Juan Bordera, periodista y activista por el cambio climático, comparte su visión crítica sobre la gestión de emergencias en Valencia tras la DANA. Discutiendo la evolución del discurso político, revela cómo la derecha ha cuestionado el consenso científico, impactando la percepción social del cambio climático. También reflexiona sobre la polarización en torno a la agenda climática y la frustración ciudadana por la falta de apoyo gubernamental en la lucha contra el calentamiento global. Sus advertencias suenan cada vez más ciertas.
La guerra cultural contra el cambio climático ha sido impulsada por la derecha española, lo que ha llevado a un escepticismo científico generalizado.
Las decisiones políticas irresponsables en la Comunidad Valenciana han agravado la gestión de crisis ambientales, poniendo en riesgo a la población.
Deep dives
La guerra cultural y el cambio climático
La discusión sobre el cambio climático ha sido transformada en una guerra cultural, especialmente por figuras políticas de la derecha que han utilizado el escepticismo científico como una herramienta ideológica. Este fenómeno comenzó en los años 2000, cuando líderes como José María Aznar, que previamente apoyaban medidas ambientales, empezaron a desacreditar la ciencia del clima, sugiriendo que el cambio climático era un problema exagerado y no una prioridad. La retórica se ha centrado en ganar apoyo popular a través de la oposición a políticas que consideran restrictivas, presentando el negacionismo climático como un acto de libertad. Esta dinámica ha permitido que partidos como Vox se posicionen como defensores de un discurso que minimiza la urgencia de actuar frente al cambio climático, buscando atraer a votantes preocupados por la pérdida de libertades individuales.
Consecuencias de la gestión climática fallida
Las decisiones políticas tomadas por gobiernos que niegan la emergencia climática han llevado a un deterioro en la gestión de crisis ambientales. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, el Partido Popular y Vox eliminaron recursos clave para la gestión de emergencias, lo que resultó en una incapacidad para manejar eventos climáticos extremos como la reciente Dana. Este enfoque poco riguroso sobre las políticas ambientales, además de ignorar la evidencia científica, ha tenido consecuencias devastadoras, donde políticas de desarrollo urbano irresponsables se han sumado a los efectos del cambio climático, poniendo en riesgo a la población. La falta de acción se evidencia en comentarios de científicos y activistas que habían advertido sobre estas crisis inminentes pero fueron ignorados por los gobernantes.
Resistencia y demanda de cambio
A pesar de la frustración ante la falta de acción efectiva contra el cambio climático, surge una demanda creciente para un cambio transformador en la política ambiental. Activistas como Juan Bordera han expuesto claramente el costo económico y social del cambio climático, empujando a los responsables políticos a escuchar y tomar medidas proactivas. La necesidad de un cambio en la narrativa y la educación sobre el clima se vuelve crucial, especialmente cuando muchas de las infraestructuras urbanas actuales no están preparadas para afrontar los desafíos ambientales. La combinación de descargas políticas, un urbanismo deficiente y un cambio climático acelerado crea un escenario peligroso que exige respuestas coherentes y efectivas para proteger a las futuras generaciones.
Empezamos esta semana de episodios que recuperamos de esta temporada con uno que tuvo mucho calado político después de la catástrofe de la DANA. Hacemos un repaso a distintas declaraciones de políticos de la derecha española en las que han cuestionado el consenso científico en torno al cambio climático. Un recorrido por la guerra cultural contra lo que ellos llaman el activismo climático y que termina evidenciándose con las decisiones políticas que tomaron antes de la DANA en la Comunitat Valenciana.
Escuchamos a Juan Bordera, que es periodista, activista por el cambio climático, ahora diputado de Compromís y que lo que lleva tiempo diciendo en torno al cambio climático suena a profecía.
*** Este episodio se emitió por primera vez el 27 de noviembre de 2024 ***
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743