

Diseño y Diáspora
Mariana Salgado
Diseño y diáspora es un podcast sobre diseño social en castellano, portugués e inglés. La mayoría de los episodios son en castellano. El podcast ahonda, a través de las voces de diseñadores contemporáneos, temas emergentes como: participación ciudadana, inmigración, políticas públicas, salud, comunidades vulnerables, nuevas ruralidades, sostenibilidad, género y varios otros temas. Muchos de los entrevistados son trabajadores en diseño activos, investigadores o educadores en diseño que provienen de diferentes disciplinas como la biología o la antropología.
Episodes
Mentioned books

Oct 8, 2025 • 42min
661. Fricciones y ficciones (México). Una charla con Edward Bermúdez Macías
Edward Bermúdez Macías es un profesor de diseño en la Universidad Iberoamericana, en México que investiga en la intersección de la tecnología y la filosofía. Hablamos de un proyecto con productores de café y de otro para la agencia espacial mexicana. Edward nos contó como usan algunos de sus cursos como una manera de investigar en nuevos ámbitos como la Inteligencia artificial. Y su mirada sobre la Educación en diseño de hoy. A partir de la revisión conceptual de diseño y tecnología, Edward formula la distinción del diseño como práctica, como profesión y como disciplina (Pág 81); así como establece la necesidad de otras aproximaciones a la tecnología en diseño más allá del conocimiento técnico (pág. 162). A esto se suman aproximaciones filosóficas para analizar fenómenos como la moda desde conceptos como cosmotécnia.El enfoque ontológico les llevó a constituir el grupo de investigación Otro Diseño es Posible, al que le antecede la práctica del diseño como articulador en el contexto de comunidades tzeltales (Chiapas, MX) acompañadas en procesos productivos de café por distintas universidades. El diseño, que en principio fue convocado para diseñar etiquetas, resultó ser el comunicante con muchas otras profesiones y con el sentido propio de la comunidad. Finalmente, la proyección del diseño como herramienta para la reflexión (diseño especulativo) en un ejercicio interdisciplinar, en curso, sobre Humanidades Espaciales. ¿Cómo podemos entender nuestra relación con el espacio exterior fuera del discurso tecno-científico, y ahora capitalista, dominante?Un ensayo sobre cosmotécnica del año 2016 de Yuk HuiEl podcast: La fonda filosóficaEl podcast: SentipensanteEl proyecto de Marte en TenochtitlanEsta entrevista es parte de las listas: Investigación en diseño, México y diseño, Educación en diseño, Inteligencia Artificial, Antropología y diseño, Diseño de servicios, Diseño textil y Futuros y diseño.

Oct 5, 2025 • 46min
660. Diseñar desde la incomodidad (Colombia). Una charla con Mateo Acosta
Mateo Acosta es un diseñador y filósofo colombiano trabajando con datos. Pero como dice él, los datos son solo una excusa para problematizar y hacernos preguntas. Nos cuenta en esta charla de Contradatos, una organización que diseña con datos para movilizar el pensamiento crítico y situado. Hablamos de su trabajo con niñez y de cantos de pájaros. Trabajos de Contradatos: Diseñar a la contra en Bucaramanga, Colombia.Investigación sobre la Masacre de las Bananeras en Colombia desde el Diseño y la Teoría estéticaReflexión sobre el trabajo en la COP 16 con un proyecto con UNICEF. Grandes Conversaciones sobre temas complejos: Sobre Inteligencia Artificial. Mateo nos recomienda: El tiempo que queda de Laura QuintanaElogio del amor de Alan BardiouFunes el memorioso de BorgesEl Design thinking no da en el clavo Eichmann in Jerusalem de Hannah ArendtEsta entrevista es parte de las listas: Niñez y diseño, Infografía y visualización de datos, Diseño sostenible, Adultos mayores y diseño, Colombia y diseño, Diseño con lo no humano.

