123. ¿Por qué Rusia le vendió Alaska a Estados Unidos?
Aug 5, 2024
auto_awesome
La intrigante venta de Alaska a Estados Unidos en 1867 se revela como un movimiento estratégico sorprendente. William H. Seward defendió la compra a pesar de las críticas, pero el tiempo demostró su valor tras descubrir oro y petróleo. Se explora la historia de colonización rusa y los motivos financieros detrás de la decisión. Además, se destaca la importancia geopolítica de Alaska, especialmente durante la Guerra Fría, y su creciente relevancia en el contexto del cambio climático y la competencia por recursos en el Ártico.
La venta de Alaska por parte de Rusia a Estados Unidos en 1867 fue inicialmente ridiculizada, pero resultó ser estratégicamente valiosa con el tiempo.
William Seward defendió la compra argumentando que Alaska ofrecía importantes recursos naturales y ventajas geopolíticas en un contexto histórico complicado.
Deep dives
Definición de Migraña Crónica
La migraña crónica se caracteriza por tener 15 o más días de dolor de cabeza al mes, con cada episodio durando al menos 4 horas. Este tipo de migraña puede ser debilitante y afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Para tratar la migraña crónica, un tratamiento aprobado es la inyección de Botox, que utiliza la toxina botulínica tipo A. Este tratamiento ha demostrado prevenir de 8 a 9 días de dolor de cabeza al mes, en comparación con 6 a 7 días de quienes reciben un placebo.
Efectos y Precauciones del Tratamiento con Botox
El Botox es administrado por un médico y su efecto puede extenderse desde unas horas hasta varias semanas después de la inyección. Es fundamental que los pacientes estén atentos a los posibles síntomas adversos que pueden surgir, como dificultades para tragar, hablar, respirar, problemas visuales o debilidad muscular. Estos efectos son serios y requieren atención médica inmediata. Por lo tanto, cualquier persona considerando este tratamiento debe ser informada sobre estas posibles complicaciones.
Historia de la Compra de Alaska
La venta de Alaska a Estados Unidos por parte del Imperio Ruso en 1867 es un ejemplo notable de decisiones geopolíticas que, en su momento, fueron muy criticadas. El Secretario de Estado William Seward defendió la compra, argumentando que Alaska proporcionaría ventajas estratégicas y recursos naturales. Aunque al principio la compra fue objeto de burla, se hizo por 7,2 millones de dólares, una suma que hoy sería equivalente a 140 millones de dólares. A lo largo del tiempo, Alaska ha demostrado ser un territorio valioso, especialmente reconocido durante la fiebre del oro y en el contexto de la Guerra Fría.
Cuando en 1867, el secretario de Estado estadounidense, William h. Seward, propuso comprarle Alaska al imperio ruso, muchos lo tildaron de loco.
En un inicio, a nadie le pareció una buena inversión, pero con el descubrimiento de oro, petróleo y su posición estratégica durante la Guerra fría probaron lo contrario.
Fernando Arancón y Alba Leiva explican por qué Rusia le vendió Alaska a Estados Unidos 🎙️
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí.