
Hoy en EL PAÍS
Frente Atlético: ¿por qué siguen los ultras en las gradas del Metropolitano?
Mar 28, 2025
Joan Caballero, escritor y criminólogo experto en grupos urbanos violentos, analiza la persistente presencia del Frente Atlético en el Metropolitano. Habla sobre la historia de los ultras y sus raíces en el hooliganismo. Se discute el trágico asesinato de Aitor Zabaleta y la creación de la Ley Zabaleta para combatir la violencia en el fútbol. Además, explora la responsabilidad de los clubes en controlar a los hinchas problemáticos y la complicidad que existe dentro del Atlético de Madrid frente a la lucha contra la violencia.
24:50
Episode guests
AI Summary
AI Chapters
Episode notes
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
- La influencia del hooliganismo británico ha contribuido al aumento de la violencia y el racismo en los estadios españoles desde los años 70.
- A pesar de la legislación y esfuerzos por erradicar el Frente Atlético, este grupo ultra sigue activo y mantiene un respaldo social significativo.
Deep dives
El origen de la violencia ultra en el fútbol español
La violencia en los estadios españoles tiene sus raíces en la importación del comportamiento hooligan británico hacia finales de los años 70, que atrajo a jóvenes adeptos al fútbol. Grupos como el Frente Atlético adoptaron ideales neonazis y se politizaron rápidamente, siendo el primero en surgir oficialmente en 1982. Durante años, la falta de regulación permitió que estas organizaciones crecieran sin control, generando un entorno en el que la violencia y el racismo se normalizaban en las gradas. El fenómeno se extendió a otros clubes españoles, y aunque algunos grupos fueron expulsados, el Frente Atlético logró aferrarse a su presencia en los estadios a lo largo de las décadas, especialmente tras el asesinato de Aitor Zabaleta en 1998.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.