Aquí ya no se puede vivir: la bomba del alquiler en barrios humildes
Oct 10, 2024
auto_awesome
Néstor Cenizo, periodista en elDiario.es, destaca cómo el turismo está provocando la crisis de vivienda en Málaga, desplazando a residentes originales. Pau Rodríguez analiza el aumento de alquileres en La Bordeta, Barcelona, y la lucha de sus habitantes por mantener su identidad cultural. Guillermo Hormigo explora la gentrificación en Puerta del Ángel, Madrid, donde la especulación inmobiliaria está afectando profundamente a la comunidad. Juntos, revelan el impacto aterrador que estos cambios tienen en barrios humildes de España.
El aumento del costo de vida en barrios humildes ha elevado drásticamente los precios de alquiler, afectando a los residentes tradicionales.
La gentrificación impulsada por fondos de inversión y la especulación inmobiliaria transforma comunidades, desplazando a sus habitantes originales y alterando su identidad.
Deep dives
El aumento del costo de vida en barrios históricos
El costo de vida en antiguas áreas de clase trabajadora ha aumentado drásticamente, convirtiéndose en un nuevo foco de especulación inmobiliaria. Este fenómeno no solo afecta a los distritos centrales, ya que los precios de alquiler han aumentado en un 30% en promedio en toda España. Los testimonios de residentes, como el de Patricia, ilustran la dificultad de encontrar vivienda asequible a pocos kilómetros de zonas céntricas, mientras que los alquileres mensuales y los precios de compra se disparan. La presión de los turistas y los intereses económicos locales están empujando a los vecinos a abandonar sus hogares debido a la inflación de los alquileres, que ha alcanzado cifras alarmantes.
Gentrificación y transformación urbana
La gentrificación se manifiesta en barrios como Welling y La Bordeta, donde la llegada de nuevos residentes más adinerados provoca una rápida transformación de la comunidad. En Welling, por ejemplo, los precios de alquiler han aumentado un 26.5% en el último año, impulsados por la especulación y la transformación de locales comerciales en viviendas turísticas. Mientras que en La Bordeta, el desarrollo urbanístico y mejoras en infraestructura han atraído a inquilinos de mayor poder adquisitivo, lo que genera preocupación entre los residentes de toda la vida. La llegada de apartamentos de alto standing y la proliferación de alojamientos turísticos han elevado los costos, convirtiendo estos barrios en áreas cada vez menos asequibles.
Impacto de las políticas inmobiliarias
Las políticas de urbanismo y el interés de fondos de inversión están contribuyendo a la transformación de barrios tradicionales en lugares más caros y exclusivos. En el caso de Puerta del Ángel, los propietarios y los nuevos inquilinos están siendo desplazados por la llegada de fondos de inversión que compran propiedades a precios bajos y luego las renuevan, elevando los costos para los inquilinos originales. Esto ha generado una dinámica en la que los residentes de áreas más centrales son empujados hacia la periferia, afectando la demografía y la identidad de estos barrios. Los habitantes expresan su frustración, ya que la mejora de sus comunidades termina resultando en un costo que no pueden permitirse.
En casi todas las grandes ciudades españolas hay barrios a los que se está mudando la gente que ya no puede vivir en las zonas más céntricas. Este fenómeno de expulsión está encareciendo de golpe muchos barrios donde antes podía haber mucha inmigración y ahora apenas queda, donde los hijos de la clase trabajadora podían alquilar o comprar una vivienda, y ahora les resulta imposible. Los expulsados del centro y los usos turísticos, empujan a los del siguiente círculo.
Hoy nos damos una vuelta por algunas de estas ciudades y barrios con Patricia, vecina del barrio de Huelin, en Málaga, donde la proliferación de viviendas turísticas de los últimos años ha expulsado a los vecinos tradicionales de este barrio de clase trabajadora. Ponemos en contexto lo ocurrido con Néstor Cenizo, periodista de elDiario.es en Andalucía. Con Pau Rodriguez conocemos el caso del barrio de La Bordeta, en Barcelona, y con Guillermo Hormigo, de Somos Madrid, descubrimos qué hay detrás de la reciente gentrificación del barrio de Puerta del Ángel, en Madrid.
Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743