Franco Delle Donne, creador del podcast "Epidemia Ultra" y experto en política india, desmenuza la mente de Narendra Modi, quien ha liderado India hacia un nacionalismo hindú y un crecimiento económico. Hablan sobre el aumento del odio contra musulmanes y cómo la identidad hindú se convierte en la norma. También analizan las innovaciones en marketing político de Modi y su impacto internacional. Una conversación que revela las tensiones sociales y políticas en un país en constante cambio.
Modi ha utilizado estrategias innovadoras de marketing político, como hologramas, para conectar con votantes en áreas rurales y marginadas.
El enfoque de austeridad de Modi ha generado una imagen de eficiencia, pero ha creado dilemas sobre el impacto social en los más vulnerables.
El ascenso de Modi se ha visto impulsado por el nacionalismo hindú, lo que ha exacerbado las tensiones entre hindúes y musulmanes en India.
Deep dives
El ascenso de Narendra Modi
Narendra Modi ha logrado convertirse en el líder más duradero de la India, gobernando un país de 1.400 millones de personas mediante una combinación de desarrollo económico, populismo y un fuerte sentido de orgullo nacional. Desde su ascenso en 2014, su imagen ha estado marcada por una innovadora estrategia de marketing político, que incluyó el uso de hologramas para llegar a electores en áreas rurales y alejadas. Además, aprendió desde sus inicios a conectarse emocionalmente con la gente a través de una retórica simple y directa, lo que le ha permitido captar el apoyo popular efectivo a lo largo de su carrera. Su capacidad para presentarse como un outsider que desafía a una élite política tradicional también ha sido fundamental para construir su imagen de líder accesible y moderno.
La importancia de la austeridad
La austeridad se ha convertido en un pilar del discurso y la práctica de Modi, quien ha tratado de transmitir una imagen de eficiencia y frugalidad en la administración pública. Desde su tiempo como gobernador de Gujarat, Modi adoptó políticas que priorizaban la reducción de gastos y la optimización de recursos, lo que resonó positivamente con muchos indios que buscan un gobierno que actúe con responsabilidad fiscal. Sin embargo, estas políticas también han llevado a recortes en ayudas para los más vulnerables, creando un dilema sobre el impacto social de su enfoque. Este deseo de proyectar una imagen de gestor eficiente ha sido clave para su permanencia en el poder, incluso frente a críticas por las consecuencias de sus decisiones.
El fenómeno del nacionalismo hindú
El nacionalismo hindú, promovido por el partido de Modi, el Bharatiya Janata Party (BJP), ha jugado un papel crucial en su ascenso. Este enfoque busca establecer la hegemonía de la cultura hindú en un país diverso, dando lugar a un clima político en el que las tensiones entre hindúes y musulmanes han aumentado. La ideología del hindutva, que promueve un sentido de identidad nacional basado en la fe hindú, ha sido utilizada como una herramienta para movilizar votos y legitimar políticas excluyentes. A través de esta narrativa, Modi ha logrado ganar apoyo de segmentos significativos de la población, al mismo tiempo que deslegitima a la oposición al asociarla con la corrupción y la ineficiencia.
Innovación en comunicación y políticas
La utilización de la tecnología y la modernización en la comunicación ha sido un sello distintivo del gobierno de Modi. Desde el uso de hologramas en campañas electorales hasta su presencia activa en las redes sociales, Modi ha sabido aprovechar estas herramientas para crear una imagen de un político en sintonía con las nuevas generaciones. Además, su enfoque de gobernanza ha buscado digitalizar servicios y trámites, facilitando que millones de indios accedan a servicios gubernamentales a través de plataformas en línea. Esta modernización le ha permitido a Modi presentarse como un líder que no solo comprende los problemas de India, sino que tiene la capacidad de implementar soluciones concretas y efectivas.
Desafíos actuales y rechazo de la oposición
A pesar del apoyo continuo que recibe, Modi enfrenta desafíos significativos en su gobierno, especialmente a medida que se aproximan las elecciones. En recientes momentos políticos, ha surgido un descontento entre la población que percibe sus políticas de nacionalismo como divisivas y excluyentes. Problemas como la inflación y la desigualdad siguen siendo preocupaciones constantes, lo que ha abierto espacio para que la oposición critique su gobierno. Sin embargo, la estrategia de vincular la identidad hindú con el cuidado del país sigue siendo una táctica poderosa, lo que dificulta el avance de la oposición a pesar de sus intentos de destacar las fallas del liderazgo de Modi.
Narendra Modi dirige el país más poblado del mundo, la India. Desde hace una década está al frente de una de las principales potencias del mundo.
Es conocido por haber impulsado una política de desarrollo y digitalización de todo el país. Pero de la mano del desarrollo económico Modi ha impulsado una agenda ultranacionalista hindú.
Desde que llegó al poder los discursos de odio contra los musulmanes han aumentado en la India. Además, el gobierno ha desplegado una campaña etnonacionalista. Para Modi y su partido, el BJP, ser indio pasa por ser hindú.
Hoy en "No es el fin del mundo" nos metemos en la mente de Narendra Modi con Franco Delle Donne, creador de “Epidemia Ultra”.
Escucha nuestro otro podcast "Hoy en la historia": https://open.spotify.com/show/42fDhii4v5RYuHTgy00un2
Este episodio cuenta con la colaboración de O2.Si quieres asegurarte de tomar una buena decisión entra en o2online.es.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí