JUANJO FERNÁNDEZ. Defensa de Europa ante el nuevo mapa geopolítico | Arpa Talks #78
Mar 28, 2025
auto_awesome
Juanjo Fernández, ingeniero y analista en defensa, geopolítica y tecnología militar, desentraña el panorama actual europeo. Explica cómo la guerra en Ucrania ha acelerado el rearme en Europa y destaca la necesidad de autonomía en defensa. Además, aborda el papel crucial de la disuasión y la cooperación militar entre los países europeos. Reflexiona sobre la realidad de las Fuerzas Armadas españolas y la importancia de una comunicación efectiva con la sociedad. También se discuten las amenazas geopolíticas y sus repercusiones en la defensa colectiva.
Juanjo Fernández destaca la importancia de una defensa europea unificada, dejando de lado los egos nacionales para fortalecer la industria de defensa.
El rearme en Europa, impulsado por el conflicto en Ucrania, revela la necesidad urgente de modernizar fuerzas armadas y aumentar la capacidad de producción.
La disuasión creíble debe basarse en la capacidad militar, transparencia y voluntad política, siendo esencial que los adversarios reconozcan esta postura.
Europa necesita desarrollar sistemas de alerta temprana similares a los estadounidenses para mejorar su capacidad de respuesta ante amenazas y coordinar su defensa.
Deep dives
Preparación frente a lo incierto
Es fundamental estar preparado para diversos escenarios, desde los más probables hasta los más inesperados. No debemos caer en la trampa de pensar que la situación actual con Estados Unidos terminará en un aislamiento europeo. Esta percepción puede ser influenciada por discursos populistas, pero lo importante es que hay que adoptar una visión a largo plazo en la defensa. La clave es garantizar una disuasión creíble y mantener relaciones con socios estratégicos.
El rearme europeo impulsado por la guerra en Ucrania
El conflicto en Ucrania ha despertado a Europa de un período de letargo, llevando a varios países a iniciar un proceso de rearme. Países como Alemania y Polonia han revaluado sus capacidades militares, reconociendo la necesidad urgente de modernizar sus fuerzas armadas. Alemania, por ejemplo, ha destinado una inversión significativa para enfrentar estos retos, que incluye un presupuesto extraordinario de 100,000 millones de euros. Este rearme, sin embargo, no es un proceso sencillo y enfrenta desafíos de coordinación y ejecución.
Desafíos en la producción de defensa
La producción y adquisición de material militar no son procesos rápidos y requieren planificación y tiempo. Hay disparidades en la capacidad de producción entre los países europeos, lo que complica la cohesión en sus estrategias de defensa. La falta de existencias de municiones y otros materiales críticos ha sido evidente en el contexto actual, lo que revela una necesidad de modernización y mayor autarquía en la producción militar. Además, es crucial que los estados miembros piensen en desarrollar infraestructuras para la fabricación militar en el futuro.
La importancia de las capacidades de alerta temprana
Uno de los aspectos que Europa ha dejado en manos de Estados Unidos es la alerta temprana, esencial para la defensa efectiva. Europa carece de sistemas comparables a los AWACS de los Estados Unidos, lo que limita su capacidad de respuesta ante amenazas. Se requiere un esfuerzo concertado para desarrollar sistemas equivalentes o mejorar los existentes. La tecnología y el know-how en Europa son adecuados, pero es necesario más compromiso y financiación para hacer realidad estas capacidades.
La necesidad de una estrategia de defensa coherente
La defensa europea no puede seguir siendo reactiva o fragmentada; se necesita una estrategia común que priorice la cooperación entre miembros. Esto implica dejar de lado los egos nacionales y aceptar la necesidad de una mayor integración. La falta de unidad y de decisión conjunta entre los países europeos ha limitado el potencial de su industria de defensa respecto a la estadounidense. La creación de proyectos conjuntos y la planificación a largo plazo son esenciales para fortalecer la defensa europea.
