Hugo Ferrer, experto en análisis macroeconómico con más de 15 años en la industria, comparte su visión sobre las inversiones en un entorno de dominancia fiscal. Habla sobre indicadores clave como empleo y liquidez, y cómo estos afectan los mercados. Explica la importancia de la amplitud del mercado para detectar tendencias y el ascenso del oro en tiempos de crisis. Además, destaca que la indexación pura podría no ser efectiva a largo plazo y sugiere estrategias semipasivas para adaptarse a un panorama financiero en constante cambio.
02:31:10
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
Inicios de Hugo en mercados
Hugo Ferrer empezó en los mercados con apalancamiento y futuros en 2006.
Aprendió con errores sobre riesgos y la importancia de índices macro para entender la economía.
insights INSIGHT
Sabiduría de las masas
El mercado se guía por la sabiduría de las masas cuando hay diversidad de opiniones.
Cuando todos piensan igual, el mercado pierde eficiencia y la tendencia puede revertirse.
volunteer_activism ADVICE
Usa la amplitud de mercado
Observa la amplitud de mercado para detectar impulsos generales y fuerza macroeconómica.
Usa indicadores objetivos como porcentaje de acciones sobre media para confirmar tendencias.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Reminiscences of a Stock Operator is a fictionalized biography of Jesse Livermore, a famous stock trader. The book recounts Livermore's experiences, strategies, and insights into the stock market. It emphasizes the importance of understanding market psychology and following trends.
The Price of Time
The Real Story of Interest
Edward Chancellor
In 'The Price of Time', Edward Chancellor delves into the history of interest from ancient Mesopotamia to the present day, highlighting its crucial role in determining how capital is allocated and priced. The book discusses the concept of interest as the 'price of time', its various forms and justifications throughout history, and its impact on economic activities. Chancellor argues that low interest rates, particularly those following the 2008 financial crisis, have led to economic instability, asset price bubbles, reduced productivity growth, and increased inequality. The book is praised for its engaging narrative, rich in anecdotes and historical insights, making it accessible and informative for both economic historians and general readers.
Broken Money
Why Our Financial System is Failing Us and How We Can Make it Better
Lyn Alden
In 'Broken Money', Lyn Alden delves into the evolution of money, from ancient forms like shells and gold to modern technologies such as central banks and Bitcoin. The book examines the theoretical foundations and practical implications of various monetary systems, highlighting how technology drives global financial changes. Alden also explores the human impact of money and how new monetary technologies shape societal power structures. The book aims to provide readers with a deep understanding of money's past, present, and potential future, including emerging technologies that could improve the current financial system.
👉🏼 Con Crescenta, ahora es posible invertir en los mejores fondos globales de Private Equity desde 10.000€: https://bit.ly/Crescenta_InversionRacional
Este producto requiere una inversión mínima de 10.000€ a contratar a través de un servicio de asesoramiento financiero. La inversión en fondos de capital privado presenta riesgos, como el de iliquidez. Ni la inversión, ni la rentabilidad objetivo está garantizada. Más info sobre riesgos: http://crescenta.com/condiciones
📝 Notas del episodio y bibliografía aquí: https://www.inversionracional.com/podcast/
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Inversión Racional! En la entrevista de hoy, Luis Miguel Ortiz tiene el placer de entrevistar a Hugo Ferrer!
Hugo Ferrer, gestor, divulgador y una de las voces más autorizadas en análisis macroeconómico del mundo hispanohablante, lleva más de 15 años analizando mercados y ciclos económicos, y en esta conversación revela sus mejores estrategias para navegar el entorno actual de dominancia fiscal y los cambios de paradigma que están ocurriendo.
En este episodio aprenderás:
✅ Los indicadores macro clave que realmente mueven los mercados (empleo, amplitud, liquidez)
✅ Por qué estamos en un ciclo de dominancia fiscal y qué significa para tus inversiones
✅ Cómo usar la amplitud de mercado para detectar nuevas tendencias antes que otros
✅ La evolución del oro: de seguir tipos reales a reflejar cambios geopolíticos globales
✅ Por qué la indexación pura puede no funcionar en los próximos 50 años
✅ Estrategias semi-pasivas: el punto medio entre indexar y especular
✅ El análisis más honesto sobre Bitcoin: ¿activo de riesgo o refugio de valor?
✅ Cómo la Fed y Trump están jugando al gato y el ratón con el mercado de bonos
✅ Por qué Europa puede sorprender después de años de underperformance
Hugo explica con claridad por qué "el mercado es más sabio que tonto" cuando hay diversidad de opiniones, cómo detectar los momentos de cambio de tendencia, y por qué cree que estamos viviendo un momento histórico donde las reglas del juego macro están cambiando completamente.
Descubre los secretos de uno de los mejores analistas macro de España y cómo aplicar su enfoque sistemático para tomar mejores decisiones de inversión en 2025.
Inversión Racional:
🔗 Aprende a invertir como un profesional con nuestro curso avanzado: https://www.inversionracional.com/curso-inversion/
👉🏼 Con Crescenta, ahora es posible invertir en los mejores fondos globales de Private Equity desde 10.000€: https://bit.ly/Crescenta_InversionRacional
Este producto requiere una inversión mínima de 10.000€ a contratar a través de un servicio de asesoramiento financiero. La inversión en fondos de capital privado presenta riesgos, como el de iliquidez. Ni la inversión, ni la rentabilidad objetivo está garantizada. Más info sobre riesgos: http://crescenta.com/condiciones
📝 Notas del episodio y bibliografía aquí: https://www.inversionracional.com/podcast/
📌 ¡No olvides suscribirte y dejar tus recomendaciones en comentarios