Las lluvias torrenciales han azotado el desierto del Sáhara, causando tragedias en Marruecos y Argelia. El impacto en los campamentos de refugiados saharauis revela la vulnerabilidad de estas comunidades. Se explora el cambio climático y su relación con estos eventos extremos. La resiliencia de la juventud saharaui ante desafíos climáticos y su memoria generacional también se discuten. Además, se analiza cómo estas anomalías atmosféricas afectan el clima global.
15:23
AI Summary
Highlights
AI Chapters
Episode notes
auto_awesome
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
Las recientes lluvias torrenciales en el Sáhara han devastado campamentos de refugiados, causando muertes y severas inundaciones en Tinduf.
El cambio climático está correlacionado con el aumento de fenómenos climáticos extremos en el Sáhara, elevando la preocupación por su frecuencia futura.
Deep dives
Impacto de las lluvias en el Sahara
Las recientes lluvias torrenciales en el Sahara han generado un impacto devastador en comunidades vulnerables, especialmente en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Meteorólogos informaron que estas precipitaciones, inusuales para la región desértica, llevaron a la muerte de varias personas, incluidos menores, y causaron inundaciones significativas. Estas condiciones climáticas extremas resaltan los riesgos que enfrentan los refugiados, quienes viven en estructuras poco resistentes a la violencia del agua. La situación se complicó aún más, ya que las inundaciones cortaron las carreteras cruciales para el suministro de alimentos y recursos esenciales en la región.
Memoria climática y adaptabilidad
La diferencia en la experiencia de las lluvias actuales comparadas con las del pasado genera un escenario de preocupación en la comunidad saharaui, especialmente en las generaciones más jóvenes. Muchos jóvenes no tienen memoria de experiencias climáticas tan extremas, a diferencia de los mayores que recuerdan los efectos devastadores de inundaciones anteriores, como las de 1994. Esto crea un contraste en las percepciones del peligro y la preparación ante fenómenos naturales. La falta de familiaridad con estas extremas situaciones puede resultar en una mala gestión del riesgo y una vulnerabilidad aún mayor frente a eventos climáticos intensos.
Cambio climático y sus consecuencias
Expertos destacan la correlación entre el cambio climático y el aumento de eventos climáticos extremos como los que se han visto en el Sahara. Aunque aún está en estudio la relación directa de estas lluvias torrenciales con el cambio climático, ya se observa que el aumento de temperatura asociado a la actividad humana está contribuyendo a patrones meteorológicos anómalos. Se ha señalado que el Sahara podría experimentar más frecuentemente este tipo de lluvias, un cambio significativo en un ecosistema donde la lluvia es escasa. Sin embargo, se advierte que no se debe esperar un cambio radical que transforme el desierto en una región fértil, sino más bien una mayor recurrencia de fenómenos climáticos extremos.
Han caído precipitaciones muy por encima de lo normal, torrenciales en varias zonas del norte de África, en varios momentos. Entre las pocas cifras oficiales que tenemos, sabemos que en Marruecos han muerto 17 personas. Una de ellas es española. El fenómeno ha afectado a más lugares. En el sur de Argelia, se han registrado tres víctimas mortales más. Entre ellas, una niña. Y decenas de personas han sido tenido que ser rescatadas del agua o los escombros en otros puntos del país como Tinduf.
En Tinduf se encuentra el campamento de personas refugiadas saharauis. ¿Cómo afectan lluvias como estas en un sitio como el desierto? ¿En un campamento de refugiados, con casas de adobe? Allí viven 200.000 personas. Personas como Khaya, a la que le hemos pedido que nos mande audios desde su casa en los campamentos de refugiados saharauis, desde el día antes de las posibles lluvias. También hemos podido hablar con Jaled, que forma parte de Juventud Activa Saharaui. Además, encajamos todo esto en su contexto, para comprender lo que ha pasado, con el jefe de ciencia de elDiario.es Antonio Martínez Ron.
***
Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.