El Gran ELEFANTE en la HABITACIÓN: La BANCA en la SOMBRA | Daniel Baeza #76
May 7, 2025
auto_awesome
En esta charla, Daniel Baeza, un experto en economía y finanzas, desentraña la compleja red de la banca en la sombra. Explica cómo la deuda se convierte en la verdadera moneda del sistema financiero y su impacto en la vida cotidiana. También aborda el papel crítico de los colaterales en las relaciones entre EE. UU. y China, así como cómo los aranceles están remodelando el comercio global. Baeza proporciona una visión clara sobre cómo las grandes instituciones afectan a los ciudadanos, convirtiendo conceptos complicados en información accesible y útil.
La deuda, considerada 'gasolina' del sistema financiero, es esencial para el crecimiento y estabilidad en épocas de alta liquidez.
El colateral es fundamental en el sistema financiero, afectando la disponibilidad de liquidez y las dinámicas de préstamo entre instituciones.
El mercado de repos ha cobrado importancia tras la crisis de 2008, facilitando el acceso a liquidez a corto plazo para diversas instituciones.
La interacción entre Estados Unidos y China refleja una competencia por el control de liquidez, influenciada por las tensiones económicas y políticas globales.
Deep dives
La Deuda como Motor del Sistema
La conversación recalca que la deuda no debería ser considerada negativa, ya que es esencial para el funcionamiento del sistema financiero global. En un sistema con alta liquidez, la emisión y refinanciación de deuda son necesarias y están intrínsecamente conectadas al crecimiento económico. Al ignorar los tabúes sobre la deuda, se reconoce su papel como 'gasolina' que permite el crecimiento y estabilidad. La historia muestra que cada crisis financiera se ha originado por problemas en la liquidez, lo que enfatiza la importancia de repensar la relación con la deuda.
El Papel Central del Colateral
El colateral se establece como el eje del sistema financiero, donde su salud determina la liquidez disponible en el mercado. En este ecosistema, los bancos tradicionales y la banca en la sombra juegan roles distintos, pero ambos dependen del colateral para operar. Se discute cómo, desde la crisis de 2008, todas las nuevas formas de crédito deben tener colateral asociado, lo cual ha cambiado drásticamente la dinámica de préstamos entre instituciones. Esto implica que sin colateral, no hay financiamiento, lo que hace que su estabilidad sea crucial para el sistema económico.
Mercado de Repos como Eje Financiero
El mercado de repos se describe como el 'superhéroe' en las transacciones financieras, siendo fundamental para el flujo de crédito e inversión. Este mercado permite a las instituciones obtener liquidez a corto plazo mediante el uso de colateral. La interacción entre la banca convencional y la banca en la sombra revela cómo las regulaciones tras la crisis de 2008 han forzado a las instituciones a adoptar prácticas de financiamiento más seguras. El repo ha ganado protagonismo porque facilita el acceso a liquidez, convirtiéndose en una herramienta esencial para la estabilidad financiera.
Dólar y su Impacto Global
Se discute cómo el dólar continúa siendo la moneda de referencia global, a pesar de sus fluctuaciones y debates sobre su fortaleza y debilidad. Una moneda más débil puede facilitar el comercio internacional y las exportaciones, convirtiéndose en un arma de negociación para Estados Unidos. Las tensiones entre países derivados del valor del dólar revelan la dependencia del mundo en esta moneda, incluso como un mecanismo de presión política y económica. Esto plantea interrogantes sobre el futuro del dólar y su papel en el sistema monetario mundial.
La Relación entre Estados Unidos y China
La interacción entre Estados Unidos y China se evalúa como una competencia por el control de liquidez y comercio global. Se menciona cómo China está diversificando sus inversiones, incluyendo la compra de oro, para fortalecer su posición económica. Sin embargo, se reconoce que la creciente riqueza de los ciudadanos chinos podría presionar al gobierno para que permita más libertad en el movimiento de dinero. Esto plantea un dilema para el Partido Comunista, que debe equilibrar el crecimiento económico con el control de la población.
