Nicole Chi Amén, cineasta costarricense de ascendencia china, explora su herencia cultural a través de un viaje a China. Habla sobre la barrera del idioma que tuvo con su abuela, el impacto de no haber aprendido cantonés y su deseo de reconectar con su historia familiar. También profundiza en el significado de la identidad y la memoria, y la representación de la diáspora china en Costa Rica. Además, presenta su documental 'Guían', que narra la vida de su abuela y destaca la importancia del periodismo independiente en la región.
Nicole Chi Amén reflexiona sobre la barrera lingüística que le impidió comunicarse con su abuela y entender su herencia cultural.
Su viaje a China simboliza la búsqueda de conexión con sus raíces familiares y el reconocimiento del valor de su historia.
Deep dives
La diáspora china en Costa Rica
La historia de las familias chinas en Costa Rica se remonta a la gran diáspora del siglo XIX, cuando muchos emigraron debido a las hambrunas y crisis en China. En particular, se menciona cómo los abuelos de Nicole Chi Amen llegaron en la década de 1950 de una región rural llamada Nping, buscando mejores oportunidades de vida. Esta diáspora ha dejado una huella profunda en la identidad cultural de las comunidades chinas en el país, que se caracterizan por mantener tradiciones y vínculos con su tierra natal a pesar de la distancia. A lo largo del tiempo, los inmigrantes han contribuido al desarrollo en Costa Rica, estableciendo negocios y formando parte de la geografía cultural del país, pero también enfrentando desafíos relacionados con el racismo y la exclusión social.
Barreras culturales y lingüísticas
Nicole creció en un hogar donde el idioma chino predominaba, lo que le dificultó comunicarse con sus abuelos y entender su herencia cultural. A pesar de visitar a su abuela cada semana, la falta de un idioma común generó una barrera significativa entre ellos, afectando sus interacciones familiares. Esto la llevó a reflexionar sobre su identidad y su conexión con la cultura china, especialmente después de la muerte de su abuela en 2014. La dificultad de Nicole para entender y hablar cantonés simboliza el desarraigo cultural que muchas segundas y terceras generaciones de inmigrantes experimentan.
La búsqueda de identidad
Nicole enfrentó una crisis de identidad durante su infancia y adolescencia, sintiéndose diferente de sus compañeros debido a sus rasgos físicos y su herencia cultural. En la escuela, comenzó a cuestionar su origen y su lugar en una sociedad en la que no se sentía completamente aceptada. Esta lucha por entender su identidad llevó a Nicole a embarcarse en un viaje a China, donde buscaba reconectar con sus raíces familiares y entender mejor su historia. A través de este proceso, ella se dio cuenta de que su herencia no dependía únicamente de la fluidez en el idioma o de realizar tradiciones, sino de las conexiones emocionales y culturales con sus antepasados.
El viaje a las raíces familiares
En 2018, Nicole realizó un viaje a China para explorar el pueblo de Empin, de donde su familia había emigrado. Este viaje se convirtió en una oportunidad para entender y experimentar la vida de sus antepasados, a pesar de las barreras lingüísticas y culturales que aún existían. Durante el viaje, vivió la celebración del Año Nuevo Chino, que simbolizaba su conexión con su herencia y su abuela, a pesar de no haber podido celebrar juntas en vida. A través de estas experiencias, Nicole no solo encontró respuestas a sus preguntas sobre su identidad, sino que también solidificó su relación con su cultura, reconociendo el valor de su historia familiar.
Nicole Chi Amén nunca pudo hablar con su abuela, aunque la visitaba todos los fines de semana. Veían televisión, comían, se querían, pero las separaba una barrera de lenguaje: la abuela nunca aprendió español, y a Nicole no le enseñaron cantonés. Años después, Nicole emprendería un viaje buscando una conversación que nunca pudo tener: abuela, ¿cómo era tu hogar?
En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio.
♥ Aquí estamos y no nos vamos. Hoy, más que nunca, confirmamos nuestro compromiso contigo: narrar con el mejor periodismo que podamos América Latina y las comunidades latinas de Estados Unidos. Ayúdanos a hacerlo uniéndote a Deambulantes, nuestras membresías. Hemos logrado mucho, pero aún quedan muchas historias por contar.
★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana.
✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios.
Nicole Chi Amén was never able to have a conversation with her grandmother, even though she visited her every weekend. They watched television together, shared meals, loved one another, but they were separated by a language barrier— Nicole's grandmother never learned Spanish, and Nicole was never taught Cantonese. Years later, Nicole would set out on a journey in pursuit of a conversation she’d never been able to have: Grandma, what was your home like?