Oct 1, 2025 • 38min
659. Diseño para las transiciones en el sector público (Ecuador/EEUU). Una charla con Luis García
Luis García es un diseñador e investigador ecuatoriano viviendo en EEUU. Nos contó sobre un proyecto de veeduría pública y de participación ciudadana. El está haciendo un doctorado en diseño para la transición, y nos abrió un poquito de su investigación. También hablamos sobre su trabajo como docente. Hablamos de este proyecto: Proceso participativo de evaluación del servicio de las bicicletas para la ciudad de Cuenca. Algunas de las comunidades en las que colabora Luis: Designing Policy Network - Con ellos hicieron un workshop y un track para DRS BostonLearning X Public Design Network - Una red emergente que nació a partir de un workshop el año pasado en Boston.Organiza un grupo de lecturas con Geert Brinkman que trata temas de diseño y gobierno / diseño y política pública. Es parte del Design for Policy and Governance Special Interest Group (PoGoSIG). Luis nos recomendó leer: Sustainability and privilege. Gabriel ArboledaThe Corruption of Co—Design- Karl Palmas and Otto von BuschEsta entrevista es parte de las listas: Políticas públicas y diseño, Democracia y diseño, Investigación en diseño, Transportes, Ecuador y diseño, EEUU y diseño, Diseño en transición, Espacios habitables y Educación en diseño.

Sep 28, 2025 • 34min
658. Documentar el patrimonio cultural alimentario (Colombia). Una charla con Juan Diego Gaitán Bejarano
Juan Diego Gaitán Bejarano es un diseñador colombiano y nos cuenta que lo llevó a interesarse por los alimentos. Nos contó de un diario para documentar la investigación que hacen los cocineros y cocineras. Y de una base de datos de cocina autóctona de Colombia. También hablamos de otro tema, el proceso de paz en Colombia y de unos talleres para entender cómo los que firmaban el tratado de paz querían incorporarse a la sociedad, después de haber vivido varios años dedicados a la lucha armada. Hablamos de dos casos: Shinyak: Documentación etnogastronómica interactivaShinyak - Food Design Festivalshinyak - Singular FoodsPublicación | Feed | LinkedInDiseño para el cambio social: Caso ETCR.Caso ETCR - 01 parte 01Caso ETCR - 02 parte 02Su portafolio lo encuentran acá. Juan Diego nos recomienda leer: Bogotá contadaCuando los pajaros no cantaban Design Kit: The Human- Centered Design Toolkit Esta entrevista es parte de las listas: Alimentos y diseño, Paz y diseño, Colombia y diseño y Activismo y diseño.

Sep 24, 2025 • 52min
657. Diseño mestizo (Colombia). Una charla con Catalina Ramírez Díaz
Catalina Ramírez Díaz es diseñadora y socióloga. Actualmente es docente de diseño en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de los Andes. En esta entrevista hablamos sobre una experiencia en la cual estudiantes de diseño fueron a territorio para trabajar con comunidades del pacífico colombiano en torno al agua y la energía. Nos habló sobre el diseño situado y participativo, y los retos de trabajar a distancia. También nos contó qué es el diseño mestizo, y cómo nos sirven estos conceptos para diseñar de forma más pertinente en otros lugares.Sobre su trabajo de docencia en campo, pueden ver este video que hicieron en el curso para recoger fondos .El Diseño mestizo es un concepto que viene explorando desde su tesis en la maestría en sociología. Aquí un capítulo de libro que escribió en donde se presenta más brevemente el enfoque del concepto.Ella nos recomienda leer: La constitución de la sociedad de Anthony GiddensCuando todos diseñan. Una introducción al mundo de la innovación social de Ezio Manzini. Los libros de Tony FryEconomía popular: entre la informalidad y la reproducción ampliada de Verónica Gago. Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Territorio y diseño y Colombia y diseño.

Sep 21, 2025 • 40min
656. Diseño detonante (Colombia). Una charla con Carolina Martinez Tolosa y Héctor Tabares Rodríguez
Carolina Martinez Tolosa y Héctor Tabares Rodríguez son dos diseñadores colombianos que crearon Diseño detonante. En esta entrevista nos cuentan qué hacen desde este colectivo de diseño. Nos contaron sobre un mural, una exposición y un corto documental. Hablamos sobre bibliotecas participativas que funcionan como burbujas de autonomía y de procesos participativos que invitan a la diversidad. Y de sancochos, guisos donde se mezclan muchas cosas diferentes. Una entrevista en formato de artículo para Techniques journal sobre el trabajo de Diseño detonante. Un ensayo visual hecho junto con Aura Cruz Aburto. Un documental hecho para la revista La Tadeo . Un escrito sobre Diseño detonante. Elles nos recomiendan: La estrategia del caracol- película colombiana. Bob Vylan- Una banda de músicaEdson Velandia- un músico colombianoVive tu vida- una canción de Pestilencia. Esta entrevista es parte de las listas: Bibliotecas y diseño, Colombia y diseño, Perú y diseño, Espacios habitables, Niñez y diseño.

