Millones de views… y $0 en la cuenta: la realidad de tener un podcast (con Dinstinto)
May 6, 2025
auto_awesome
Se abordan las realidades de tener un podcast, como tener millones de vistas y aún así no generar ingresos. Discuten los errores comunes en la monetización y las oportunidades que muchos pasan por alto. Se reflexiona sobre la autenticidad del contenido y cómo el algoritmo afecta la visibilidad. Los creadores comparten experiencias sobre la tensión entre calidad y monetización, así como la importancia de comprender las expectativas de la audiencia. Además, se discuten las complejidades del patrocinio y las diversas estrategias para el éxito en el mundo digital.
La monetización de podcasts en Latinoamérica es un desafío, donde las plataformas ofrecen diferentes recompensas a los creadores de contenido.
La ética en las asociaciones con marcas se vuelve crucial para los creadores, ya que sus valores e integridad pueden verse comprometidos.
Los creadores deben enfocarse en construir relaciones auténticas con su audiencia, ofreciendo contenido valioso más allá del mero entretenimiento.
Entender el algoritmo de plataformas como YouTube y Spotify es vital para maximizar el alcance y adaptar el contenido a las expectativas del público.
Deep dives
La monetización en el mundo de los creadores
El mundo de la creación de contenido se está transformando rápidamente, especialmente en Latinoamérica, donde la monetización a través de la audiencia está comenzando a florecer. A medida que las plataformas evolucionan, se espera que para 2027, la audiencia más grande de podcasts provenga de esta región. Sin embargo, existe una clara diferencia en cómo se valoran los creadores en plataformas como Spotify frente a YouTube, donde los creadores reciben un mayor porcentaje de los ingresos generados. Esto hace que la comprensión del algoritmo de cada plataforma sea crucial para maximizar los ingresos.
Desafíos éticos en la creación de contenido
La conversación gira en torno a la ética en la creación de contenido, especialmente cuando se trata de asociaciones con marcas. Hay casos en los que se presentan ofertas tentadoras, como una propuesta de 30 mil dólares por un par de días de grabación, pero que provocan dudas sobre la ética de la marca involucrada. No es solo cuestión de dinero; la integridad del creador se pone a prueba al decidir con qué marcas asociarse. La seguridad y la confianza en que la marca respeta los valores de los creadores juegan un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones.
Perspectivas sobre el contenido y su audiencia
Los creadores están cada vez más conscientes de la diferencia entre ser considerados influencers y ser reconocidos como creadores de contenido. Este último enfoque implica construir relaciones más profundas con la audiencia, donde se espera que el contenido tenga un valor significativo. La autenticidad en el proceso de creación es clave; no se trata solo de entretenimiento, sino de ofrecer información valiosa que los oyentes puedan llevar a sus vidas diarias. Esto también significa entender y valorar a la audiencia, identificando qué tipo de contenido resuena más con ellos.
Importancia de la narrativa en la creación de contenido
El storytelling, o la forma en que se cuenta la historia detrás de una empresa o producto, es fundamental para captar la atención de los oyentes. A través de la investigación y una presentación atractiva, los creadores buscan humanizar las marcas y crear conexiones emocionales. Esto se traduce en conversaciones más significativas en torno a los temas y en un aprendizaje más efectivo para la audiencia. La habilidad para entrelazar la historia de origen con las estrategias actuales de las empresas ofrece una experiencia de escucha más rica y profunda.
La búsqueda de un equilibrio entre el arte y el negocio
La creación de contenido no es solo un arte, sino también un negocio que requiere una estrategia clara. Los creadores están explorando cómo equilibrar el contenido creativo con las necesidades comerciales, asegurando que ambos aspectos coexistan sin sacrificar la calidad del contenido. Este equilibrio se vuelve crucial a medida que las audiencias se vuelven más exigentes y los creadores buscan diferentes formas de monetización, como masterclasses y colaboraciones estratégicas. El crecimiento de sus marcas personales también se convierte en un objetivo a medida que navegan por el panorama del contenido.
El impacto del algoritmo en la creación de contenido
Entender el algoritmo de plataformas como YouTube y Spotify es esencial para los creadores que buscan maximizar su alcance e impacto. Hay una creciente preocupación sobre cómo el algoritmo favorece ciertos tipos de contenido, lo que a menudo obliga a los creadores a adaptarse para ser más atractivos para las audiencias. Esto no solo afecta la forma en que se presenta el contenido, sino que también impacta en la sustancia de lo que se crea. La interacción entre la creatividad y la estrategia se convierte así en un juego crucial para el crecimiento y el éxito a largo plazo.
El futuro de la creación de contenido en Latinoamérica
Latinoamérica está experimentando un auge en la creación de contenido y la podcastería, lo que presenta oportunidades sin precedentes para los creadores emergentes. Sin embargo, todavía hay desafíos significativos que enfrentar, como la monetización justa y la comprensión del algoritmo. Establecer conexiones genuinas con la audiencia mientras se navega en un paisaje digital en cambio constante es clave para el éxito. Los creadores están llamados a innovar y encontrar nuevas formas de interactuar con sus oyentes para asegurarse de que su contenido siga siendo relevante y atractivo en el futuro.
🎙️ Es hora de hacer el chisme detrás de Chisme Corporativo
Hoy nos salimos del formato clásico para sentarnos con Dinstinto y hablar de algo que vivimos todos los días: la realidad de tener un podcast y ser creador de contenido.
👉 Aquí vas a escuchar:
Por qué puedes tener millones de views… y aún así no ver ni un peso
Cómo (no) se monetiza un podcast en Latinoamérica
Los errores más comunes que cometen los creadores
Y las oportunidades que pocos aprovechan para hacer crecer sus proyectos
📌 Este episodio es diferente: es una mezcla de chisme, reflexión y colaboración entre creadores que saben lo que es pelearle al algoritmo.
🛎️ Campanita, campanita, campanita: suscríbete y activa notificaciones para no perderte los próximos episodios, donde volvemos a nuestras historias corporativas favoritas.
💬 Cuéntanos en los comentarios: ¿Tienes o has pensado en lanzar un podcast? ¿Qué crees que es lo más difícil de monetizarlo?