
Marketing Online 2939. Brainstorming sobre alquilar personas
Hoy brainstorming en directo sobre el concepto "alquilar personas". Vemos qué existe en Oriente, y qué podría existir en Occidente. A ver si sale algo.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de Hunter, en el que aprenderemos a sacar todo el partido a una de las herramientas más completas para la prospección de clientes y la búsqueda de contactos profesionales.
Ahora sí, vamos al lío. Hoy os traigo algo distinto: un brainstorming en directo. Sin escaleta, sin guion, solo papel y lápiz del número 2, como debe ser. Me he propuesto pensar en voz alta con vosotros sobre un concepto que, de entrada, suena extraño: alquilar personas.
Sí, suena raro, lo sé. Pero pensadlo un momento: ya lo hacemos constantemente. Contratamos a fotógrafos, fontaneros, entrenadores personales, payasos para fiestas infantiles… todo eso es alquilar tiempo y habilidades humanas. Entonces, ¿dónde está el límite entre lo normal y lo raruno?
La idea surgió a raíz del episodio 2937. Idea de negocio: Papa Europa, una empresa estadounidense que conecta personas mayores con acompañantes sociales: para pasear, leer, hacer recados o simplemente conversar.
Eso me hizo pensar: ¿y si exploramos otros nichos donde también se pueda "alquilar" personas? No desde la explotación o el engaño, por supuesto, sino desde el acompañamiento, la experiencia y el servicio.
¿Qué lo hace raro?
A medida que reflexionaba, me di cuenta de que lo que percibimos como extraño suele tener que ver con tres cosas:
- El propósito: no es lo mismo contratar a alguien para hacer fotos que para charlar mientras tomamos un café.
- La relación entre las partes: cuando hay un servicio profesional claro, lo entendemos. Pero si parece amistad fingida, nos incomoda.
- La nomenclatura: decir alquilar amigos suena mal. Decir coach conversacional, suena bien.
Lo que cambia no es la acción en sí, sino cómo la envolvemos y cómo la comunicamos.
Ideas que podrían funcionar
Durante el brainstorming me salieron decenas de ideas. Algunas absurdas, otras bizarras, pero unas cuantas con potencial. Aquí van algunas líneas de exploración:
- Mentores senior: personas con experiencia profesional (exdirectivos, emprendedores, expertos en algún campo) que se ofrecen para charlar, compartir aprendizajes o simplemente acompañar.
- Conversadores culturales: escritores, periodistas o filólogos que ofrecen conversaciones estimulantes como una experiencia de crecimiento personal.
- Compañeros de salud: alguien que sale a caminar contigo, te acompaña a correr o te motiva a mantener hábitos saludables.
- Experiencias teatrales privadas: actores que se integran en eventos familiares o de amigos interpretando un papel, como si fuera una especie de escape room inverso que ocurre en casa.
- Acompañantes de viaje freelance: personas con experiencia viajera que te acompañan a cambio de que les cubras los gastos, sin necesidad de ser guías profesionales.
Y sí, sé que suena raro. Pero en Japón y Corea del Sur estas ideas no sólo existen, sino que funcionan. La silver economy está en auge, y la soledad es una epidemia silenciosa que se extiende también por aquí.
Profesionalizar sin perder el alma
La clave, creo, está en profesionalizar la experiencia sin perder el toque humano. En lugar de alquilar "un amigo", podemos contratar una experiencia de conversación con alguien interesante. En lugar de alquilar "una novia falsa", quizás estamos creando una experiencia teatral o social. La forma de presentarlo lo es todo. La nomenclatura puede cambiar por completo la percepción.
¿Y ahora qué?
Este brainstorming no pretende tener todas las respuestas, pero sí abrir puertas. Si alguna de estas ideas os resuena, os animo a desarrollarla, a meterla en KlearPlan, a testearla con vuestro DAFO y ver qué sale.
Y si os apetece, podemos hacer más episodios como este, con lluvias de ideas abiertas, sin filtro, incluso con más personas, para que veáis cómo nace (o no) una idea de negocio. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!
