Hoy analizamos PikaPods, una interesante plataforma que te permite instalar aplicaciones de código abierto en unos pocos clics a un precio irrisorio.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de GIMP, en el que aprenderemos a sacarle el máximo partido a esta alternativa gratis a Photoshop.
Y ahora sí, vamos al lío. Hoy os quiero hablar de una herramienta que descubrí casi por accidente y que me ha sorprendido gratamente: PikaPods. El nombre suena a mezcla entre Pikachu y auriculares inalámbricos, pero nada que ver.
PikaPods es una plataforma que permite hospedar aplicaciones open source de forma extremadamente sencilla, ideal para quienes no queréis complicaros con instalaciones técnicas. En muchas ocasiones, cuando os recomiendo usar herramientas como Matomo, cal.com o Ghost, os digo que lo podéis instalar en vuestro hosting. Pero sé que, para muchos, ahí ya empieza la cuesta arriba.
PikaPods simplifica este proceso. Os permite instalar aplicaciones como WordPress o Matomo con un par de clics, directamente en vuestro dominio o subdominio. No hace falta saber montar una base de datos, ni subir archivos por FTP, ni configurar nada complicado. Ellos lo hacen todo. Y además, lo hacen bien.
Eso sí, si hablamos de vuestro proyecto principal, yo sigo siendo partidario de usar un hosting más tradicional. Pero para proyectos secundarios, para experimentar o simplemente para lanzar algo sin complicaciones, PikaPods es una opción más que válida.
Otra cosa que me ha gustado es el modelo de precios. A partir de 1,20 $ al mes, podéis empezar. Y lo mejor es que os regalan 5 $ al daros de alta, así que tenéis varios meses para probar sin gastar nada. Todo depende de los recursos que asignéis: CPU, RAM y espacio de disco. Para que os hagáis una idea, un WordPress ocupa unos 30 MB, así que con 1 GB vais más que sobrados.
La interfaz es limpia, intuitiva y os permite configurar lo básico sin liaros. Y aunque no tengáis perfil técnico, tenéis acceso total a vuestros datos, incluida la base de datos y las copias de seguridad, que se hacen de forma diaria. En caso de desastre, podéis volver atrás con un solo clic. Me parece una gran tranquilidad.
Y si alguno de vosotros sí que tiene ese perfil más técnico, también podéis ajustar variables de entorno, reiniciar servidores, y algunas cosas más avanzadas. No es como tener un VPS completo, pero para muchos será más que suficiente.
Además, tienen un detalle que me ha parecido fantástico: por cada aplicación que instaláis, un 20% de lo que pagáis va al desarrollador de esa app (si es compatible con su programa de donaciones). Lo veréis fácilmente: si aparece un corazoncito verde junto al nombre de la app, significa que estáis apoyando directamente a su creador. Así contribuimos a que estos proyectos de software libre puedan seguir adelante.
En resumen, me ha parecido una muy buena opción para montar proyectos de forma rápida, segura y barata. Os animo a probarlo. Aunque sea solo por curiosidad, con esos cinco dólares iniciales podéis trastear, experimentar y ver si os encaja. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana viernes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!


