

Masovería urbana frente al racismo y los abusos inmobiliarios
9 snips Dec 11, 2024
La crisis de vivienda en España se agudiza, y en medio de ello, surgen iniciativas como la cooperativa Obrint Portes en Lleida. Este proyecto de masovería urbana busca ofrecer viviendas a jóvenes en riesgo de exclusión mediante la rehabilitación de edificios. Se aborda la lucha contra el racismo inmobiliario y la importancia de crear viviendas asequibles. Historias de migrantes revelan los retos que enfrentan, mientras se promueven soluciones éticas que conectan a propietarios e inquilinos en un ambiente de inclusión.
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
Obrint Portes en Lleida
- Èric Morros, educador social, relata la problemática de jóvenes al enfrentarse al mercado inmobiliario.
- En Lleida, la cooperativa Obrint Portes busca soluciones a través de la masovería urbana.
Jóvenes y el Mercado Inmobiliario
- Obrint Portes, formada por educadores sociales, busca unir viviendas vacías con jóvenes que las necesitan.
- Muchos jóvenes, al cumplir 18 años, se enfrentan a dificultades, especialmente si son inmigrantes.
Masovería Urbana
- La masovería urbana, inspirada en la práctica rural, consiste en rehabilitar un piso a cambio de vivir en él.
- Propietarios rehabilitan viviendas vacías, mientras inquilinos obtienen alquileres asequibles tras un periodo de carencia.