Disuasión como pilar esencial
La disuasión creíble es un elemento clave en la política de defensa de Europa, que debe estar basada en tres pilares: la capacidad militar, la transparencia de la misma y la voluntad política de usarla. La disuasión no solo se logra con armamento, sino que debe ser conocida por los potenciales adversarios. Europa enfrenta el reto de crear una cultura de defensa que respalde esta disuasión y asegure que se actúe frente a cualquier provocación. Sin la voluntad política de actuar, la disuasión se vuelve inefectiva.
Un análisis complejo del conflicto en Oriente Medio
El conflicto en Oriente Medio, especialmente el que involucra a Israel y Palestina, es un tema complejo y de difícil comprensión que no tiene una solución sencilla. La historia del conflicto se remonta a décadas y debe ser analizada con una perspectiva fría y objetiva. La aparición de grupos como Hamas ha exacerbado la violencia, y la respuesta de Israel, aunque comprensible, suele ser explosiva y desproporcionada. Cualquier solución a largo plazo debe incluir un entendimiento del contexto y las dinámicas de poder en la región.
ARPA TALKS. Episodio #78 Conversamos con Juanjo Fernández, ingeniero y analista experto en defensa, geopolítica y tecnología militar. Juanjo nos explica la importancia estratégica del actual rearme europeo y nos da claves para entender el escenario geopolítico, como el desarrollo de nuevas tecnologías de guerra, el papel de la OTAN en Ucrania, o la importancia de la disuasión militar para garantizar el futuro de Europa. ¿Estamos ante una nueva carrera armamentística global? ¿Cómo debe afrontar Europa el rearme? ¿Qué papel jugarán en este nuevo escenario las Fuerzas Armadas españolas?Juanjo Fernández escribe para El Confidencial sobre asuntos militares y ha publicado en medios especializados como Avion Revue Internacional. Ha sido galardonado por la Armada Española y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid por su habilidad en trasladar al gran público los debates técnicos y geopolíticos que marcan nuestro tiempo.#rearme #defensa #Europa #otan #geopolítica ——¿Quieres apoyar Arpa Talks?1. Únete gratis a la Comunidad Arpa Talks en WhatsApp. Podrás sugerir invitados y preguntas para futuros episodios. https://chat.whatsapp.com/GHChxe1LBlbCGWnBfmvXhu2. Patrocina Arpa Talks. Apóyanos con una suscripción mensual y recibe libros de Arpa cada mes. https://arpaeditores.com/products/patrocinio-arpa-talks3. Responde a nuestra encuesta.Son menos de 60 segundo y completamente anónima. https://forms.gle/DJHyLwVgLk9weY9H84. ¡Compra libros de Arpa! http://www.arpaeditores.com——YouTube: @ArpaTalks Spotify: https://bitly.cx/G6aCDApple Podcast: https://bitly.cx/gLW2INewsletter: https://arpaeditores.com/pages/newsletterTwitter: https://x.com/arpaeditoresMail: talks@arpaeditores.com——Música de Alfo G. Aguado x Udio——Índice00:00:00 Intro00:02:09 ¡Patrocina Arpa Talks! 00:02:33 ¿Qué desafíos trae el rearme europeo? 00:16:35 Francia se beneficia de su arsenal nuclear 00:23:23 Reino Unido se desarmó hace años 00:24:56 Prepararnos para lo impensable 00:27:14 Cómo defendernos de un ataque submarino 00:31:19 ¿Cómo diseñar una defensa común europea? 00:45:31 Europa necesita autonomía estratégica 00:50:43 No podemos someternos a Trump 00:52:48 La disuasión militar es la clave 01:03:44 El valor de las Fuerzas Armadas 01:14:28 Falta cultura de defensa en España 01:19:42 España tiene su mayor amenaza en el flanco sur 01:23:48 ¿Qué quiere Trump? 01:36:39 Objetivos estratégicos de Putin 01:44:11 ¿Es China realmente tan potente? 01:52:44 Drones & otros desarrollos tecnológicos 02:03:00 Vuelve la guerra convencional 02:06:23 Causas de la barbarie israelí en Gaza 02:19:59 ¿Qué significa ese pin? 2:21:05 Cierre & Recomendación de invitado
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.