

ELR241. El símbolo en Jung y Tolkien, con Miguel Salas y Antonio de Diego. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
Nov 22, 2024
En esta charla vibrante, Antonio de Diego, doctor en Filosofía y experto en Jung, y Miguel Salas, doctor en Teoría de la Literatura y Borges, nos sumergen en la influencia de Jung y Tolkien en la cultura moderna. Analizan el simbolismo del viaje y la muerte en sus obras y cómo el Anillo de Tolkien refleja las luchas humanas. También discuten la conexión entre el alma y el espíritu y la importancia de reconciliar la fantasía con la realidad en la búsqueda de significado, todo en un encuentro lleno de reflexión e intercambio.
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
Jung y Tolkien como testigos
- Jung y Tolkien no se consideraban autores al uso, sino testigos de un mundo imaginal.
- Ambos revelan realidades que aparecen vivas y autónomas, más allá de la creación consciente.
Diferencias en ética y moral
- Para Tolkien, el bien puede triunfar y debe triunfar, a diferencia de Jung.
- Esta diferencia refleja el conservadurismo católico de Tolkien frente a la rebeldía de Jung.
Símbolo vs alegoría en Tolkien
- Tolkien rechazaba la alegoría en su obra, temía el significado unívoco y moralizante.
- Los símbolos en Tolkien son aplicables, abiertos y universales, no vinculados a una religión concreta.