Carlos Hernández-Echevarría, periodista de Maldita.es y experto en política estadounidense, revela un escándalo sobre un periodista que, por error, se une a un grupo de alto nivel discutiendo bombardeos en Yemen. Este incidente resalta fallas en la seguridad de comunicaciones bélicas. También se analizan las tensiones entre Estados Unidos y Europa respecto al conflicto yemení. Además, se discuten los riesgos de desclasificación de información militar y las contradicciones en la gestión de secretos gubernamentales, mostrando preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.
La inclusión accidental de Jeffrey Goldberg en un grupo de chat revela una grave falla en los protocolos de seguridad para la información confidencial.
El uso de aplicaciones como Signal para discutir operaciones militares pone de manifiesto la preocupante informalidad y debilidad en las normas de seguridad actuales.
Deep dives
El acceso a decisiones militares críticas
Las decisiones sobre bombardeos por parte del gobierno de Estados Unidos solían requerir estrictos protocolos de seguridad, donde se compartían notas confidenciales y se realizaban controles biométricos. En contraste, ahora se utilizan grupos de chat en aplicaciones como Signal, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y la confidencialidad. La informalidad de un chat móvil sustituye a los procedimientos tradicionales que protegían las deliberaciones de alto nivel, introduciendo riesgos significativos en la comunicación y ejecución de operaciones militares. Esta transición refleja una desconexión alarmante entre los métodos de comunicación del pasado y las prácticas contemporáneas, sugiriendo un debilitamiento de las normativas de seguridad establecidas para decisiones tan críticas.
El escándalo del periodista en el chat
La inclusión inadvertida del periodista Jeffrey Goldberg en un grupo de chat de altos mandos militares y políticos desvela un fallo grave en los protocolos de seguridad. Aunque Goldberg fue añadido sin una razón clara, su presencia permitió la difusión no intencionada de información sensible sobre planes de ataque, lo que aumenta las implicaciones de seguridad. La situación se tornó crítica cuando el grupo comenzó a discutir un posible ataque a los rebeldes hutíes en Yemen, revelando detalles operativos que, en manos equivocadas, podrían haber llevado a un desastre militar. Este incidente subraya la fragilidad de los sistemas de seguridad actuales ante la falta de rigor y la informalidad en el manejo de información clasificada.
La desatención hacia la seguridad de la información
El uso de aplicaciones comerciales para discutir detalles militares críticos pone de manifiesto una problemática mayor en el manejo de información confidencial por parte del gobierno de Estados Unidos. Los altos funcionarios discuten planes de ataque sin considerar los riesgos asociados a la falta de un canal seguro, algo inaceptable en cualquier contexto militar. La inconsistencia en las normas de seguridad se hace evidente cuando se compara con el estricto control que muchos miembros de las fuerzas armadas enfrentan en situaciones similares. Este desdén por las prácticas de seguridad tradicionales revela una cultura en la que las normas parecen ser desestimadas, contraviniendo el principio fundamental de proteger la información sensible.
Jeffrey Goldberg, editor del periódico The Atlantic, fue metido por error en un grupo de Signal con altos mandatarios estadounidenses, como JD Vance o Marco Rubio, en el que se habló de bombardear Yemen y en el que se habló fatal de Europa. Este periodista lo ha contado y eso ha mostrado no solo el contenido de la reunión sino la propia existencia de un grupo que, como se ha mostrado, no contaba con ninguna garantía de seguridad para temas tan delicados.
Conocemos el caso y analizamos lo que simboliza en estos tiempos un fallo como este con el periodista de Maldita.es y colaborador de elDiario.es Carlos Hernández-Echevarría.
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743