Manuel, colaborador de Easy German, comparte sus divertidas observaciones en México. Habla sobre costumbres únicas, como los perros viviendo en techos y la libertad de las mascotas en patios. También reflexiona sobre las dualidades culturales, como el contraste entre el maltrato animal y las tradiciones del Día de Muertos. Manuel menciona la falta de postales en la Ciudad de México y el potencial de negocio. Además, destaca la diferencia en la seguridad aeroportuaria y cómo los vendedores ambulantes atraen clientes con sonidos distintivos.
En México, es común que los perros vivan en los techos, reflejando una forma diferente de crianza y responsabilidad animal.
La celebración del Día de Muertos mezcla tradiciones y es una ocasión para honrar a los fallecidos con alegría, no tristeza.
Deep dives
Relaciones con los perros en México
En México, es común encontrar perros viviendo en los techos de las casas, lo que sorprende a quienes provienen de otras culturas. Esta práctica permite a los perros estar al aire libre sin estar encerrados en un espacio pequeño, aunque genera preocupaciones sobre su seguridad. A menudo, los perros son vistos ladrando desde arriba, lo que forma parte de la cotidianidad en muchos pueblos y algunas ciudades. Esta relación con los perros refleja una forma diferente de crianza y responsabilidad animal, donde hay un equilibrio entre la libertad y la seguridad del animal.
El Día de Muertos en México
La celebración del Día de Muertos es una mezcla hermosa de tradiciones indígenas y católicas que destaca la relación positiva que tiene México con la muerte. Durante esta festividad, las familias honran a sus seres queridos fallecidos, creando altares y decorando sus casas con flores y calaveras. Este evento se percibe no como una oportunidad para la tristeza, sino como un momento de celebración y de recordar la vida. Sin embargo, el desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México presenta una curiosa adaptación comercial, que, aunque divertida, puede alejarse de la tradición auténtica del festejo.
Cultura de ventas en las calles
En México, la presencia de vendedores ambulantes que utilizan altavoces para anunciar sus productos es una parte integral de la vida cotidianamente. Estas grabaciones se repiten y crean una sensación comunitaria en la que todos reconocen los anuncios y productos disponibles. Además, el uso de sonidos característicos para diferentes ventas, como el de los camotes o la campana del camión de basura, destaca la creatividad de esta cultura. Este fenómeno, que tiene raíces en tradiciones locales, es un reflejo de la forma única en que la gente se comunica y comercia en el país.
En este episodio, recibimos una vez más a Manuel, de Easy German. Manuel comparte con Pau algunas cosas curiosas que le han llamado la atención durante sus viajes por México: una verdadera postal, en formato audio 😉
Easy Spanish Community
Al unirte a la comunidad de Easy Spanish puedes llevar tu experiencia de aprendizaje al siguiente nivel. Los miembros de nuestra Podcast Membership reciben:
Vocab Helper: El vocabulario más importante de cada minuto del podcast directamente en la pantalla de tu celular
Interactive transcript: Una transcripción interactiva donde podrás leer y escuchar el podcast al mismo tiempo, con una función de traducción en tiempo real
Exclusive aftershow: Después de cada episodio, Pau y José discuten un poquito más sobre el tema desde un punto de vista un poco más personal.
Discord community: Acceso a la comunidad en Discord de Easy Spanish, donde puedes hablar con los miembros de nuestro equipo y otras personas que, como tú, se encuentran en la aventura de aprender nuestro idioma
Extra content for our YouTube episodes: Hojas de ejercicios, listas de vocabulario y transcripciones de todos nuestros episodios de YouTube.
¡Ya puedes enviarnos mensajes de audio para que los escuchemos en el podcast! Para hacerlo tienes que ir a easyspanish.fm y dar clic en el botón amarillo que aparecerá a la derecha de la página.