Mecenazgo, coleccionismo, marchantes, galerías de arte, casas de subastas y ferias de arte son algunos de los modelos predominantes a lo largo de la historia y hasta nuestros días en el comercio con piezas artísticas. Las denominadas dos economías del arte nos ofrecen un prisma desde el que analizar el desarrollo y el devenir de este sector: la economía del mercado del arte, que determina el valor comercial de las obras de arte, y la economía simbólica del arte, es decir, la determinación del valor cualitativo de la obra de arte, su inserción en la historia y sus instituciones.
En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, organizada con motivo de la Feria ARCOmadrid 2018, Vicenç Furió, profesor de Teoría y Sociología del Arte de la Universidad de Barcelona, y Elisa Hernando, doctora en Ciencias Empresariales e Historia del Arte y directora de la consultoría de arte ARTE GLOBAL, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es
Más información de este acto