Violencia, ultras, fútbol: ¿estamos mejor o estamos peor?
Oct 1, 2024
auto_awesome
La violencia en el fútbol ha resurgido, reflejando problemas sociales más profundos, especialmente en rivalidades como la del Atlético de Madrid y el Real Madrid. Se discute la ineficacia de los clubes para enfrentar a los grupos ultras y la creciente normalización de conductas agresivas. Además, se analiza cómo la política extremista influye en los aficionados y la evolución de la violencia en los estadios desde los años 80. ¿Estamos realmente mejorando en la lucha contra el racismo y la violencia en el deporte?
17:41
AI Summary
Highlights
AI Chapters
Episode notes
auto_awesome
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
La violencia en los estadios, exacerbada por el crecimiento de la extrema derecha, refleja profundas tensiones sociales en Europa.
Los clubes enfrentan críticas por su respuesta insuficiente a la violencia de los ultras, lo que afecta la seguridad de los aficionados.
Deep dives
Violencia en el Fútbol
La violencia en los estadios de fútbol es un problema persistente que se manifiesta a través de insultos y agresiones por parte de aficionados. Un ejemplo reciente se dio durante un derbi entre Atlético de Madrid y Real Madrid, donde el portero fue objeto de gritos ofensivos que llevaron a una confrontación entre jugadores y los ultras presentes. A pesar de que el club intenta calmar la situación, la presencia de grupos ultra sigue representando un desafío significativo. La relación entre la agitación en el campo y los problemas sociales más amplios se ha vuelto evidente, haciendo que sea crucial analizar este fenómeno tanto dentro como fuera de las gradas.
Reacción de los Clubes y Directivas
Los clubes de fútbol, como el Atlético de Madrid, enfrentan críticas por su falta de acción contundente contra la violencia de los ultras. Aunque algunos presidentes históricamente han minimizado la gravedad del asunto, la sociedad ha evolucionado y las expectativas han cambiado. La actitud de directivas hacia el comportamiento violento de los aficionados puede a menudo parecer tibia, lo que alimenta el problema. La necesidad de establecer una postura firme es fundamental para garantizar la seguridad y el disfrute de todos los aficionados en los estadios.
Impacto de la Sociedad en el Fútbol
El fútbol se ha convertido en un espejo de las tensiones sociales y políticas más amplias, influenciado por el crecimiento de ideologías extremas y la polarización. Durante la pandemia, se observó un aumento en la violencia en los estadios, lo que sugiere que la crisis de salud pública reavivó viejas hostilidades. En varios países europeos, como los Países Bajos y Austria, se han reportado incidentes de violencia que reflejan estas divisiones en la sociedad. La presión social y económica está llevando a la liga a implementar medidas más estrictas contra comportamientos inaceptables, en un intento de crear un ambiente más seguro y acogedor para todos.
El lanzamiento de objetos por parte de los hinchas ultras del Atlético de Madrid al portero del equipo visitante, el Real Madrid, obligaron a suspender durante unos minutos el derbi madrileño que este domingo se celebró en el estadio Metropolitano, del Atlético de Madrid. Es el último ejemplo de violencia en las gradas de los campos de fútbol en España y en Europa. Una violencia que ha regresado y aumentado en los últimos años como reflejo del auge de la extrema derecha en el continente.
Hablamos con Aitor Lagunas, editor de la revista Panenka y coautor del podcast Brazalete Negro, sobre este fenómeno por el que estas hinchadas ultras han vuelto a cobrar protagonismo, qué las diferencia de los sectores más radicales que en el pasado protagonizaron también incidentes violentos, y qué hacen los clubes para librarse de ellas.
***
Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743