

Odio en Torre Pacheco: del discurso a la “cacería"
8 snips Jul 15, 2025
Elisa Reche, Directora de elDiario.es en la Región de Murcia, analiza el preocupante auge de discursos xenófobos en Torre Pacheco. Discute cómo la violencia de grupos de ultraderecha se alimenta de incidentes locales, creando un ambiente tenso y peligroso. A través de ejemplos históricos y recientes, destaca la normalización del odio hacia los inmigrantes y la deshumanización de los jornaleros. Reche llama a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva y la necesidad de una respuesta política ante esta creciente intolerancia.
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
Violencia organizada y chivo expiatorio
- La violencia en Torre Pacheco refleja un patrón histórico de ultraderecha que busca culpables colectivos más allá de hechos puntuales.
- Los inmigrantes son usados como chivo expiatorio para justificar una guerra racial y un odio organizado.
Cacerías y discursos de odio organizados
- La xenofobia gana voz clara a través de grupos ultras que convocan cacerías y justicia por mano propia.
- Estas acciones extremas surgen de un caldo de cultivo alimentado por discursos políticos y sociales racistas.
La mentira de vincular inmigración y delincuencia
- Asociar inmigración con delincuencia carece de base objetiva y es una manipulación evidente.
- Los hechos de abuso y mala praxis contra inmigrantes suelen ser ignorados en los discursos xenófobos.