Marketing Online cover image

Marketing Online

2812. Adaptación hedónica

Apr 17, 2025
26:33

¿Por qué nos acostumbramos a las cosas buenas? ¿Por qué esa ilusión inicial que sentimos al empezar un negocio se va desinflando con el tiempo?

Hoy hablamos de esto y mucho más. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en la recta final del curso de EasyRestrict, en el que aprendemos a restringir contenido de pago, vender productos digitales y gestionar membresías en WordPress.

Y ahora sí, vamos al lío. En el episodio de hoy tenemos una conversación improvisada con Sara. La premisa es simple, pero profunda: ¿por qué nos acostumbramos a las cosas buenas? ¿Por qué esa ilusión inicial que sentimos al empezar un negocio, una relación, o incluso al mudarnos a una casa nueva, se va desinflando con el tiempo?

Hablamos de dopamina, de adaptación hedónica y de cómo el cerebro se acostumbra a los cambios positivos, los normaliza, y volvemos a nuestro estado base de felicidad. Vamos, que lo que al principio nos daba un subidón, al cabo de un tiempo se convierte en rutina y ya no emociona igual.

Y lo mismo pasa con lo negativo: si perdemos algo a lo que nos habíamos acostumbrado, ya sea una relación, un trabajo, o simplemente un nivel de ingresos, no solo nos sentimos mal, sino que esa tristeza puede llegar a ser más intensa que la alegría que nos dio conseguirlo en primer lugar. Esto tiene nombre: aversión a la pérdida, y es un sesgo bien estudiado.

Durante la conversación, fuimos desgranando por qué ocurre esto, qué papel juegan la genética, las experiencias y el entorno en nuestra felicidad base (espóiler: hasta un 50% puede depender de lo que hacemos), y lo más importante: qué podemos hacer para mantener viva esa chispa.

También vemos varios caminos para combatir esa pérdida de emoción, como subir la intensidad de lo que hacemos (pero ojo, que este camino suele ser peligroso porque cada vez necesitaremos más para sentir lo mismo), introducir cambios y pequeños ajustes en el entorno, la rutina, el enfoque (el cerebro detecta novedad y vuelve a generar dopamina) o simplemente tomar ciertas pausas, para ilusionarse de nuevo con lo cotidiano, y volver a ver con mejores ojos lo que ya tenemos.

Por ejemplo, tenemos el "efecto camping", en el que cuando nos vamos de vacaciones y vivimos con menos comodidades, al regresar pensamos "¡Qué bien se está en casa!". No ha cambiado nada, simplemente hemos cambiado de perspectiva.

También tocamos la desensibilización, ese efecto por el cual, si todo es espectacular, nada lo es. Como ver fuegos artificiales todo el rato: al principio alucinas, pero al cabo de un rato ya ni te inmutas.

En definitiva, una conversación de las que nos gusta tener: Sin guion, con ideas que se entrelazan, y con ese equilibrio entre ciencia, experiencia y reflexión que nos hace disfrutar tanto del podcasting. Si queréis llevaros una idea clave, sería esta: No se trata de buscar más, sino de ver diferente. Cambiar, parar, o simplemente mirar con otros ojos puede ser la mejor manera de volver a ilusionarse.

Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner