AI-powered
podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Hoy hablamos de los genios y de los locos en el mundo del emprendedor. ¿Son lo mismo? ¿Son los genios un poco locos? ¿Son los locos un poco genios?
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en pleno curso de ElevenLabs, en el que vemos cómo crear voces virtuales con inteligencia artificial.
Ahora sí, vamos al lío. Cuando pensamos en un emprendedor, en una persona que decide montar un negocio desde cero, muchas veces imaginamos a alguien con una gran imaginación, con perseverancia y con un punto de inconsciencia o ignorancia, o simplemente a alguien que se atreve a hacer cosas sin importar demasiado lo que piensen los demás.
Si esa persona tiene éxito, el mundo lo aplaude y lo llama genio. Si fracasa, se convierte en el loco, el flipado que tiró su dinero y su tiempo en una idea absurda. Lo curioso es que, en muchos casos, la diferencia entre ser considerado un visionario o un fracasado no radica en la idea o en la ejecución, sino en algo más arbitrario e injusto.
El problema es que el éxito no es solo cuestión de talento y esfuerzo. La suerte, la serendipia, el momento adecuado y un cúmulo de factores externos juegan un papel crucial. Por cada emprendedor que ha triunfado y que ahora es considerado un genio, hay miles que hicieron lo mismo, pero no lograron que todas las variables encajaran. No es que fueran peores, menos preparados o menos trabajadores, simplemente la combinación de circunstancias no se dio a su favor.
Es fácil caer en la ilusión de que podemos controlar todo con estrategia y planificación, pero la realidad es que el mercado es un sistema complejo e impredecible. Sí, podemos aumentar nuestras probabilidades, ser más estratégicos, mejorar nuestras decisiones, pero al final del día, hay una parte de caos que está fuera de nuestro control. Es como una tómbola: cuantos más números compremos, más posibilidades tenemos de que nos toque, pero no podemos comprarlos todos, porque hay infinitos. El éxito nunca está garantizado.
Por eso, la próxima vez que veamos a alguien con una idea aparentemente disparatada, quizás estemos ante un genio. Y si estamos ante un genio, también es posible que en el fondo sea un poco loco. De ahí viene el concepto de genios locos: aquellos que desafían lo establecido, que a veces triunfan y a veces fracasan, pero que sin duda son los que hacen avanzar el mundo. ¡A por ello!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!