
Hoy en EL PAÍS
AfD: las paradojas del votante de la extrema derecha alemana
Feb 21, 2025
Marc Bassets, corresponsal en Berlín para EL PAÍS y experto en política alemana, analiza el ascenso del partido de extrema derecha AfD en Alemania. Habla sobre las tensiones entre su postura antinmigración y la vida personal de su candidata, Alice Weidel, que está en una relación interracial. Se discute la polarización en Alemania, el impacto de la crisis migratoria de 2015 y las divisiones históricas entre el este y el oeste del país. También se examina el debate sobre la necesidad de un 'cordón sanitario' para limitar el acceso del AfD al poder.
22:54
Episode guests
AI Summary
AI Chapters
Episode notes
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
- El crecimiento del AfD refleja la polarización política en Alemania, impulsada por la crisis migratoria y las preocupaciones de seguridad económica y social.
- La figura de Alice Weidel ilustra la dualidad del electorado, desafiando las normas del partido mientras representa la diversidad en la vida personal.
Deep dives
El ascenso de AFD en Alemania
AFD, o Alternativa para Alemania, ha ganado impulso significativo desde su fundación en 2013, convirtiéndose en un partido influyente en la política alemana. Su éxito se atribuye especialmente a la crisis migratoria de 2015, cuando la canciller Angela Merkel permitió la entrada de un millón de refugiados, lo que generó una reacción adversa en parte de la sociedad. En las elecciones anticipadas, se espera que AFD obtenga alrededor del 20% de los votos, posicionándose como la segunda fuerza más votada en el Bundestag. Esta polarización ha marcado un cambio en el espectro político del país, ya que AFD ha logrado plantear sus ideas en el centro del debate político, a pesar de ser un partido claramente de derecha.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.