
Marketing Online 2937. Idea de negocio: Papa Europa
Hoy analizamos la idea de negocio Papa, un servicio en Estados Unidos que busca acompañantes para gente mayor. ¿Funcionaría aquí?
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Hunter, en el que aprenderemos a sacar todo el partido a una de las herramientas más completas para la prospección de clientes y la búsqueda de contactos profesionales.
Ahora sí, vamos al lío. Hoy os quiero hablar de una idea de negocio que descubrí hace poco y que me parece muy potente: una plataforma estadounidense llamada “Papa” (sí, papa.com). Es un servicio de acompañamiento para personas mayores, a través de una app o web, con acompañantes verificados. No se trata de asistencia médica, sino de lo que llaman “asistencia ligera”: compañía, paseos, lectura, ayuda técnica con el móvil, una partida de ajedrez o, simplemente, conversación.
¿Cómo funciona este modelo? Muy simple: la persona mayor (o su familia) crea un perfil con su información y necesidades, y puede ver distintos acompañantes disponibles en su zona. Ve su foto, intereses, valoraciones… y agenda una sesión presencial. Todo presencial, nada de online. Es un modelo tipo Uber o Airbnb, pero de compañía.
Esto me recordó una serie que estoy viendo estos días en Netflix: Zoey’s Extraordinary Playlist, donde el padre necesita ayuda y hay entrevistas con posibles cuidadores. Muy recomendable, por cierto: comedia con un toque de drama, y números musicales para expresar emociones. Sí, suena raro, pero funciona.
Volviendo al modelo: se cobra por horas (5, 10 horas al mes) o con planes mensuales, y todo lo gestiona la plataforma. También tienen acuerdos B2B con mutuas, que lo ofrecen a sus asegurados. El modelo de negocio es por comisión, entre un 20% y un 30%.
¿Es una idea lean? Sí, pero con una condición: se necesita masa crítica. Es decir, suficientes acompañantes disponibles desde el primer día. Y eso se puede conseguir con una fase inicial de captación: formularios, acuerdos con universidades, asociaciones, campañas segmentadas… pero si el primer usuario entra y ve que no hay nadie cerca, se va.
Y aquí es donde entran las posibilidades de adaptación. Lo de acompañar a mayores es solo un caso. Podemos extrapolar el modelo a mil nichos: Canguros, aayuda doméstica, soporte técnico, compañía para eventos, personajes para celebraciones, incluso (y esto es real), servicios como en Japón, donde puedes alquilar a un “osan”, un señor mayor simpático, para pasar el rato. O un novio falso para ir al cine. Sí, suena a frikada, pero funciona. La “silver economy” allí lo está petando, mientras aquí aún está en pañales.
En cuanto a gastos: mínimos. Dominio, hosting, un WordPress y poco más. Os dejo como siempre el enlace con los gastos básicos para montar cualquier negocio.
¿Y el marketing? Aquí funciona bien el storytelling. Historias humanas, reales, emotivas. Vídeos de testimonios, un blog con artículos útiles para familias con personas mayores (“cómo acompañar sin invadir”, “mi padre odia la tecnología”, etc.). Y si hay presupuesto, campañas en Meta y Google Ads, bien segmentadas, o colaboraciones con influencers enfocados a este público. Hay muchas posibilidades.
En resumen, podemos decir que es s un modelo validado, que tiene múltiples derivadas, se adapta a muchos nichos, puede arrancarse de forma lean y, bien planteado, resuelve un problema real. Os animo a que lo valoréis. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!
