Sara Caballero, estudiante de filosofía y apasionada por la mitología, regresa para explorar temas fascinantes. Hablan sobre la mala interpretación del estoicismo en la modernidad y su 'efecto rebote'. También discuten la creación de un tour mitológico en Madrid, donde los mitos cobran vida. Además, se profundiza en cómo la incomodidad puede ser una herramienta de crecimiento personal, y cuestionan el equilibrio entre estoicismo y hedonismo en la vida cotidiana.
01:00:17
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
Origen de los Tours Mitológicos
Sara Caballero empezó los tours mitológicos por Madrid de casualidad.
Una amiga de Canadá la animó a hacerlo tras un paseo informal.
insights INSIGHT
Función de los Mitos
Los mitos griegos eran la forma de explicar el mundo, como una religión.
Actualmente, las religiones o la ciencia cumplen esa función explicativa.
insights INSIGHT
Mitos vs. Ciencia
La ciencia ofrece explicaciones racionales, pero los mitos aportan belleza y poesía.
Ambas perspectivas no son excluyentes, sino complementarias.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
El banquete es una obra poética de Isel Rivero, quien es ampliamente publicada en América Latina y España. Rivero es conocida por su contribución significativa a la literatura, habiendo publicado su primer libro en 1959 y siendo cofundadora del grupo literario El Puente.
Breve tratado sobre la ilusión
Breve tratado sobre la ilusión
null
Julián Marías
En "Breve tratado sobre la ilusión", Julián Marías explora la naturaleza de la ilusión y su papel en la vida humana. El autor argumenta que la ilusión no es necesariamente algo negativo, sino que puede ser una fuerza impulsora del progreso y la creatividad. Marías analiza diferentes tipos de ilusiones, desde las ilusiones personales hasta las ilusiones colectivas. La obra es una reflexión poética y filosófica sobre la condición humana y la búsqueda de sentido en la vida. Su estilo es claro y accesible, a pesar de la profundidad de sus ideas.
La rebelión de las masas
Jose Ortega Y Gasset
En esta obra, Ortega y Gasset analiza el fenómeno del 'hombre-masa' y su impacto en la sociedad. Critica la barbarie y el primitivismo que ve en el hombre-masa, contrastando la 'vida noble' con la 'vida común'. La obra aborda temas como el fascismo, el liberalismo, la unidad europea y el pacifismo, y examina cómo las masas influyen en la política, la economía, la moral y la cultura. Ortega argumenta que el hombre-masa puede provenir de cualquier background social, pero se centra particularmente en el burgués educado que cree tener todo bajo control y desprecia su ignorancia en áreas fuera de su especialización[4][5].
Episodio 135 y entrevistamos a Sara Caballero, estudiante de filosofía y apasionada por la mitología.
Tras su anterior entrevista y los artículos que ha ido escribiendo para el blog de El Rincón de Aquiles, era necesario que se pasara de nuevo por nuestros micrófonos para abordar nuevas perspectivas y que nos dejara un episodio tan interesante como este, donde hemos podido escuchar las reflexiones de Sara y debatir sobre estoicismo o hedonismo, la relación que guardan el resto de filosofías helenísticas o la importancia del mito, entre otras muchas cosas.
Si quieres saber cómo pensaban los griegos, cómo interpretar sus enseñanzas o de qué manera utilizarlas de forma sana, seguro que la perspectiva de Sara te va a encantar.