Mariano Sigman, físico y neurocientífico argentino, nos lleva a explorar cómo nuestras palabras moldean nuestra realidad. Reflexiona sobre su infancia y cómo cambiar su narrativa interna le permitió superar desafíos, como convertirse en un ciclista destacado. Destaca la importancia del diálogo interno y la autocompasión para una vida más plena. También aborda la crisis de la comunicación actual y resalta el valor de la amistad como memoria compartida, recordándonos que nuestros amigos son extensiones de nosotros mismos.
01:35:21
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
Transformación deportiva tardía
Mariano Sigman comparte cómo pasó de no servir para el deporte a ser un ciclista récord a los 40 años.
Romper el guion personal puede desbloquear capacidades insospechadas y cambiar la vida.
insights INSIGHT
Palabras que construyen realidades
Las palabras no solo describen la realidad, sino que también la construyen y condicionan nuestro futuro.
Dejamos de contarnos limitaciones y podemos reescribir nuestro futuro con nuevas historias internas.
volunteer_activism ADVICE
Mentalidad de crecimiento interna
Hablarse a uno mismo con una mentalidad de crecimiento habilita la mejora real y razonable.
Evita frases absolutas y enfócate en "puedo mejorar" para avanzar con paciencia y tiempo.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
En 'El poder de las palabras', Mariano Sigman explora la influencia del lenguaje en la comunicación, la toma de decisiones y las relaciones interpersonales. El libro analiza cómo las palabras pueden construir o destruir, cómo influyen en nuestro pensamiento y emociones, y cómo podemos mejorar nuestras conversaciones para lograr mejores resultados. Sigman combina evidencia científica con ejemplos cotidianos para ilustrar sus puntos, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la comunicación efectiva. A través de anécdotas y estudios de caso, el autor destaca la importancia de la escucha activa, la empatía y la comprensión para lograr un diálogo constructivo. El libro invita a los lectores a reflexionar sobre su propio lenguaje y a desarrollar habilidades comunicativas más efectivas.
Amistad
Joyce Annette Barnes
The Amistad is a non-fiction account of the 1839 rebellion aboard the Spanish schooner La Amistad, where enslaved Africans fought for their freedom. The narrative details the harrowing journey from Africa, the capture of the ship, and the subsequent legal battle that reached the US Supreme Court. The case became a pivotal moment in the abolitionist movement, highlighting the brutality of the transatlantic slave trade and challenging the legal status of enslaved people. The story underscores the resilience and determination of the enslaved Africans to reclaim their liberty. The Amistad's legacy continues to inspire discussions about justice, freedom, and the fight against oppression.
¿Y si pudiéramos cambiar nuestra vida cambiando las palabras con las que nos hablamos? El físico y neurocientífico argentino Mariano Sigman, uno de los referentes internacionales en Ciencias Cognitivas, nos invita a repensar cómo construimos nuestra experiencia mental a través del lenguaje. Desde su propia experiencia vital como niño convencido de que "no servía para el deporte”, hasta convertirse en un apasionado ciclista capaz de batir récords impensables para simples aficionados, Sigman nos muestra cómo la narrativa personal influye en nuestras decisiones y en quiénes creemos ser. "Nos repetimos historias que, sin darnos cuenta, se convierten en profecías. Pero podemos cambiar el guion. contándonos una historia distinta que nos permita avanzar", explica. Esta mentalidad, no es una ilusión positiva, sino una disposición real a mejorar: "No es que pueda hacerlo ya mismo ni perfectamente, pero puedo hacerlo. Si me das tiempo y aceptas que lo haré razonablemente bien, entonces puedo hacerlo". Entre las experiencias que nos definen, Sigman sitúa la amistad como una forma viva de memoria compartida: "Los amigos son extensiones de nosotros mismos. Cuando los reencontramos, también lo hacemos con partes olvidadas de nuestra propia historia". Aquí se encuentra una de las claves para una vida más consciente, más plena y más luminosa. Fundador del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Mariano Sigman es físico, doctor en neurociencia y divulgador científico. Entre sus obras principales destacan 'La vida secreta de la mente', traducida a más de quince idiomas, 'El poder de las palabra' y su último libro escrito junto a Jacobo Bergareche: 'Amistad. Un ensayo compartido'.