Un micrófono propio. Mujeres y feminismo

Las prácticas de sobrevivencia de las mujeres mayas de Huehuetenango y Quiché. Entrevista con Ana Karen León Sánchez

8 snips
Jun 23, 2025
Ana Karen León Sánchez, licenciada en Estudios Latinoamericanos y estudiante de Maestría en Historia, comparte su investigación sobre la resistencia de las mujeres mayas en Guatemala. Habla sobre la violencia de género que enfrentan durante el conflicto armado y cómo han logrado sobrevivir y sanar. Destaca la importancia del juicio a Ríos Montt y su impacto en la memoria colectiva. También explora el papel crucial de las comisiones de verdad en la documentación de esta violencia y el reconocimiento de las mujeres como sujetos activos en su historia.
Ask episode
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
ANECDOTE

Conocimiento impactante de mujeres mayas

  • Ana Karen León Sánchez descubrió a las mujeres mayas a través del juicio histórico contra Efraín Ríos Montt por genocidio en 2013.
  • Una mujer maya habló por primera vez públicamente sobre la violencia sexual que vivió durante la guerra en Guatemala.
INSIGHT

Resistencia y vida desde el genocidio

  • La violencia en Guatemala implicó masacres y desplazamientos forzados dirigidos principalmente a comunidades indígenas.
  • El lema "sobrevivimos, estamos aquí, estamos vivas" resalta la resistencia y vida frente al genocidio.
INSIGHT

Memoria histórica y violencia poco documentada

  • El archivo del Proyecto de Recuperación de Memoria Histórica es clave para entender las violencias en Guatemala, aunque con acceso restringido.
  • La violencia sexual fue inicialmente poco reconocida, mostrando un sesgo en la documentación histórica.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app