Tensiones en el Sistema Japonés
Japón se destaca como un actor crucial en el sistema financiero global, con su mercado de bonos representando un riesgo potencial. El carry trade en Japón presenta vulnerabilidades, ya que un aumento en los tipos de interés podría forzar a las instituciones a deshacer sus posiciones. El sistema japonés, al estar profundamente ligado al mercado de bonos de Estados Unidos, significa que cualquier tensión en su economía también podría afectar la percepción de los bonos como refugio seguro. La importancia de supervisar a Japón surge, ya que su economía podría presentar serias advertencias para la estabilidad del sistema financiero global.
Indicadores de Liquidez en el Mercado
Se presentan cuatro indicadores clave para evaluar la liquidez global: la Reserva Federal, el Banco Central de China, la volatilidad del mercado de bonos (MOVE) y el tipo de cambio (DXY). Actualmente, la Reserva Federal muestra señales negativas, mientras que China parece estar activando medidas para incentivar la liquidez. El MOVE plantea preocupaciones sobre la volatilidad en el mercado, mientras que el DXY sugiere que un dólar débil podría facilitar el comercio global. Estos indicadores ofrecen una visión compuesta sobre el estado de la liquidez y cómo los distintos bancos centrales interactúan entre sí.
Proyecciones Futuras de Liquidez
La discusión concluye abordando la necesidad de una creación constante de liquidez para sostener el crecimiento económico en un entorno de alta deuda. La Reserva Federal y los reguladores deben adaptarse para evitar tensiones en el mercado, como se evidenció en crisis pasadas. El consenso es que la liquidez debe aumentarse para estabilizar el sistema, ya que un déficit significativo en la creación de dinero podría detonar nuevos problemas. En definitiva, el mantenimiento de un balance saludable entre deuda y crecimiento es esencial para el futuro del sistema financiero.
👉🏼 Con Crescenta, ahora es posible invertir en los mejores fondos globales de Private Equity desde 10.000€: https://bit.ly/Crescenta_InversionRacional
📝 Notas del episodio y bibliografía aquí: https://www.inversionracional.com/podcast/
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Inversión Racional! En la entrevista de hoy, Luis Miguel Ortiz tiene el placer de entrevistar a Daniel Baeza... ¡por tercera vez y petición popular!
Nos adentramos en el entramado de la liquidez de la deuda, el mercado de repos y los colaterales, conceptos que manejan las grandes instituciones financieras para mantener su poder y control sobre la economía global.
Temas importantes que vemos en el episodio:
✅ ¿Qué es la banca en la sombra y cómo afecta tu vida sin que lo sepas?
✅ ¿Por qué la deuda es la verdadera moneda del sistema financiero?
✅ El papel de los colaterales en las negociaciones entre Estados Unidos y China.
✅ Cómo los aranceles están modificando el tablero económico internacional.
Daniel Baeza nos explica con claridad y sin rodeos cómo los movimientos de las grandes instituciones financieras afectan directamente a los ciudadanos comunes y cómo estos mecanismos se utilizan para mantener un control absoluto sobre el dinero y la riqueza.
Inversión Racional:
🔗 Aprende a invertir como un profesional con nuestro curso avanzado: https://www.inversionracional.com/curso-inversion/
👉🏼 Con Crescenta, ahora es posible invertir en los mejores fondos globales de Private Equity desde 10.000€: https://bit.ly/Crescenta_InversionRacional
CRONOLOGÍA:
00:00 Intro
02:24 Censura en las Redes Sociales
09:55 ¿Cómo se crea la Banca?
23:44 La Destrucción de la Moneda
31:30 Las Entidades Malvadas
41:01 ¿Las Grandes Familias Gobiernan el Planeta?
48:38 Punto de Inflexión en el Sistema
57:00 El Banco Central es un Instrumento de Planificación Comunista
01:03:35 ¿Para qué sirve el Banco Mundial?
01:13:02 ¿Qué es el Banco de Pagos Internacionales?
01:16:43 El Grupo de los 30
01:22:07 Las Convivencias del Poder
01:34:55 El Foro de Davos
01:44:56 La Libertad de Pensamiento
01:48:00 El Problema del Cambio Climático
01:55:00 Trump es un Outsider
02:08:06 La Guerra Monetaria
02:15:30 Las Tablas de la Ley de Trump
02:20:10 ¿Cómo Acabará la Situación de los Aranceles?
02:25:35 Despedida
📝 Notas del episodio y bibliografía aquí: https://www.inversionracional.com/podcast/
📌 ¡No olvides suscribirte y dejar tus recomendaciones en comentarios!