49. Whitepaper 10: Empresas Familiares vs Públicas
Oct 9, 2024
auto_awesome
En esta charla, Eduardo Asaf, socio de McKinsey México y experto en empresas familiares, revela que estas constituyen el 80% de las compañías en el país. Discute su notable resiliencia y cómo suelen perder menos valor que las empresas no familiares. También se analiza la importancia de decisiones estratégicas y la reinversión para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Asaf desglosa las diferencias clave entre ambas estructuras, incluyendo la influencia familiar en la cultura organizacional y los retos de sucesión y liderazgo.
Las empresas familiares en México muestran un mejor desempeño en comparación con las públicas, gracias a su enfoque en el crecimiento sostenible y liderazgo eficiente.
El nearshoring está ganando relevancia en la estrategia industrial de México, especialmente con la llegada de Foxconn para optimizar la producción cercana a EE. UU.
La adopción de inteligencia artificial en las empresas mexicanas aún es incipiente, reflejando un periodo de transición en su implementación y uso.
Deep dives
La minivan personalizada de Zuckerberg
Mark Zuckerberg, al buscar una minivan que se ajuste a su estilo, decidió colaborar con West Coast Customs para diseñar un modelo único, ya que consideraba que las opciones del mercado eran demasiado 'antisexy'. Aunque la minivan fue presentada como una broma en sus redes sociales, se argumenta que representa un intento de Zuckerberg por renovar su imagen en un entorno más amigable y accesible. Sin embargo, se cuestiona la veracidad de que él o su esposa realmente utilicen un vehículo como este para actividades cotidianas. Este hecho ilustra cómo figuras públicas navegan por la opinión pública y las expectativas sociales en su vida personal y profesional.
Crecimiento de ventas de Porsche en México
Las ventas de Porsche en México han experimentado un notable aumento, con más de un 56% de crecimiento en un período reciente, destacando específicamente la venta de modelos como la camioneta Cayenne y el icónico 911. Según datos de Inegi, entre enero y septiembre, se vendieron alrededor de 1,900 vehículos Porsche, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con años anteriores. Este incremento suscita preguntas sobre la competencia en el mercado automotriz mexicano y cómo la economía actual influye en la preferencia por marcas de lujo. Además, se observa que otras marcas tradicionales están enfrentando una disminución en sus ventas, lo que puede estar relacionado con el auge de fabricantes como Tesla.
El impacto del nearshoring en México
Con la decisión de Foxconn de establecer su fábrica de microprocesadores en México, se destaca la creciente importancia del nearshoring en la estrategia industrial global. Este movimiento refleja un cambio significativo en la manufactura, pasando de una concentración en regiones geopolíticamente inestables a un enfoque más cercano a Estados Unidos. Foxconn pretende aprovechar el potencial del mercado mexicano y su cercanía con el norte para optimizar la producción y distribución. Este cambio no solo beneficia a la empresa, sino que también resalta las oportunidades para el crecimiento económico en México en el sector tecnológico.
La situación del mercado laboral y el uso de IA en México
Surge la inquietud sobre si las empresas en México están adoptando inteligencia artificial de manera efectiva, especialmente en términos de reducción de personal. A medida que herramientas como ChatGPT se vuelven más comunes, muchos se preguntan si esto ha llevado a una disminución en la contratación o incluso despidos. Sin embargo, hasta el momento, parece que las empresas aún no han hecho uso extensivo de estas tecnologías para sustituir personal, reflejando un periodo de transición hacia su implementación. Este análisis sugiere que las compañías aún están en las primeras fases de integrar estas herramientas a sus operaciones.
Empresas familiares y su desempeño en México
Un estudio de McKinsey revela que las empresas familiares en México representan un porcentaje significativo del PIB y del empleo, mostrando un mejor desempeño en comparación con las no familiares. Estas empresas generalmente tienen una mentalidad de largo plazo y un enfoque en la inversión y el crecimiento sostenible, lo que se traduce en una mayor rentabilidad. También se observa que la gobernanza y la calidad de la toma de decisiones son claves para su éxito, ya que suelen tener un liderazgo más efeciente en comparación con otras estructuras empresariales. A través de un análisis detallado, el estudio destaca la relevancia de las prácticas de gestión en estas empresas para mantener su competitividad en el mercado.
Esta semana Karla y René discuten sobre las menciones de México en las llamadas con analistas, sobre Google, Amazon, Facebook y Netflix, sobre venture capital y private equity en México, y también sobre Caliente.mx. En el deep dive, platican con Eduardo Asaf, de McKinsey, acerca del desempeño de las empresas controladas por familias.