Experto en Adicciones: “Tomaba 6 gramos de cocaína al día” Cómo Eliminar cualquier adicción.
Jan 20, 2025
auto_awesome
Luis Pérez, experto en adicciones y exadicto, comparte su impactante historia de transformación. Habla sobre su vida dedicada a la droga y las justificaciones que utilizaba para su consumo. En su camino hacia la recuperación, destaca la importancia de la honestidad y cómo el entorno familiar influye en la adicción. Reflexiona sobre el consumo de sustancias entre jóvenes y las dinámicas familiares que pueden propagar estas conductas. Además, comparte estrategias efectivas para la rehabilitación y la búsqueda de una vida equilibrada.
La adicción puede comenzar en la búsqueda de aceptación social, lo que demuestra la importancia del entorno en su desarrollo.
El reconocimiento del dolor que la adicción causa a los seres queridos puede ser un catalizador crucial para buscar ayuda.
La recuperación implica un enfoque integral que combina diversas disciplinas y ayuda al paciente a reconstruir su vida sin sustancias.
Deep dives
Desarrollo de la adicción y su impacto personal
La adicción puede comenzar de maneras insospechadas, y el narrador comparte que su inicio se relacionó con la búsqueda de aceptación en un entorno social, más que con traumas graves. Comenzó a consumir cocaína a los 17 años, lo que demuestra que la edad de inicio puede variar, pero la vulnerabilidad genética y los factores del entorno son cruciales en el desarrollo de una adicción. Durante su tiempo de consumo, llegó a extremos desesperados, como vender sus pertenencias y prostituirse, lo que resalta la gravedad de la adicción y su potencial para destruir vidas. La narrativa enfatiza la normalización del consumo en la sociedad, donde muchos jóvenes se ven tentados a experimentar las drogas sin entender las consecuencias devastadoras que pueden seguir.
Reconocimiento y pedido de ayuda
Un momento crítico en la vida del narrador ocurrió cuando se dio cuenta de la soledad y el dolor que su adicción infligía a su familia, lo que lo llevó a pedir ayuda. Este reconocimiento de su problema se produjo después de ver la angustia de su madre, una experiencia que lo llevó a buscar tratamiento en una clínica. La importancia del entorno familiar es subrayada, pues la intervención de familiares y seres queridos es fundamental para que el adicto reconozca la necesidad de un cambio. La historia subraya que la recuperación es un proceso en el que el adicto debe estar listo para dejar atrás su autoengaño y aceptar apoyo.
Tipos de adicciones y patrones de comportamiento
La adicción no se limita a sustancias tradicionales como el alcohol y la cocaína; hoy en día también incluye comportamientos relacionados con la tecnología, como el uso excesivo de teléfonos móviles y redes sociales. Se menciona que la generación más joven muestra patrones de comportamiento adictivo que emergen ya desde los 7 años, un cambio alarmante en comparación con generaciones anteriores. Además, la dependencia de las redes sociales se presenta como una nueva forma de adicción que requiere atención seria, ya que afecta a la salud mental de los jóvenes y su capacidad para interactuar socialmente de manera saludable. Este cambio en la naturaleza de las adicciones sugiere la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre sus efectos potencialmente destructivos.
La importancia del tratamiento multidisciplinario
El proceso de recuperación del narrador se vio facilitado por un enfoque de tratamiento que combina distintas disciplinas, que incluye terapeutas, psiquiatras y especialistas en adicciones. Esta combinación permite abordar la adicción desde diversas perspectivas y tratar de manera integral tanto las necesidades psicológicas como médicas del paciente. A lo largo de su recuperación, fue crucial no solo adquirir herramientas para gestionar su adicción, sino también aprender a vivir nuevamente y disfrutar de la vida sin la necesidad de sustancias. Este enfoque holístico muestra que la recuperación es más que solo dejar las drogas; implica un cambio profundo en los hábitos y estilos de vida.
