
Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.
Latest episodes

Apr 29, 2025 • 13min
Los sonidos del gran apagón
Un apagón masivo sumió a España y Portugal en el caos. Los reporteros salieron a las calles para recoger testimonios de ciudadanos afectados por la falta de luz e Internet. Las escenas de desconcierto revelan cómo un evento cotidiano puede transformar la normalidad. La búsqueda de respuestas y el intento de entender el fenómeno marcan la conversación entre los afectados. La recolección de sonidos del apagón añade una dimensión única a esta experiencia compartida.

Apr 28, 2025 • 17min
De Sálvame a La familia de TVE
Sálvame estuvo 14 años en emisión, referente de una nueva forma de hacer televisión y líder de audiencia. Para muchos fue un programa frívolo, machista, faltón, que acosaba a famosos y a no famosos, que daba voz a lo más agresivo de la sociedad y que no merecía el reconocimiento de cualquiera que se considerara progresista. Era calificado como “telebasura”. España siguió cambiando, se comenzó a hablar más de política y eso pasó también en Sálvame. Jorge Javier pasó de criticar a Zapatero a defender a Pedro Sánchez. Se soltaron, especialmente a partir de la pandemia y de los bulos contra el Gobierno. La política pasa de ser un chascarrillo a una inesperada seña casi de identidad de Sálvame. El programa de “los rojos y maricones”, en palabras de su presentador. Pero Sálvame fue cancelado y sustituido por un nuevo programa, que sí podía hablar de política, dirigido por Ana Rosa Quintana. Ese cambio terminó de coronar el viaje de Jorge Javier Vázquez y del equipo de Sálvame como inesperados mártires de la libertad de expresión para la izquierda. El equipo de Sálvame, sin Jorge Javier, pero con la productora que hacía el programa, con Belén Esteban, con María Patiño, con Kiko Matamoros, Lydia Lozano…. Empieza hoy un programa para las tardes de Televisión Española: La familia de la tele. Lo analizamos con el director de Vertele, Marcos Méndez, y con la redactora jefa de género de elDiario.es Ana Requena. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Apr 25, 2025 • 17min
EGM: Así se mide la audiencia en la radio
Gorka Zumeta, periodista, profesor y consultor de radio, profundiza en el fascinante mundo del Estudio General de Medios (EGM), el medidor de audiencias de radio en España. Comenta cómo este sistema de encuestas impacta profundamente a los periodistas, quienes pueden ser considerados 'perdedores' durante meses. Además, analiza la complejidad de medir audiencias en comparación con otros medios. Gorka también destaca la experiencia de un oyente que fue encuestado, revelando las dinámicas ocultas en la medición de nuestra programación favorita.

Apr 24, 2025 • 15min
10.500 millones: claves del nuevo plan militar para España
Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, aporta su visión sobre el reciente aumento del gasto militar en España, que asciende a 10.500 millones de euros. Discuten las tensiones políticas generadas por esta medida y la polémica compra de armamento a Israel. Además, abordan las implicaciones de este gasto para la industria de defensa y el compromiso de España con la OTAN en un contexto europeo de rearme ante la amenaza de Rusia.

7 snips
Apr 23, 2025 • 16min
Más papistas que el Papa
Tras la muerte del papa Francisco, se observa un inesperado apoyo de la izquierda hacia su figura. ¿Está esto ligado a contradicciones en su legado? Escritores y académicos analizan la influencia de Bergoglio en temas ecológicos y laborales. La complejidad de su postura sobre derechos de género y LGTBI añade más matices a su imagen progresista. Además, se debate la integración de la espiritualidad en el discurso político y la necesidad de un Vaticano que impulse cambios sociales.

8 snips
Apr 22, 2025 • 18min
Muere el Papa: por sus enemigos lo conoceréis
Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital y experto en la Iglesia Católica, se une a Natalia Chientarolli de elDiario.es para discutir la muerte del Papa Francisco. Hablan sobre los enemigos inesperados del Papa, aquellos que estaban en el corazón de la Iglesia. Analizan sus logros, así como los desafíos que dejó, y reflexionan sobre el futuro de la Iglesia Católica. También se aborda la incertidumbre en torno a su sucesor y las posibles reformas que habrá de enfrentar el próximo líder.

Apr 21, 2025 • 16min
Ser maquinista del metro y encontrarse con el suicidio
En una encuesta que enviaron el año pasado y a la que respondieron 435 trabajadores del metro de Madrid, más del 20% afirmaron haber atropellado alguna vez a un viajero o vivir ese momento en un punto de su trabajo. En torno al 70% confirmaron haber tenido pensamientos recurrentes sobre aquellas escenas pasado el tiempo. Cuatro mil personas se suicidan en España cada año. Solo una de cada cinco había sido atendida por un especialista en salud mental. Hablamos con trabajadores y trabajadoras de metro de Madrid, como David y como Ana, que desde sus puestos de maquinista o de jefa de sector, se encuentran con tentativas de suicidio que son muy complejas de afrontar laboralmente. Con Salvador López Díez, del sindicato Solidaridad Obrera, conocemos cómo se puede mejorar este protocolo. Y con Sara Laguna, psicóloga, nos preguntamos si estas situaciones se podrían prevenir con una formación y preparación para estos trabajadores y trabajadoras del metro. *Este episodio cuenta con el trabajo en la producción de la periodista Lourdes Barragán de Somos Madrid * *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Apr 18, 2025 • 16min
Dame tu nombre: el camino a Mauthausen de un español [R]
Virginia Fernández, historiadora y familiar de Antonio Ballesta, comparte la impactante historia de su tío, víctima del nazismo. Se exploran los desafíos del exilio republicano y sus experiencias en el campo de concentración de Mauthausen. A través de objetos personales, se narra su lucha y la camaradería con otros prisioneros. Además, se discuten decisiones emocionales de los refugiados y el profundo impacto que este oscuro capítulo histórico dejó en su familia y en la memoria colectiva.

Apr 17, 2025 • 18min
PFAS: historia del tóxico industrial que llevamos dentro [R]
Ana Tudela, fundadora de Datadista y experta en toxicología, nos lleva a un fascinante recorrido por la historia de los compuestos PFAS. Habla sobre cómo estas sustancias químicas, presentes en productos cotidianos, han sido ocultadas por las industrias y los graves riesgos para la salud que conllevan, incluyendo enfermedades severas. Además, se discuten estudios científicos recientes que miden la contaminación en el agua y su impacto en la salud pública, resaltando la importancia de la transparencia y la investigación en la lucha contra estos tóxicos.

Apr 16, 2025 • 19min
Dejar propina: ¿sí o no? [R]
En este diálogo fascinante, Nacho Parra, abogado laboralista de la cooperativa Ronda, explora las complejidades legales de dejar propina. Se discute la realidad económica de los trabajadores de la hostelería en España, donde muchas veces las propinas son esenciales para su subsistencia. Además, se comparan los sistemas de propinas en diferentes países, revelando implicaciones culturales y sociales. La charla también toca el impacto de la pandemia en esta práctica y su relación con la precariedad laboral.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.