
Diseño y Diáspora 667. Cortometrajes animados sobre patrimonio cultural oral (España/Canadá). Una charla con Adolfo Ruiz
Adolfo Ruiz es un diseñador, artista, investigador y educador español que vive en Canadá. Trabaja como profesor de diseño en MacEwan University in Edmonton. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo audiovisual sobre un personaje histórico de una comunidad indígena y el proceso participativo detrás. También nos cuenta sobre metodologías de investigación indígena. Hablamos de relacionalidad, protocolos, reciprocidad y educación en diseño. Adolfo nos contó sobre un grupo que se reúne para pensar el futuro de la educación en diseño.
El proyecto que mejor identifica su trabajo se trata de su colaboración con una comunidad indigena del norte de Canadá (Tlicho) y la creación de un cortometraje animado.
Sobre su proceso y comunicar historia oral a partir de un cortometraje.
Esta entrevista es parte de las listas: Arte y diseño social, Canadá y diseño, España y diseño, Educación en diseño, Investigación en diseño y Territorios y diseño.
Adolfo nos recomienda:
The Carrier Bag Theory of Friction de Ursula K. Le Guin
La teoría de la bolsa de la fricción de Ursula K. Le Guin (en Español).
Meeting the Universe Halfway. Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning de Karen Barad
Indigenous Research Methodology.
El trabajo de Liz Sanders
