

Venezolano, migrante, tatuado: factores de “riesgo” para que te deporten en Estados Unidos
9 snips Apr 28, 2025
Nicolás Dale, periodista en el País América, habla sobre la alarmante situación de venezolanos deportados de EE. UU. a una megacárcel en El Salvador, donde enfrentan abusos y torturas. Se discuten las injusticias del sistema migratorio y cómo la identidad de los migrantes es criminalizada, con detenciones basadas en su apariencia. También menciona el respaldo del presidente Bukele y la falta de pruebas para las acusaciones. La conversación revela el profundo impacto emocional y las condiciones inhumanas que viven estos migrantes.
AI Snips
Chapters
Transcript
Episode notes
Caso de Luis Carlos Silva
- Luis Carlos, un venezolano de 26 años, fue deportado desde EE.UU. a El Salvador y recluido sin contacto en una cárcel de máxima seguridad.
- Su familia no ha sabido nada de él desde entonces, lo que genera mucha angustia y desesperación.
Sistema estético de acusación
- El gobierno de EE.UU. usa un sistema de puntos basado en apariencia para acusar sin pruebas a venezolanos como miembros de una pandilla.
- Tener tatuajes comunes o vestir ropa deportiva suma puntos que pueden justificar deportaciones arbitrarias.
Uso polémico de ley antigua
- La ley del siglo XVIII llamada Ley de Enemigos Extranjeros se usa para deportar venezolanos acusándolos de ser parte de una fuerza invasora.
- Esta ley inusual ha sido aplicada a migrantes venezolanos acusados sin evidencia sólida, basándose en la declaración del Tren de Aragua como organización terrorista.