El ascenso del partido Alternativa para Alemania ha sorprendido a muchos tras sus victorias en las elecciones regionales. Se discute cómo un partido con ideologías extremas puede prosperar en una nación que carga con el peso de su historia nazi. Analizan las tácticas de comunicación de la AFD y su visión de una sociedad homogénea que rechaza la diversidad. Además, se reflexiona sobre cómo el descontento popular y la crisis económica han alimentado este resurgir de la extrema derecha en Alemania.
15:48
AI Summary
Highlights
AI Chapters
Episode notes
auto_awesome
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
La victoria del partido Alternativa para Alemania (AFD) en Turingia y Sajonia refleja un preocupante regreso de ideologías extremas en la política alemana.
El descontento social y la percepción de pérdida tras la reunificación han sido factores clave que AFD ha aprovechado para ganar apoyo en Alemania del Este.
Deep dives
El resurgimiento de la extrema derecha en Alemania
La reciente victoria electoral del partido Alternativa para Alemania (AFD) marca un momento histórico en el que un partido de extrema derecha ha logrado un éxito significativo en elecciones regionales. Esta victoria ha sido notable porque AFD ha obtenido un respaldo contundente en estados como Turingia y Sajonia, superando a partidos tradicionales como la CDU. La situación es preocupante ya que este partido, que intenta introducir conceptos neo-nazis en el debate público, podría normalizar ideas extremas que llevaban tiempo relegadas en Alemania. Las implicaciones de esta victoria no solo son simbólicas, sino que también les otorgan poder para influir en decisiones políticas clave a nivel regional.
Tácticas y estrategias de comunicación de AFD
AFD aprovecha un discurso que flirtea con ideologías extremistas, posicionándose como un partido de derecha radical que busca erosionar los cimientos del sistema democrático alemán. Aunque no se presenta abiertamente como un partido nazi, su retórica incluye frases y conceptos que evocan el pasado oscuro de Alemania, buscando así provocar reacciones y captar la atención. Este enfoque estratégico les permite mantenerse dentro de los límites legales, evitando la prohibición al no utilizar simbología nazi explícita. La forma en que AFD presenta sus ideas refleja una lucha más amplia por recuperar posiciones previamente consideradas inaceptables en la Alemania moderna.
Contexto socio-político que favorece a AFD
El resurgimiento de AFD se ha visto alimentado por una serie de factores socio-políticos, incluyendo la crisis del euro y el descontento social generado durante la pandemia. La percepción de muchos ciudadanos, especialmente en Alemania del Este, de ser 'perdedores' tras la reunificación, ha sido explotada por AFD para ganar apoyo y capitalizar la insatisfacción general. El actual gobierno alemán también enfrenta críticas severas, lo que ha mermado su popularidad y ha abierto la puerta al crecimiento de fuerzas políticas alternativas. Este caldo de cultivo ha permitido que AFD se establezca como una opción viable para aquellos que buscan un cambio radical en el panorama político alemán.
AfD, Alternativa para Alemania, ha ganado las elecciones regionales este domingo en un estado de Alemania, en Turingia, y ha sido segunda fuerza en Sajonia. Y, además, en las últimas elecciones europeas fue primera fuerza en toda Alemania oriental. Siempre hemos dicho que el nazismo estaba prohibido en Alemania, y se ha puesto como ejemplo en muchos debates sobre la ultraderecha española. Entonces: ¿Cómo es posible? ¿Cómo puede un partido como este abrirse paso en una Alemania que en teoría se siente tan culpable por lo que pasó y tan orgullosa de haber rectificado la historia?
Lo analizamos con el periodista Andreu Jerez Ríos, que está escribiendo para elDiario.es desde Alemania en estas elecciones, y con Franco Delle Donne, autor del podcast Epidemia Ultra.
***
Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo
***
Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.