Prevención y el papel de la sociedad
El narrador enfatiza la responsabilidad social en la educación sobre adicciones y la necesidad de prevenir el consumo desde una edad temprana. Las discusiones sobre las consecuencias del consumo de substancias deben ser sinceras y estar acompañadas de educación adecuada en el hogar y la comunidad. Se plantea que la normalización del consumo de drogas y el alcohol en eventos sociales pueden crear patrones adictivos que son difíciles de romper. La obra compartida del narrador y otros puede inspirar a una mayor apertura en el diálogo sobre adicciones, para que más personas puedan encontrar caminos hacia la recuperación y evitar caer en el consumo problemático.
👉🏽Apúntate a nuestra comunidad interna para enterarte de todas las novedades y contenido extra: https://tengounplanpodcast.com/newsletter/ 📘 Más de 150 podcast resumidos en un libro, “Lo que Ellos saben y Tú no” disponible aquí: https://amzn.eu/d/8ZcVldi 🎧 Consigue nuestro audio libro "Lo que Ellos saben y Tú no" con la prueba gratuita de Audible: https://www.amazon.es/hz/audible/mlp/membership/plusactionCode=AMSTM1450129210001&tag=tengounplan-21¡Bienvenidos a Tengo un Plan! 🎙️Luis Pérez, un exadicto que ahora se dedica a ayudar a personas con problemas de adicciones, comparte su experiencia personal y profesional en torno a este tema. Afirma que vivía completamente para la droga, llegando a justificar su consumo de diversas formas. TE COMPARTIMOS RECURSOS ÚTILES: 📩 Suscríbete a nuestra Newsletter Gratuita Semanal con Contenido Exclusivo: https://tengounplanpodcast.com/newsletter/ 👔 La línea de Ropa de TUP está disponible: https://tienda.tengounplanpodcast.com/ 📢 ¿Quieres colaborar o ser patrocinador de Tengo un Plan? Puedes contactar aquí: https://tengounplanpodcast.comINFORMACIÓN SOBRE EL INVITADO: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_ku3tBXzzrbfLue8PhkWewInstagram: https://www.instagram.com/luisperez.adicciones/?hl=esWeb: https://luisperezadicciones.com/MINUTAJE DEL EPISODIO:0:00 Intro3:19 Experto en Adicciones4:12 Vivía para la droga 7:28 La primera vez que probé la droga10:19 La adicción depende de todo esto10:47 La edad media de consumir drogas es entre los 14 y 18 años 12:49 Si tienes que controlarlo ya hay un problema 15:38 El adicto no es un vicioso (Por esto no pueden dejar de hacerlo) 24:21 Consejos para ser fuerte detrás de la adicción26:13 La sociedad y las adicciones28:26 Hay gente que viene a mi clínica a morirse 30:04 ¿Cuándo la gente pide ayuda?31:08 Hábitos para prevenir una adicción33:57 Discotecas y pornografía ¿Cómo afectan al cerebro?37:34 ¿Cuánto más te prohíben más haces?41:00 El 85% de los adictos serán estos 42:16 ¿Se puede ayudar a un adicto?43:05 Con esto conseguimos que digan sí al tratamiento 53:57 El tabaco56:25 ¿Cómo de peligrosos son los vapers?57:00 Los adictos tienen falta de esto en el cerebro 57:59 ¿Vivió alguna recaída Luis? ¿Por qué?1:04:31 Creen que van a morir si no consumen 1:05:32 Las sustancias más adictivas del mundo1:07:35 La adicción de los móviles1:08:36 Hábitos para no recaer en una adicción1:15:17 El grave peligro de las redes sociales y la adicción1:16:08 Dentro de 15 años habrá más adictos al móvil que a la cocaína 1:17:23 El primer día fuera de una clínica1:21:25 ¿Tienes miedo a recaer?1:22:08 Tareas de un ex adicto para no recaer1:27:09 ¿Qué es lo más importante que no hayamos hablado?1:28:01 ¿Les dirás a tus hijos que fuiste adicto?Recuerda compartir el episodio si te ha gustado, ¡y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube y valorarnos con 5 estrellas si nos escuchas en plataformas de audio!¡Nos vemos en el próximo episodio! 👋
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.