AI-powered
podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Hoy vemos como pinta el presente y futuro de la economía del creador. Datos de 2024 y previsiones hasta 2037. Un sector en crecimiento espectacular.
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Mautic, en el que estamos aprendiendo a crear y gestionar automatizaciones de marketing de forma completa, desde la instalación básica hasta la creación de campañas avanzadas.
Y ahora sí, vamos al lío. La economía del creador está en plena expansión, permitiendo a personas de todo el mundo monetizar su contenido digital sin depender de empresas tradicionales.
Se basa en la relación directa entre creadores y audiencias, lo que (teóricamente) les otorga mayor autonomía, flexibilidad y control sobre sus ingresos. En lugar de depender de una única fuente, los creadores más exitosos combinan varias estrategias para generar ingresos de manera sostenible.
Este sector ya mueve más de 190.000 millones de dólares, y las previsiones apuntan a que superará los 2 trillones antes de 2037. Con más de 5.000 millones de personas conectadas a internet desde sus teléfonos, el potencial de crecimiento es enorme. Cada vez más creadores optan por monetizar su contenido de forma independiente, explorando diversas fuentes de ingresos: suscripciones, publicidad, patrocinios, infoproductos, afiliados y donaciones.
Las suscripciones son una de las vías más estables, con plataformas como Patreon, YouTube Memberships, Twitch o incluso modelos de membresía en una web propia. La publicidad sigue siendo relevante en YouTube o Facebook, aunque los ingresos dependen de los algoritmos y la cantidad de visualizaciones. Los patrocinios y colaboraciones con marcas son una fuente de ingresos clave para creadores con una comunidad consolidada, mientras que la venta de infoproductos como ebooks, cursos y otros, permite monetizar el conocimiento de manera directa.
Las comisiones por afiliación siguen siendo una opción interesante para muchos creadores, así como las donaciones a través de plataformas como Ko-Fi o Buy Me a Coffee, aunque aunque en España no tienen mucho éxito.
Sin embargo, el crecimiento de esta economía digital también plantea dos desafíos principales. El primero es la dependencia de las plataformas, que pueden cambiar sus reglas de monetización en cualquier momento con un golpe de algoritmo. Y por otro lado, la descubribilidad es un obstáculo importante: en un mercado saturado, conseguir visibilidad y destacar entre millones de creadores es cada vez más difícil.
A pesar de ello, existen múltiples canales en los que los creadores pueden desarrollar su marca y audiencia. El vídeo sigue dominando con plataformas como YouTube, Twitch y TikTok, mientras que el audio ha crecido con los podcasts en Spotify, Apple Podcasts y Patreon. Para creadores que prefieren el texto, herramientas como Substack, Ghost o Medium permiten construir una audiencia a través de newsletters y artículos. En el ámbito del arte y diseño, Gumroad, Ko-Fi y Behance son opciones populares para vender contenido digital.
El proceso para consolidarse en esta economía se puede resumir en tres pasos: crear, crecer y monetizar. La clave está en generar contenido de calidad, construir una comunidad sólida y diversificar las fuentes de ingresos para reducir riesgos. La relación con la audiencia es fundamental, ya que cuanto más fiel sea una comunidad, más sostenible será el negocio.
Actualmente, se estima que existen más de 200 millones de creadores de contenido en todo el mundo. De ellos, unos 45/50 millones se dedican a ello de forma profesional, mientras que alrededor de 150/160 millones son creadores aficionados. Esto demuestra que cualquier persona con conocimientos, habilidades, carisma, o una combinación de todos, puede generar ingresos creando contenido y construyendo una audiencia online.
Así pues, ya vemos que en un mundo donde la atención es un activo valioso, la economía del creador seguirá evolucionando. La autonomía y flexibilidad que ofrece este modelo lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan independencia y la posibilidad de convertir su pasión en su profesión.
A medida que más creadores encuentren formas innovadoras de monetizar, veremos una mayor profesionalización del sector y nuevas oportunidades para quienes sepan adaptarse. Espero que este episodio os pueda ayudar a lograrlo. :)
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!
Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!