En "El capitalismo fragmentado", Quinn Slobodian explora la historia de las ideas libertarias y su impacto en la economía global. El libro analiza cómo estas ideas se han aplicado en diferentes contextos, desde Hong Kong hasta Abu Dhabi. Slobodian examina la relación entre el capitalismo y el gobierno, mostrando cómo las políticas libertarias pueden coexistir con regímenes autoritarios. La obra ofrece una crítica del neoliberalismo y sus consecuencias. "El capitalismo fragmentado" es una contribución importante a la comprensión de la economía política global en la actualidad.
Este libro ofrece una crónica detallada del asedio de Mariúpol durante la invasión rusa de Ucrania en 2022. A través de 20 testimonios inéditos, el autor reconstruye la experiencia de civiles y combatientes. La obra explora el contexto histórico y geopolítico del asedio, destacando su importancia estratégica para Rusia. El libro presenta una narrativa multifacética, mostrando diferentes perspectivas sobre el conflicto. Con una extensión de 200 páginas, "Mariúpol, la última batalla" proporciona una visión accesible de este evento crucial de la guerra en Ucrania.
Este libro es uno de los más conmovedores y atractivos testimonios de nuestro pasado reciente. Escrito con mano maestra por Stefan Zweig, recuerda los momentos fundamentales de su vida, paralela a la desmembración de Europa central entre las dos guerras mundiales. Zweig, desposeído y en tierra extraña, describe con dramatismo las circunstancias personales y la nostalgia por un mundo que se desintegraba. El resultado es un libro capital y referencia inexcusable para entender los desvaríos de un siglo devastador.
This book is a comprehensive analysis of Xenophon's dialogue Hiero, in which the tyrant Hiero and the poet Simonides discuss the advantages and disadvantages of exercising tyranny. The work includes a translation of the dialogue from its original Greek, Strauss's commentary on it, a critique of Strauss's commentary by Alexandre Kojève, and the complete correspondence between Strauss and Kojève. The discussion delves into the nature of tyranny, the distinction between tyrants and kings, and the philosophical implications of these concepts. The book also explores the debate between Strauss and Kojève on the role of philosophy in ruling the world and the concept of the Universal Homogenous State[1][3][5].
En solo un mes en la Casa Blanca, Donald Trump ya ha revolucionado la política estadounidense.
Su programa de recortes masivos a la administración, la decena de leyes ejecutivas, las presiones a sus críticos y las deportaciones masivas de migrantes anuncian una deriva autoritaria en Estados Unidos. ¿Cómo está afectando a la población? ¿Quién puede hacerle frente?
Alba Leiva y Fernando Arancón analizan si Estados Unidos puede convertirse en un régimen autoritario junto a Argemino Barro, corresponsal en Nueva York para distintos medios y autor del libro “Mariúpol, la última batalla” (Siglo Veintiuno).
Artículos recomendados:
Trump está llevando a EE.UU. de vuelta al s. XIX: https://elordenmundial.com/trump-siglo-xix-estados-unidos-expansionismo-geopolitica/
Libros recomendados:
El desmoronamiento - George Packer (Debate)
Sobre la tiranía - Timothy Snyder (Galaxia Gutenberg)
El mundo de ayer - Stefan Zweig (Acantilado)
El capitalismo de la fragmentación - Quinn Slobodian (Paidós)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices