103. 100 años de la muerte de Lenin, por El Orden Mundial
May 30, 2024
auto_awesome
Expertos en historia y ciencias políticas analizan la importancia del pensamiento de Lenin en el mundo actual. Se discuten temas como la autodeterminación de los pueblos, las revoluciones comunistas y la deslocalización industrial. Se explora el legado de Lenin, su influencia en la geopolítica de Europa del Este y sus ideas sobre el imperialismo y la globalización
La importancia del pensamiento de Lenin va más allá de la Revolución rusa, anticipando revoluciones comunistas globales.
Leninismo adapta el marxismo a distintos contextos a nivel internacional, creando un marco para la revolución socialista.
La autodeterminación de pueblos oprimidos propuesta por Lenin busca unir a la clase obrera en una lucha global contra el zarismo.
Lenin deja un legado ideológico duradero y significativo que impacta movimientos socialistas y las relaciones internacionales del siglo XX.
Deep dives
Contextualización de la revolución rusa de 1905
En 1905, Rusia se enfrenta a una revolución tras su humillante derrota en la guerra contra Japón. Las protestas campesinas y obreras se generalizan, exigiendo reformas políticas. Aunque Nicolás II cede hacia una monarquía constitucional, la revolución marca un hito trascendental para entender la historia rusa del siglo XX.
El impacto de la Primera Guerra Mundial en la izquierda europea
El estallido de la Primera Guerra Mundial divide a la izquierda europea. Mientras Lenin aboga por la solidaridad obrera internacional y la revolución socialista, los partidos socialistas de Europa apoyan a sus países en conflicto. Lenin anticipa que la guerra podría convertirse en una guerra civil en cada país para instaurar regímenes socialistas.
El leninismo y la adaptación del marxismo
Leninismo se caracteriza por adaptar el marxismo a contextos diferentes, como en Rusia, China, y Cuba, donde la revolución triunfa bajo condiciones no previstas por Marx. A través de conceptos como autodeterminación nacional y política económica, Lenin anticipa un marco para la revolución socialista.
El nacionalismo y la autodeterminación de pueblos en la teoría leninista
Lenin, al observar el nacionalismo en la clase obrera, propone la autodeterminación de pueblos oprimidos como un medio para unir a la clase trabajadora en distintos países. Esta idea revolucionaria anticipa una estrategia para ganar aliados en la lucha contra el zarismo en el complejo entorno multinacional del Imperio Ruso.
La estrategia política de Lenin y sus aliados
Lenin se destaca por su habilidad para asegurar apoyo y ganar poder interno dentro de facciones socialistas, aprovechando la debilidad del Imperio Ruso durante la Primera Guerra Mundial.
La Revolución Rusa y la influencia de Lenin en la geopolítica
La Revolución de Febrero de 1917 lleva a la abdicación del zar y al ascenso de social revolucionarios. Lenin, con el eslogan 'Pan, paz y tierra', cumple sus promesas al tomar el poder en noviembre de 1917 y firmar la paz con Alemania.
La autodeterminación impulsada por Lenin
La autodeterminación de los pueblos, promovida por Lenin, resulta en la independencia de países como Finlandia, Ucrania, y Estonia, influenciando la geopolítica de Europa del Este y generando impactos duraderos en la región.
El legado de Lenin y su influencia en el socialismo mundial
A pesar de su corto tiempo en el poder, Lenin deja un legado ideológico significativo. Su concepto de socialismo y su enfoque pragmático han impactado movimientos socialistas posteriores y las relaciones internacionales durante el siglo XX.
Lenin es uno de los personajes fundamentales en el siglo XX.
Aunque su figura está estrechamente relacionada con la Revolución rusa, su influencia va mucho más allá. Tanto, que alcanza nuestro siglo actual.
En el contexto de la Primera Guerra Mundial, Lenin ya habla de la autodeterminación de los pueblos, anticipa las revoluciones comunistas fuera de Europa e incluso avanza la deslocalización industrial de finales del siglo XX.
En este episodio analizamos con Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez la importancia del pensamiento de Lenin para entender nuestro mundo actual 🎙️
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.
Recomendaciones:
🎙️ Sigue nuestro nuevo podcast "Hoy en la historia" y no te pierdas su estreno el 3 de junio.
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/