#139 Pensamiento Sistémico (I): ¿qué es pensar en sistemas?
whatshot 39 snips
Sep 20, 2022
Descubre la fascinante búsqueda del pensamiento sistémico, esencial para entender en profundidad sistemas complejos y adaptativos. Se abordan ejemplos asombrosos como el cuerpo humano y el mercado financiero, desgranando cómo comportamientos emergentes surgen de la interacción entre sus componentes. ¿Es más efectivo modificar elementos simples o hacer cambios a niveles superiores? La discusión está llena de preguntas intrigantes que invitan a reflexionar sobre cómo funciona el mundo que nos rodea.
25:41
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
El mensaje de Samuel
Jaime Rodríguez de Santiago lee un mensaje de Samuel Gil sobre sistemas complejos adaptativos.
La pregunta de Samuel genera la discusión central del podcast.
insights INSIGHT
Complejidad creciente
El mundo se vuelve más complejo debido a la creciente interconexión.
Esta interconexión genera comportamientos emergentes impredecibles.
question_answer ANECDOTE
Sr. Lobo vs. Dr. House
Jaime usa el ejemplo del Sr. Lobo (Pulp Fiction) para problemas complicados y el Dr. House para problemas complejos.
El Sr. Lobo es un experto en soluciones específicas, mientras que el Dr. House se basa en hipótesis y prueba-error.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
This book introduces readers to systems thinking, a critical skill for 21st-century life. It explains how to understand and interact with complex systems, highlighting the importance of internal system structures and feedback loops. The book is divided into sections on system structures and behavior, the relationship between systems and humans, and strategies for creating change within systems. It aims to help readers develop a deeper understanding of systems to address global issues such as climate change, poverty, and social inequalities.
Voy a empezar el capítulo de hoy desvelando un secreto, un mensaje de whatsapp en un grupo privado. Estas cosas no se hacen, pero dado que no es nada especialmente sensible espero que su autor me lo sepa perdonar. Más concretamente, es un mensaje de Samuel Gil en el grupo de chat que tenemos para el podcast de Nada Que Ganar con Cris Carrascosa, Javi Recuenco, el propio Samuel y yo.
Era un viernes por la mañana de un día de julio, de esos en los que uno está más pensando en las vacaciones que en otra cosa. Bueno, salvo si eres Samuel, creo, porque decidió lanzarnos una pregunta sencillita. Decía algo como lo siguiente: «Imaginad un sistema complejo adaptativo. A priori se podría pensar que un cambio funcional en las unidades de jerarquía inferior (por ejemplo, las células) resultaría en un cambio en los comportamientos emergentes en un nivel superior. Pero eso no tiene que ser necesariamente así porque el bicho es adaptativo, ¿no? En general, mi pregunta es: ¿para influir en un comportamiento emergente, es eficaz intentar modificar los elementos sencillos que dan lugar al sistema complejo o es lo suyo intentar hacer cambios a un nivel superior que resulten en cambios en ese nivel superior?».
Te puedes imaginar que he perdido la cuenta de las veces que he tenido que regrabar esto hasta que he conseguido decirlo bien… y tampoco estoy seguro de haberlo hecho. En un alarde de inocencia, eso sí, él remató su mensaje con un «no sé si se me entiende». Ay, angelito.
En su defensa diré que Samuel sabe que está hablando con unos frikis. Bueno, y con Cris, que no sé cómo nos aguanta a veces. Pero, vamos, que a poco que seas medio normal, lo más probable es que no hayas entendido nada o casi nada del mensaje en cuestión. Lo que es una pena, porque de lo que habla es de algo especialmente útil de conocer: del pensamiento sistémico.
En fin, ¡vamos a ver si logramos hacerlo entendible!
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/