#18 Sesgos Cognitivos (I): Jason en un callejón oscuro, pelotas de béisbol y prepararle la comida al gato
Apr 30, 2019
Nuestro cerebro es asombroso, pero a menudo nos engaña. Se discute cómo los sesgos cognitivos afectan nuestras decisiones diarias, usando ejemplos prácticos y juegos mentales. Se explora el sesgo de anclaje, mostrando cómo la información inicial puede distorsionar nuestra percepción, especialmente en precios. Este conocimiento no solo es vital para decisiones individuales, sino que también tiene implicaciones sociales y políticas. Entender estos errores puede ayudarnos a mejorar nuestras elecciones y, en última instancia, nuestras vidas.
14:23
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
Acertijo del bate y la pelota
Un bate y una pelota cuestan 1,10€, y el bate cuesta 1€ más que la pelota.
La mayoría responde 10 céntimos, pero la respuesta correcta es 5.
insights INSIGHT
Sistemas de pensamiento
Kahneman describe dos sistemas de pensamiento: el Sistema 1 (rápido, intuitivo) y el Sistema 2 (lento, lógico).
El acertijo del bate y la pelota ilustra cómo el Sistema 1 nos puede llevar a respuestas incorrectas.
insights INSIGHT
Utilidad del Sistema 1
El Sistema 1 permite tomar decisiones rápidas y automáticas, esencial para la supervivencia.
Facilita tareas sencillas como caminar o lavarnos los dientes, incluso simultáneamente.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
En este libro, Daniel Kahneman presenta la dualidad de los sistemas mentales que influyen en nuestras elecciones cotidianas. El Sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el Sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. Kahneman explora cómo estos sistemas interactúan y a menudo entran en conflicto, afectando nuestras percepciones, juicios y decisiones diarias. El libro cubre temas como la aversión a la pérdida, el exceso de confianza, la dificultad de predecir la felicidad futura y el impacto de los sesgos cognitivos en nuestras decisiones, desde la toma de decisiones financieras hasta las elecciones personales y profesionales.
Nuestro cerebro es una máquina maravillosa. De hecho es lo que nos ha diferenciado del resto de las especies, porque nos ha permitido crear cosas como el lenguaje, articular pensamientos racionales y construir todo nuestro conocimiento como civilización.
Lo que pasa es que, a veces, somos tan conscientes de las capacidades de nuestro cerebro y estamos tan convencidos de los resultados que produce, que pasamos por alto las trampas que nos hace y los errores que nos lleva a cometer. Conocerlas e intentar prevenirnos frente a ellas es obviamente fundamental para que tomemos mejores decisiones. Pero es que además, es tan importante para cualquiera de nosotros a nivel individual como lo es para todos nosotros a nivel social o político.
En el fondo, una economía o una sociedad son el producto de combinar todas las decisiones que toman quienes forman parte de ellas. Y hay una enorme diferencia entre que esas decisiones sean siempre perfectamente racionales, como pensaban las teorías económicas más tradicionales, o que estén afectadas por factores que las hacen irracionales, como cada día tenemos más claro.
En el capítulo de hoy vamos a hablar precisamente de por qué el cerebro nos da este tipo de respuestas rápidas pero incorrectas y cómo nos afecta en nuestro día a día.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/