Emprender: haz rentable tu idea, con Natalia de Santiago. Episodio 325
Sep 15, 2024
auto_awesome
Natalia de Santiago es experta en finanzas para emprendedores y autora de 'Emprende en positivo'. En esta conversación, desmitifica la idea de que seguir la pasión garantiza el éxito, revelando que 8 de cada 10 negocios fracasan. Habla sobre la importancia de una gestión financiera adecuada y analiza las barreras que enfrentan los emprendedores en España. También destaca la necesidad de comprender las obligaciones fiscales y los errores comunes en la fijación de precios, ofreciendo valiosos consejos para asegurar la rentabilidad.
El emprendimiento a menudo se presenta de manera idealizada, pero la realidad muestra que muchos negocios fracasan en sus primeros años.
La gestión financiera es crucial para el éxito de un emprendimiento y requiere conocimientos básicos para evitar problemas económicos.
Lanzar un 'producto mínimo viable' permite a los emprendedores recibir retroalimentación temprana y ajustar sus ofertas sin grandes inversiones.
Deep dives
Beneficios del entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza está asociado a una variedad de beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y el efecto antiinflamatorio. Además, se optimiza el uso de las reservas de grasa en el cuerpo, lo que contribuye a mejorar la composición corporal. Se enfatiza que no se trata solo de aumentar la masa muscular, sino de lograr un estado general de bienestar. La importancia de incorporar el entrenamiento de fuerza en la rutina diaria se convierte así en una recomendación crucial para mantener una vida saludable.
Importancia de la ingesta de proteínas
Para maximizar los beneficios del entrenamiento de fuerza, es fundamental consumir una cantidad adecuada de proteínas. Las proteínas juegan un papel crucial en la reparación muscular y en el crecimiento, haciendo que su ingesta sea esencial para quienes buscan mejorar su rendimiento físico. Se mencionan los suplementos nutricionales como una opción práctica y efectiva para alcanzar los requerimientos proteicos. En este contexto, la proteína aislada de suero de leche emerge como una excelente fuente, por su pureza y fácil digestión.
El papel de las finanzas en el emprendimiento
La gestión financiera es presentada como uno de los aspectos más críticos y desafiantes del emprendimiento, a menudo generando quebraderos de cabeza a los emprendedores. La mayoría de las personas que inician un negocio no son expertos en finanzas, lo que puede llevar a la falta de control y visibilidad sobre la salud económica de la empresa. Se discute que un mal manejo financiero puede ser la causa del fracaso de muchas startups, independientemente de su potencial. Por tanto, es vital que los emprendedores adquieran conocimientos financieros básicos para tomar decisiones informadas y prevenir problemas.
La realidad detrás del emprendimiento
Se abordan las expectativas comunes sobre el emprendimiento y se destacan las verdades a menudo olvidadas, como que la mayoría de los negocios no son rentables en sus primeros años. Además, se discute que muchas personas se ven desmotivadas tras conocer estadísticas sobre el fracaso, lo que genera miedo a emprender. Sin embargo, también se señala que reconocer y aceptar estas realidades puede ayudar a los futuros emprendedores a prepararse mejor para los desafíos que enfrentarán. La conversación enfatiza la importancia de aprender de los fracasos y adaptarse en lugar de sucumbir al desánimo.
Errores comunes al poner precio a productos
El precio de un producto no debe dictarse únicamente por las expectativas del emprendedor, sino que debe ser influenciado por el mercado y la competencia. Se menciona que establecer un precio sin entender las dinámicas del mercado puede conducir a grandes pérdidas, ya que un precio inadecuado puede resultar en un margen negativo. Además, se aconseja a los emprendedores ser flexibles y realizar pruebas con diferentes precios para encontrar el adecuado. Así, el entendimiento del mercado es clave para la sostenibilidad del negocio.
La necesidad de un producto mínimo viable
El concepto de 'producto mínimo viable' se presenta como una estrategia efectiva para iniciar un negocio sin comprometer recursos excesivos en etapas tempranas. Al lanzar el producto con las características esenciales, los emprendedores pueden recibir retroalimentación y ajustar sus ofertas en función de las necesidades del cliente. Esta estrategia ayuda a mitigar riesgos y permite aprender y adaptarse sin realizar grandes inversiones. Se insiste en la importancia de salir al mercado rápidamente y con lo básico para validar la idea antes de realizar grandes compromisos.
En este episodio con Natalia de Santiago, comenzamos hablando de esa idea edulcorada que nos venden del emprendimiento: casos de éxito y finales felices para gente que hace de su pasión un negocio. La estadística, en cambio, dice que 8 de cada 10 negocios fracasan… Una vez aterrizados en la realidad, en la entrevista vamos a ver cómo hacer las cosas bien para llegar al deseado éxito o, al menos, lo mejor posible: temas legales, contables, financieros, de ventas… Un episodio básico para emprendedores y autónomos. Si os interesa el tema no os perdáis el nuevo libro de Natalia "Emprende en positivo".