Temporada 10 | Rompe tus límites: Tres paradigmas que frenan la innovación empresarial (y cómo superarlos)
whatshot 7 snips
Sep 8, 2025
Se exploran tres paradigmas que limitan la innovación en las empresas. La mentalidad de certeza de éxito puede frenar el avance, ya que aceptar la incertidumbre es clave. También se cuestiona el enfoque rígido de los planes de negocio, promoviendo la iteración continua. Además, se presenta el caso de una empresa valuada en 37 millones de pesos, creada sin recursos propios, destacando la importancia de construir un ecosistema colaborativo más allá de los empleados tradicionales. La flexibilidad y la creatividad son esenciales para el éxito empresarial.
08:06
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
insights INSIGHT
Acepta La Baja Probabilidad De Éxito
Explorar oportunidades lejanas baja drásticamente la probabilidad de éxito a uno o dos de cada diez iniciativas.
Aceptar esa incertidumbre es clave para ajustar la mentalidad estratégica de la empresa.
volunteer_activism ADVICE
Itera Rápido, No Planifiques En Exceso
No pierdas tiempo construyendo un plan de negocio rígido cuando exploras mercados desconocidos.
Lanza rápido, prueba en mercado e itera continuamente según lo que te indique la demanda.
question_answer ANECDOTE
Manuel Orquesta Un Ecosistema Sin Recursos
Manuel construyó una empresa valuada en 37 millones de pesos partiendo de deudas y sin activos ni contactos.
Lo logró orquestando fotógrafos, clientes y aliados financieros sin contratarlos como empleados fijos.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Tres paradigmas que es necesario desafiar Este caso invita a reflexionar sobre tres paradigmas profundamente arraigados en la mentalidad empresarial, especialmente cuando se trata de explorar oportunidades fuera del área tradicional o del “core” del negocio: 1. El paradigma de la certeza de éxitoMuchas empresas creen que solo deben perseguir oportunidades con una alta probabilidad de éxito (80–90%). Sin embargo, al explorar territorios desconocidos, la tasa de éxito baja drásticamente: solo 1 o 2 de cada 10 iniciativas prosperan. Para innovar, es necesario ajustar la mentalidad y aceptar la incertidumbre como parte del proceso. 2. El paradigma del plan de negocios tradicionalHistóricamente, las empresas han intentado capturar oportunidades mediante planes de negocio detallados y rígidos. Pero en entornos desconocidos, esta aproximación suele fallar: se desconoce el mercado, loscanales o la aceptación del producto.La clave está en iterar continuamente: lanzar, probar,ajustar. No se trata de predecir el futuro, sino de construirlo paso a paso,con flexibilidad. 3. El paradigma de lo que se considera “la empresa”Manuel, protagonista del caso, construyó una empresa valuada en 37 millones de pesos sin dinero, sin contactos y sin activos propios. Lo logró al romper el paradigma de que una empresa son únicamente sus empleados y recursos internos.Manuel orquestó un ecosistema: fotógrafos, clientes, aliados financieros, todos integrados sin necesidad de contratarlos directamente. Su empresa no estaba encerrada en cuatro paredes: estaba en el mundo. Marco conceptual: Sense, Seize, Transform Este caso ilustra dos capacidades clave del modelo de continuidad estratégica: · Sense: Ver oportunidades que otros noven. · Seize: Capturarlas, incluso si estánlejos del core. · Transform: Crear un ciclo permanente derenovación. Claves de un líder visionario - La voluntad de ver: Las oportunidades no se revelan solas. Es necesario tener la intención de buscarlas, incluso si están fuera del radar habitual. - Aceptar el riesgo: Innovar implica asumir que muchas iniciativas fallarán. Pero las que triunfan pueden transformar la empresa. - Ampliar la definición de empresa: Pensar en términos de ecosistemas, no solo de organigramas. - Enamorarse del problema, no del concepto: Los problemas valiosos generan múltiples soluciones; el concepto es solo una de ellas.