Alba Leiva, experta en sostenibilidad y turismo responsable, Blas Moreno, activista enfocado en el impacto del turismo en comunidades, y Fern, profesional en estudios de turismo, analizan los desafíos del turismo masivo. Discuten el impacto negativo en lugares como Venecia y la necesidad de prácticas responsables. También abordan alternativas sostenibles para el transporte aéreo y cómo los viajeros pueden establecer conexiones auténticas con las comunidades locales. Reflexionan sobre la responsabilidad de los consumidores en el turismo y el equilibrio necesario entre conservación y accesibilidad.
La necesidad de un turismo sostenible es urgente debido al impacto negativo del turismo masivo en las comunidades locales y su medio ambiente.
El fenómeno de la 'turismofobia' refleja la tensión entre la economía local y la calidad de vida de los residentes en destinos turísticos saturados.
Cada viajero puede contribuir a la sostenibilidad del turismo a través de decisiones conscientes, como utilizar transporte sostenible y apoyar negocios locales.
Deep dives
La ciberseguridad es crucial para empresas pequeñas
La ciberseguridad es esencial para todas las empresas, independientemente de su tamaño. Muchas pequeñas empresas subestiman este aspecto y piensan que no son un objetivo feasible para los cibercriminales. Sin embargo, la falta de inversión en ciberseguridad puede dejarlas vulnerables a ataques, que pueden ser devastadores, tanto financieros como en términos de reputación. Un programa como Activa Ciberseguridad, que ofrece auditorías gratuitas para identificar vulnerabilidades, es un paso importante para que las pequeñas empresas fortalezcan su defensa.
La importancia del turismo sostenible
El turismo sostenible se ha convertido en un tema crucial en la actualidad, dado que el turismo masivo puede tener un impacto negativo significativo en los destinos. Muchas veces, los turistas no contribuyen suficientemente al bienestar de las comunidades locales, lo que puede generar resentimiento y degradación ambiental. La conversación se centra en cómo mejorar el turismo para que sea beneficioso tanto para los visitantes como para los lugares que reciben a estos visitantes. Este enfoque no solo se trata de preservar los sitios visitados, sino también de enriquecer la experiencia del viajero.
El impacto del turismo masivo en las comunidades locales
Las comunidades locales a menudo sienten las consecuencias del turismo masivo, que puede llevar a la 'turismofobia', donde los residentes se sienten abrumados por la cantidad de visitantes. Ciudades como Barcelona han experimentado protestas relacionadas con la saturación turística, reflejando la tensión entre la economía local dependiente del turismo y la calidad de vida de sus habitantes. Este fenómeno pone de relieve la necesidad de encontrar un equilibrio entre los ingresos que genera el turismo y el bienestar de las personas que viven en esos destinos. La masificación no solo afecta a la infraestructura, sino que también puede llevar a la pérdida de la identidad cultural de las comunidades.
Definición y objetivos del turismo sostenible
El concepto de turismo sostenible se basa en tres pilares: la sostenibilidad medioambiental, la viabilidad económica y la preservación sociocultural de las comunidades. Esto implica un uso responsable de los recursos y el respeto a la autenticidad de las culturas anfitrionas. Realizar un turismo que no degrade el entorno ni los recursos disponibles es esencial para asegurar la longevidad del sector. La Organización Mundial del Turismo promueve que los viajeros y las empresas piensen en su impacto y hagan esfuerzos conscientes para minimizarlo.
La evolución del turismo y su impacto ambiental
El turismo ha evolucionado de un modelo elitista a uno masivo, lo que ha traído consigo tanto beneficios económicos como desafíos ambientales. Se estima que el sector turístico aporta un porcentaje significativo de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, lo que refuerza la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles. La pandemia ha sido un pequeño respiro para muchos destinos saturados, permitiendo reflexionar sobre la sostenibilidad del turismo. Sin embargo, se espera que los niveles de turismo regresen o incluso superen las cifras pre-pandemia, lo que plantea la pregunta de cómo integrar la sostenibilidad en este resurgimiento.
Decisiones individuales para un turismo más responsable
Cada viajero tiene el poder de contribuir a un turismo más sostenible mediante decisiones conscientes durante su viaje. Optar por medios de transporte más sostenibles, como el tren en lugar del avión para distancias cortas, puede reducir la huella de carbono del viajero. Además, es esencial apoyar iniciativas locales y negocios familiares en lugar de grandes cadenas internacionales que no devuelven recursos a la comunidad. Este tipo de decisiones puede enriquecer la experiencia del viajero y ayudar a mitigar los efectos negativos del turismo masivo en los destinos visitados.
El mundo actual camina hacia nuevos récords de turistas internacionales, vuelos y todo tipo de viajeros. Ante eso, muchos lugares turísticos están reaccionando pidiendo medidas que alivien esa presión sobre las comunidades en las que viven y desarrollan sus vidas. La necesidad de un turismo sostenible es más necesaria que nunca, pero ¿podemos conseguirlo cuando el turismo es cada vez más de masas?
Analizamos la situación y los retos que nos plantea esta pregunta con Alba Leiva, Blas Moreno y Fernando Arancón.
Este episodio ha sido realizado en colaboración con Cepsa.
¡Importante! El martes 24 de septiembre a las 19:00 haremos un episodio en directo en la Academia de Cine en Madrid. El tema es la Geopolítica de Hollywood. Ya puedes obtener tus entradas gratuitas aquí
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí