LOS VERDADEROS AMOS del Mundo: Así Controlan las Finanzas Globales | Lorenzo Ramírez #75
May 1, 2025
auto_awesome
Lorenzo Ramírez, analista económico español, nos brinda una visión fascinante sobre el sistema financiero global. Habla sobre cómo los bancos crean dinero de la nada y el abandono del patrón oro. Revela las influencias de familias como los Rothschild y Rockefeller en la economía moderna. También explora cómo el FMI y el Banco Mundial controlan países y discute la relación entre guerras de divisas y crisis económicas. Además, analiza cómo el cambio climático se convierte en una herramienta de control económico.
Los bancos actualmente crean dinero de la nada, lo que refleja un cambio significativo desde el patrón oro hacia el sistema financiero moderno.
Las élites familiares, como los Rothschild y Rockefeller, han sido fundamentales en la formación de la estructura financiera global que conocemos hoy.
El FMI y el Banco Mundial, aunque diseñados para promover el desarrollo, frecuentemente actúan como herramientas de control sobre países en desarrollo mediante condiciones restrictivas.
El Banco de Pagos Internacionales juega un papel crucial en la coordinación de políticas monetarias globales para garantizar la estabilidad económica y prevenir crisis.
El liderazgo de Trump en tiempos de tensiones geopolíticas presenta una estrategia compleja donde sus decisiones afectan tanto la economía interna como el equilibrio global entre potencias.
Deep dives
El regreso del desodorante Degree Cool Rush
Degree restauró la fórmula original de su desodorante Cool Rush, tras recibir críticas de usuarios que se sintieron decepcionados con la nueva fórmula. Un hombre incluso inició una petición para que se reconsiderara la decisión de la compañía. Con la restauración de esta fragancia, que se había mantenido como el antitranspirante masculino más popular durante la última década, Degree busca recuperar la lealtad de sus consumidores. Actualmente, el producto está disponible en diversas tiendas a un precio accesible.
La fusión entre empresas y gobiernos
Se argumenta que existe una interdependencia entre las corporaciones y el gobierno, creando una forma de plutocracia que refleja un sistema de feudalismo tecnocrático. Este fenómeno ha surgido debido a la falta de comprensión de la actividad bancaria, especialmente desde que el dinero comenzó a alejarse de su realidad tangible. A medida que las instituciones financieras ganan poder, la sociedad se encuentra cada vez más controlada por estas dinámicas. Se menciona que tanto la izquierda como la derecha han descrito esta mezcla de influencias, pero con enfoques opuestos sobre quién secuestra a quién.
La evolución de la actividad bancaria
La actividad bancaria moderna se remonta a civilizaciones antiguas, donde la custodia y el préstamo de dinero comenzaron a tomar forma. Este sistema ha estado históricamente marcado por abusos, como el uso indebido de depósitos de clientes, que generaron inestabilidad económica. Las corridas bancarias, y los intentos de regulación por parte de los gobiernos, reflejan problemas inherentes que persisten hasta hoy. A lo largo de la historia, los bancos han buscado maximizar sus incentivos, aunque eso haya llevado a crisis recurrentes.
El impacto de los bancos centrales
La creación de los bancos centrales ha servido como un salvaguardia para un sistema que, de otro modo, podría colapsar bajo malas prácticas. La Reserva Federal de Estados Unidos ilustra cómo un banco central puede intervenir en la economía, pero también ha alimentado un sistema en el que los bancos asumen riesgos sin consecuencias. La impulsión de políticas monetarias como el control de tasas de interés enfatiza la necesidad de mantener un equilibrio en un entorno de economía volátil. El análisis sugiere que un sistema robusto requeriría un cambio hacia la responsabilidad de los bancos y su manejo de fondos.
La naturaleza del FMI y el Banco Mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial fueron creados para promover el desarrollo, pero en muchos casos sirven como herramientas de control económico sobre países en desarrollo. El FMI actúa como un 'prestamista en serie', sometiendo a naciones a condiciones que a menudo perpetúan ciclos de deuda. Las intervenciones de estas instituciones suelen seguir líneas que favorecen los intereses de naciones más poderosas, lo que se ha desatendido en el discurso político mainstream. Estos organismos son considerados por algunos como instrumentos de neocolonialismo, sirviendo a los intereses de gobiernos y corporaciones.
El papel del Banco de Pagos Internacionales (BIS)
El Banco de Pagos Internacionales es fundamental para la coordinación de bancos centrales alrededor del mundo. Actúa como el 'banco de bancos' y se encarga de regular y alinear las políticas monetarias para evitar desajustes que impacten la estabilidad global. Aunque es menos conocido, su influencia sobre la política monetaria es significativa, ya que ayuda a prevenir choques económicos que pudieran resultar de decisiones aisladas de un país. El BIS permite que los bancos centrales operen en una cadencia armonizada, prestando atención al contexto económico global.
