49. India, ¿la futura superpotencia?, por El Orden Mundial
Dec 7, 2023
auto_awesome
2023 ha sido un año crucial para India, destacándose como el país más poblado y la quinta economía global. Se analizan sus logros en la exploración lunar y la presidencia del G20, además de los retos sociales que enfrenta. El sistema de castas, la diversidad religiosa y los conflictos derivados del colonialismo británico son temas clave. También se explora el auge del nacionalismo hindú y cómo esto ha influido en la política bajo el liderazgo de Modi, así como sus tensiones geopolíticas con China y Pakistán.
India ha emergido como un actor global clave al convertirse en el país más poblado y la quinta economía mundial.
A pesar de su crecimiento económico robusto, India enfrenta serias desigualdades y la persistencia del sistema de castas que limita su desarrollo.
El nacionalismo hindú bajo Modi ha alterado la política india, generando tensiones sociales que amenazan su estabilidad y aspiraciones internacionales.
Deep dives
La ascensión de India en el escenario global
En 2023, India ha destacado como un actor clave en el panorama internacional al asumir la presidencia del G20 y realizar un alunizaje histórico en el polo sur de la Luna. Además, India ha superado a China como el país más poblado del mundo, con 1.428 millones de habitantes, y ha ascendido a la quinta economía global, superando al Reino Unido. Estos logros simbolizan un cambio notable en la percepción del país, que ha comenzado a posicionarse como un competidor de peso en la arena mundial. Sin embargo, a pesar de estos éxitos, India todavía enfrenta el desafío de consolidarse como una superpotencia efectiva.
Potencial económico y demografía joven
India ha experimentado un notable crecimiento económico, situándose en torno al 6% del PIB en 2023, que es el doble del promedio mundial. Con la mitad del crecimiento global junto a China, India se perfila como un importante motor económico. Un factor determinante en su potencial es su población mayoritariamente joven, lo que proporciona una vasta fuerza laboral a bajo costo. Este fenómeno, junto con la creciente demanda interna, subraya la necesidad urgente de políticas que fomenten el desarrollo industrial y la reducción de la pobreza.
Desafíos geopolíticos y cambios estratégicos
India se ha beneficiado del contexto internacional actual, especialmente a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que ha llevado a las empresas a relocalizar sus producciones en países más aliados políticamente. Empresas como Apple están trasladando parte de su fabricación a India, lo que augura un aumento significativo en la inversión y producción en el país. Sin embargo, India continúa enfrentando rivalidades regionales, en particular con China y Pakistán, lo que complica su desarrollo y proyección de poder. La diplomacia india, a través de alianzas flexibles, busca equilibrar estas tensiones mientras trata de solidificar su postura como un actor global relevante.
Desigualdades sociales y el sistema de castas
A pesar del crecimiento económico, India enfrenta enormes desigualdades, siendo uno de los países más desiguales del mundo, donde el 1% de la población posee un 40.5% de la riqueza total. La persistencia del sistema de castas agrava esta situación, perpetuando la pobreza extrema, donde un cuarto de la población sufre de hambre. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, las políticas para mejorar las condiciones de vida de las castas más bajas deben abordar la discriminación estructural. Sin un enfoque efectivo en la reducción de estas desigualdades, el país corre el riesgo de socavar su potencial como superpotencia emergente.
La compleja construcción de identidad y nacionalismo
El nacionalismo hindú, bajo el liderazgo de Narendra Modi y el BJP, ha modificado el paisaje político de India, enfatizando una identidad nacional que a menudo excluye a las minorías religiosas. Esta tendencia ha generado un aumento en la violencia sectaria y en la discriminación contra los musulmanes, socavando el ideal de inclusión que Gandhi defendía. Además, la política exterior de Modi busca fortalecer su posición internacional, pero su enfoque autoritario interno presenta serios riesgos tanto para la estabilidad social como para su aspiración a ser una superpotencia. Estos elementos reflejan cómo la identidad cultural y religiosa está intrínsecamente ligada a los desafíos para el futuro de India en la comunidad global.
2023 ha sido el año de India. El Estado indio se ha convertido en el país más poblado del mundo y ha superado al Reino Unido como la quinta economía más grande del planeta. Su crecimiento económico y el aumento de su influencia internacional la han convertido en una de las potencias emergentes a nivel global. Pero, ¿está preparada para convertirse en la próxima superpotencia? ¿Qué dificultades se está encontrando?