Sep 17, 2025 • 37min
655. Hacer diseño desde una cooperativa (España/Colombia). Una charla con Leticia Fernández
Leticia Fernández es una diseñadora que trabaja en la cooperativa Coombo, una cooperativa de diseño estratégico. En esta entrevista nos cuenta cómo surge la cooperativa y cómo el crear una cooperativa los hizo aprender a trabajar de otras maneras. También hablamos de un manifiesto para el nuevo cooperativismo en Colombia, y de cómo cambiarle la imagen a esta forma de trabajo. Hablamos de un Manifiesto. Leticia nos recomienda: Recomienda: Donught Economics by Kate HaworthLa economia del bien común. El modelo económico del futuro. Cristian Felber. Esta entrevista es parte de las listas: Colectivos y cooperativas de diseño, España y diseño, Colombia y diseño, Diseño de servicios.

Sep 14, 2025 • 52min
654. Filosofía y diseño (España). Una charla con Luis Montero
Luis Montero es filósofo y consultor. En esta charla nos cuenta sobre su trayectoria, porque vale la pena para los filósofos entender el diseño y cómo estudiar filosofía puede cambiar nuestra práctica como diseñadores. Luis dio clases de filosofía para diseñadoras. Hablamos del poder ontológico del diseño, de los humanos como sujetos de diseño, y de mucho más. Luis va a participar del Festival Ethical Shift, el primer festival dedicado al diseño ético digital, y como toda buena propuesta que recién da sus primeros pasitos, es genial poder apoyarlos. Si están en España en Octubre, no se lo pierdan! Será el 17 y 18, vamos a grabar un en vivo del podcast, hay talleres, charlas, y estoy segura que habrá música y buenos encuentros. Mencionamos en la charla sus libros: El diseño de nosotros mismos. Una lectura filosófica del diseño. Mundo-hecho. Manual de Emsamblaje. Nos recomienda: Corto catálogo de diseño, Stéphane VialEl ser y la pantalla de Stéphane VialLos ensayos, una serie. El capítulo de Fenomenología de la enciclopedia de StandfordEsta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, España y diseño, Inteligencia Artificial y Diseño UX.

Sep 10, 2025 • 54min
653. INDIAN DESIGN 3. Health for communities. A talk with Lakshmi Murthy
Lakshmi Murthy is an Indian designer who’s been working on reproductive health and well-being. She shares how she creates communication materials and designs menstrual pads to support health initiatives. Lakshmi also explains how she funds her social design projects and the real impact they have on communities. We dive into why she uses free licenses to share her designs, making them accessible to more people. Plus, we chat about her doctoral studies and her thoughts on how designers can work with rural communities.Some of the key materials related to her work: 1) A summary of her journey in social design 2) She keeps all her design work is in the "copy left" space3) Women at the forefront of menstrual fight. 4) Padman at work: Men power drive for menstrual hygiene5) On the NGO she co-funded: Jatan Sansthan This episode is part of the lists: India and design, Diseño gráfico, Educación en diseño (Design education), Diseño industrial, Salud y diseño (Health and design), diseño sostenible (sustainable design), Licencias para publicar, and D&D in English. This is the 3rd interview of our series on Indian social Design. This series is a collaboration with Suchitra Balasubrahmanyan. I have interviewed her in episode 623. If you are curious about her and her work, listen to that episode after this one.

Sep 7, 2025 • 60min
652. INDIAN DESIGN 2. Tribal design. A talk with Sudhir John Horo
Sudhir John Horo is a tribal designer. In this interview he tells us his personal story of becoming a designer. He has studied in the National Institute of Design, well known as NID. He told us his design history. He designed the Indian business brand. He worked on the documentation of oral tribal heritage. He explains us the work in the Tribal Design Forum. We talked about two frameworks for India’s cultural and public diplomacy. a. INDIA Future of Change (2010)b. INDIAFRICA: A Shared FutureHe recommends us to see the Tribal Design Forum page in Youtube. This is the 2nd interview of our series on Indian social Design. This series is a collaboration with Suchitra Balasubrahmanyan. I have interview her in episode 623. If you are curious about her and her work, listen to that episode after this one.This episode is part of the lists: India and design, Educación en diseño, Territorios y diseño, D&D in English and Comunidades de diseñadores. The lists’ names might be in Spanish, but the content can be in Portuguese or English too. All the episodes of this podcast in English can be found in D&D in English. If you are looking for sth and you cannot find it, you can always contact Mariana and ask.