

K34. Pedro Rey Biel. Paternalismo libertario
Economía conductual y replicabilidad
- La economía conductual reconoce que los humanos no son siempre racionales y tienen sesgos limitantes.
- La investigación seria debe distinguirse de narrativas atractivas pero no replicables.
Dureza en seminarios de Chicago
- En Chicago, Steven Levitt interrumpió y cuestionó la charla de Pedro sobre affirmative action con dureza.
- La experiencia fue dura pero enriquecedora en un ambiente académico riguroso.
La racionalidad limitada humana
- La racionalidad no es ilimitada; los modelos económicos simplifican la realidad.
- Somos influenciables y nuestras preferencias cambian según el contexto y tiempo.




La racionalidad es limitada y la teoría del nudge, el empujoncito en español, nos ayuda a decidir mejor. Elegimos por comparación y quien establece el contexto condiciona la elección. No todas las intuiciones son ineficientes, argumento de Taleb, pero sí existen patrones irracionales. La arquitectura de la decisión, añadiendo alternativas irrelevantes o cambiando el escenario por defecto, permite corregir esos sesgos. O explotarlos en beneficio de un tercero. Pedro mira los datos antes de dar su opinión.
Índice:
0.28. Un economista conductual en la Universidad de Chicago.
10.31. Los supuestos erróneos de la racionalidad y la información perfecta.
18.37. Experimentos controlados y aleatorizados para combatir la pobreza.
40.20. Todo lo que publica el psicólogo ya lo sabe el vendedor de coches usados.
47.47. El homo economicus no come cacahuetes.
59.39. La guardería israelí en la que el incentivo monetário eliminó el incentivo social.
1.18.15. El pánico al Covid en marzo del 2020 pudo salvarte la vida.
1.25.05. El sesgo del statu quo y los dark patterns de Ryanair.
1.29.40. Arquitectura de la decisión: la presentación de la comida en la cafetería.
1.34.05. La nudge unit que asesora al gobierno británico.
Apuntes:
El economista como fontanero. Pedro Rey Biel & Marcel Jansen.
¿Te arrepientes de haber jugado a la lotería? Pedro Rey Biel.
Todo lo que he aprendido con la psicología económica. Richard Thaler.
Pensar rápido, pensar despacio. Daniel Kahneman.
Choice architecture. Richard Thaler & Cass Sunstein & John Balz.
Nudge. Richard Thaler & Cass Sunstein.
Nudging: A very short guide. Cass Sunstein.
A fine is a price. Uri Gneezy & Aldo Rustichini.
Psychological foundations of incentives. Ernst Fehr & Armin Falk.
How tiny are your chances at winning the Powerball. Anna Becker.
Repensar la pobreza. Esther Duflo & Abhijit Banerjee.
Buena economía para tiempos difíciles. Esther Duflo & Abhijit Banerjee.
The economic way of looking at life. Gary Becker.
Freakonomics. Steven Levitt & Stephen Dubner.
Superfreakonomics. Steven Levitt & Stephen Dubner.