Guía Paso a Paso para Crear una Startup de IA en LatAm | David Tafur, Ya Vendió
Feb 5, 2025
auto_awesome
David Tafur es el cofundador y CEO de YaVendio, una innovadora plataforma de ventas virtuales impulsada por IA para e-commerce en Latinoamérica. Habla sobre por qué la región se adaptará a la IA más rápido que otros lugares y la importancia de validar una startup de IA sin grandes recursos. Además, discute cómo el comercio conversacional redefinirá el futuro de las ventas y las diferencias entre vender software y agentes de IA. Tafur comparte su enfoque sobre las oportunidades y retos que enfrentan las startups tecnológicas en Latinoamérica.
David Tafur subraya que el talento humano es esencial para iniciar una startup de IA en Latinoamérica, incluso con poco capital.
La validación temprana y continua del negocio mediante el contacto con potenciales clientes es clave para el éxito de una startup de IA.
Ya Vendió busca democratizar el acceso a herramientas de ventas avanzadas para pequeñas empresas, integrando IA en sus procesos comerciales.
Deep dives
Impacto del Programa Nacional de Becas Hacer
El Programa Nacional de Becas Hacer de McDonald's ha financiado la educación de más de 17,000 hispanos, concediendo más de 33 millones de dólares en becas. Esta iniciativa no solo destaca la importancia de la educación como un medio para el progreso personal, sino que también resalta cómo una educación de calidad puede inspirar a futuras generaciones. Los logros de estos estudiantes subrayan que, a pesar de los desafíos, es posible superar las limitaciones sociales y económicas a través del esfuerzo y la dedicación. La historia de estas becas es un recordatorio de que la inversión en educación puede transformar vidas y comunidades enteras.
Emprendimiento en IA: La Experiencia de David Tafur
David Tafur, cofundador y CEO de Ya Vendió, destaca que iniciar una startup de inteligencia artificial (IA) puede requerir poco capital, enfatizando que el talento es el factor más crucial. La historia de Tafur se remonta a sus primeros pasos en el mundo empresarial, donde comenzó a vender en su colegio y más tarde se unió a una startup. Después de experimentar con la venta directa y reconocer la importancia de la conexión humana en la venta, finalmente dio vida a Ya Vendió, una plataforma que utiliza IA para facilitar las transacciones de comercio electrónico a través de mensajes en WhatsApp. Este enfoque innovador muestra cómo la perseverancia y el aprendizaje de experiencias pasadas son fundamentales para el éxito empresarial.
Desarrollo de Producto y Validación de Ideas
Los primeros pasos en el desarrollo de Ya Vendió involucraron hablar con cerca de 200 empresas para validar su idea de negocio antes de tener un producto mínimo viable (MVP). Durante este proceso, el equipo adoptó un enfoque de exploración, buscando comprender los problemas y necesidades de los posibles clientes en el área de e-commerce. Aunque al principio no contaban con un producto definido, su intención era descubrir los dolores del mercado para afinar su oferta. Este método de validación temprana y continua fue crucial para construir una base sólida para su futuro crecimiento.
Superando Desafíos en el Mercado Latinoamericano
Uno de los principales retos para las startups de IA en Latinoamérica es la escasez de talento con la mentalidad científica necesaria para desarrollar estos modelos. Aunque hay una abundancia de conocimiento teórico, la aplicación práctica carece de la experimentación necesaria para innovar en AI. Además, muchos modelos están entrenados principalmente en inglés, lo que crea sesgos y limita su rendimiento en el español. A pesar de estos desafíos, existe una oportunidad única para crear soluciones adaptadas a las necesidades locales, aprovechando la creciente penetración de SaaS y la demanda de herramientas más accesibles.
El Futuro de la Venta mediante IA
El objetivo de Ya Vendió es ser un 'business in a box', permitiendo que pequeñas empresas accedan a herramientas de venta sofisticadas típicas de grandes corporaciones. La startup se centra en ofrecer un vendedor virtual que integre la inteligencia artificial en los procesos de ventas, haciendo que incluso los negocios más pequeños puedan competir en el mercado. A medida que avanzan hacia el futuro, están incorporando múltiples modalidades de comunicación, como voz y video, para facilitar las interacciones comerciales. Con esta estrategia, buscan empoderar a las empresas pequeñas para que puedan crecer y optimizar sus ventas a través de soluciones inteligentes.
Conversé con David Tafur, cofundador y CEO de YaVendio, un vendedor virtual impulsado por IA que ayuda a negocios de e-commerce a vender a través de WhatsApp y redes sociales. Su tecnología conversacional logra tasas de conversión del 5% al 15%, muy por encima del 1% al 3% de los canales tradicionales. - Este episodio es presentado por Zendesk, la plataforma todo-en-uno para la gestión de atención al cliente, en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses aquí: https://rebrand.ly/SSPZNSP - Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable - Hoy David y yo hablamos sobre:
Por qué Latinoamérica adoptará la IA más rápido que otros mercados
Cómo construir productos de IA sin ser experto técnico
Las claves para validar una startup de IA con poco capital
Por qué el futuro del comercio será conversacional
La diferencia entre vender software y vender agentes de IA
Startupeable es presentado por Zendesk, la plataforma todo-en-uno para la gestión de atención al cliente, en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb.