¿Cómo las Fake News y las Conspiraciones Controlan tu Mente? La Ciencia lo Explica (Mariano Sigman)
Jan 13, 2025
auto_awesome
Mariano Sigman, experto en neurociencia, física y matemáticas, explora el impacto de las fake news y las teorías de conspiración en nuestra percepción del mundo. Habla sobre cómo las narrativas moldean nuestras creencias, desde la Tierra plana hasta el uso de podcasts en política. Sigman revela estrategias comunicativas utilizadas por líderes para influir en el electorado y cómo detectar bulos antes de caer en ellos. Su análisis revela el poder oculto del lenguaje y la responsabilidad que tenemos al compartir información.
Las palabras y narrativas pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad, evidenciando la fragilidad de nuestras creencias ante información limitada.
El uso estratégico de la comunicación política en redes sociales crea realidades personalizadas que pueden desvirtuar la verdad y los valores democráticos.
Las narrativas que nos contamos a nosotros mismos pueden influir en nuestra salud mental, afectando nuestras capacidades de recuperación y crecimiento personal.
Deep dives
El poder de las palabras en la construcción de realidades
Las palabras tienen una gran influencia en cómo se percibe y se construye la realidad. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, se resalta cómo se pueden contar historias con recortes parciales de la verdad, lo que puede llevar a desconstrucciones de la realidad. La narración de un niño que cree que la Tierra es plana, solo para descubrir que es esférica, ejemplifica cómo se producen revoluciones conceptuales en la mente. Este proceso de adaptación a nuevas verdades también se observa en el ámbito político, donde los medios son dominados por aquellos que comprenden el impacto de las palabras en la opinión pública.
La psicología detrás de la percepción
La forma en que interpretamos información limitada resuena fuertemente en nuestra percepción de la realidad. Se menciona un experimento que demuestra cómo el cerebro llena los vacíos con suposiciones, generando conclusiones basadas en fragmentos de información. Esto se aplica a situaciones cotidianas, como tomar decisiones sobre personas basadas en las primeras impresiones, lo que a menudo puede ser incorrecto. La idea de que nuestras percepciones son el resultado de inferencias basadas en datos escasos destaca la fragilidad de nuestras creencias y la necesidad de ampliar nuestra comprensión.
El efecto de la narrativa en la salud mental
La narrativa que uno se cuenta a sí mismo puede tener efectos significativos sobre la salud mental y física, como se ilustra a través de los conceptos del efecto placebo y nocebo. Este fenómeno demuestra que las creencias pueden influir en nuestros estados de salud y bienestar, moldeando nuestra capacidad de recuperación. Al mismo tiempo, se advierte sobre los peligros de reforzar ideas erróneas, lo que puede llevar a resultados desastrosos. La importancia de reconocer estas influencias subraya cómo las historias que contamos, ya sean ciertas o no, pueden tener consecuencias tangibles en nuestras vidas.
La manipulación de la comunicación en la política
La comunicación política ha evolucionado, aprovechando los nuevos medios para adaptar mensajes específicos a diferentes audiencias. Los políticos han aprendido a dominar plataformas como las redes sociales para crear narrativas atractivas que resuenen con sus votantes, a menudo a costa de la verdad objetiva. Este fenómeno de la personalización de mensajes pone de relieve un 'traje a medida' que puede distorsionar la realidad y desvirtuar los valores democráticos. La capacidad de crear realidades a través de mensajes personalizados plantea preguntas sobre la integridad y la ética en la comunicación política.
El conflicto entre libertad y responsabilidad en la diseminación de información
La era digital ha permitido que todos tengan una voz, pero también ha traído retos significativos sobre la calidad de la información. La tensión entre la libertad de expresión y la responsabilidad de compartir información precisa es palpable en el contexto actual, donde los bulos y teorías de conspiración proliferan. Este conflicto plantea interrogantes éticos sobre hasta qué punto se puede permitir que se propaguen ideas dañinas bajo el pretexto de la libertad de pensamiento. La necesidad de discernir y cuestionar la validez de la información se convierte en un deber cívico crucial dentro de la sociedad.
La importancia de la narrativa personal en la auto-percepción
Las creencias sobre uno mismo pueden ser perjudiciales cuando se convierten en 'bulos' que limitan la capacidad de actuar y crecer. La forma en que las personas se autodefinen puede estar basada en experiencias limitadas y prejuicios que desestiman sus capacidades reales. A menudo, las personas confunden las dificultades con la imposibilidad de alcanzar ciertas metas, lo que puede ser un gran obstáculo para el desarrollo personal. Al revisar estas narrativas, se abre la puerta a la autocomprensión, lo que permite a las personas avanzar y reconectar con su potencial.
Experto en neurociencia, física y matemáticas para explorar cómo los bulos, las conspiraciones y las ideas de los negacionistas moldean nuestra percepción del mundo. Desde teorías como la Tierra plana hasta el uso de los podcasts como arma política, descubrirás cómo las palabras y las narrativas pueden influir en la mente humana de formas que nunca imaginaste.
Aprende cómo Trump utilizó estrategias comunicativas para ganar elecciones, qué nos enseñan los conspiranoicos sobre el poder del cerebro y cómo detectar un bulo antes de caer en él. Este episodio te abrirá los ojos sobre el poder oculto de las palabras y cómo puedes usarlo para transformar tu vida.
🚀 Visita Creator Studio 👉🏽 https://creatorstudio.tech/uri-sabat
📩 NEWSLETTER: "La Fórmula"
Suscríbete aquí 👉🏽 https://urisabat.beehiiv.com/subscribe
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.