La influencia del globalismo
Se distingue entre la globalización como un proceso espontáneo y el globalismo como un intento sistemático de controlar economías, políticas y culturas. Las élites globalistas buscan implementar una agenda que, según algunos críticos, socava la soberanía nacional y los derechos de los ciudadanos. Se alega que hay movimientos dentro de este contexto que intentan consolidar el poder en una pequeña élite, a diferencia de una democracia representativa. Al discutir estas ideas, se plantea que la resistencia debe enfocarse en identificar estos patrones de control.
El resurgimiento de tendencias geopolíticas
Con el aumento de tensiones geopolíticas, especialmente entre Estados Unidos y China, se analiza la posibilidad de que se desate una guerra de divisas. Las decisiones que toma cada nación en cuanto a sus políticas monetarias afectan no solo su economía interna, sino que tiene repercusiones inminentes a nivel global. Estas circunstancias han llevado a muchos a replantearse acuerdos comerciales y las dinámicas del poder económico mundial. En este escenario complejo, surgen preguntas sobre las alianzas y las estrategias que los gobiernos adoptarán para mitigar el impacto de un posible colapso.
La dualidad del liderazgo de Trump
El liderazgo de Trump es visto como una mezcla de outsider e insider en la política estadounidense, dada su relación empresarial y las presiones que enfrenta. Durante su mandato, se observa una rotación en sus críticos y aliados, a menudo vinculada a la influencia de clanes y lobbies económicos. Su estilo confrontativo, en ocasiones, ha llevado a modificar estrategias inicialmente extremas, buscando en última instancia una maniobra que refuerce su visión del país. A lo largo de su presidencia, las tensiones internas han surgido, destacando la falta de unidad en torno a su agenda.
El futuro del sistema financiero global
Mirando hacia adelante, se anticipa que la dinámica del sistema financiero puede cambiar rápidamente, sujeto a crisis y decisiones estratégicas de los líderes mundiales. La deuda acumulada y los riesgos inflacionarios se presentan como factores cruciales a considerar en el corto plazo. En medio de la incertidumbre, los actores globales tendrán que negociar y adaptarse a presiones económicas tanto internas como externas. La búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico sostenible y la estabilidad financiera continuará siendo una prioridad.
👉🏼 Con Crescenta, ahora es posible invertir en los mejores fondos globales de Private Equity desde 10.000€: https://bit.ly/Crescenta_InversionRacional
📝 Notas del episodio y bibliografía aquí: https://www.inversionracional.com/podcast/
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Inversión Racional! En la entrevista de hoy, Lorenzo Ramírez regresa para revelarnos los secretos del sistema financiero global en una nueva charla con Luis Miguel Ortiz.
Desde el nacimiento de la banca hasta las guerras de divisas actuales, descubrirás cómo funciona realmente el poder económico mundial y las estructuras que controlan nuestro dinero.
En este episodio aprenderás:
- Cómo los bancos crean dinero de la nada y por qué el patrón oro fue abandonado
- Las familias que crearon el sistema financiero moderno (Rothschild, Rockefeller, Morgan)
- El verdadero propósito del FMI y el Banco Mundial para controlar países
- Las organizaciones secretas que coordinan la política monetaria global
- La relación entre crisis económicas y las acciones de los bancos centrales
- Cómo Trump está usando los aranceles en una guerra de divisas contra China
- Por qué el cambio climático se utiliza como herramienta de control económico
Inversión Racional:
🔗 Aprende a invertir como un profesional con nuestro curso avanzado: https://www.inversionracional.com/curso-inversion/
👉🏼 Con Crescenta, ahora es posible invertir en los mejores fondos globales de Private Equity desde 10.000€: https://bit.ly/Crescenta_InversionRacional
CRONOLOGÍA:
00:00 Intro
02:24 Censura en las Redes Sociales
09:55 ¿Cómo se crea la Banca?
23:44 La Destrucción de la Moneda
31:30 Las Entidades Malvadas
41:01 ¿Las Grandes Familias Gobiernan el Planeta?
48:38 Punto de Inflexión en el Sistema
57:00 El Banco Central es un Instrumento de Planificación Comunista
01:03:35 ¿Para qué sirve el Banco Mundial?
01:13:02 ¿Qué es el Banco de Pagos Internacionales?
01:16:43 El Grupo de los 30
01:22:07 Las Convivencias del Poder
01:34:55 El Foro de Davos
01:44:56 La Libertad de Pensamiento
01:48:00 El Problema del Cambio Climático
01:55:00 Trump es un Outsider
02:08:06 La Guerra Monetaria
02:15:30 Las Tablas de la Ley de Trump
02:20:10 ¿Cómo Acabará la Situación de los Aranceles?
02:25:35 Despedida
📝 Notas del episodio y bibliografía aquí: https://www.inversionracional.com/podcast/
📌 ¡No olvides suscribirte y dejar tus recomendaciones en comentarios!