Levantar Capital y Emprender en EEUU: Consejos de los Fondos Más Importantes de Nueva York | Tanya Beja, AlleyCorp
Dec 4, 2024
auto_awesome
Tanya Beja, socia de AlleyCorp, comparte su vasta experiencia en venture capital y su visión sobre el ecosistema emprendedor. Discute las diferencias clave entre los inversionistas de EE.UU. y Latinoamérica, brindando consejos valiosos para quienes buscan levantar capital. También enfatiza la importancia de evaluar equipos emprendedores, destacando la comunicación efectiva y las alianzas estratégicas. Además, aborda los desafíos que enfrentan los emprendedores latinoamericanos en el competitivo mercado estadounidense, y cómo entender la diversidad del consumidor es vital para el éxito.
Los inversionistas en Estados Unidos tienden a ser más arriesgados y abiertos a ideas disruptivas que los de Latinoamérica, que prefieren modelos más claros y rentables.
Implementar herramientas de automatización e inteligencia artificial es esencial para startups en crecimiento, facilitando la gestión del tiempo y eficiencia del equipo.
Deep dives
La importancia de un proceso de ventas efectivo
Un proceso de ventas sólido se vuelve esencial cuando un negocio comienza a crecer rápidamente, ya que la falta de demanda deja de ser el principal obstáculo. En estos momentos críticos, implementar herramientas adecuadas de automatización y inteligencia artificial puede ayudar a gestionar el tiempo y mejorar la eficiencia del equipo. Por ejemplo, HubSpot ofrece soluciones que permiten a las startups acelerar sus ventas y marketing sin necesidad de una gran inversión inicial. Aprovechar estos recursos se convierte en una estrategia clave para mantener el crecimiento sostenible en el competitivo entorno empresarial.
Diferencias en la inversión entre Estados Unidos y Latinoamérica
Hay un contraste significativo entre la disposición de los inversionistas en Estados Unidos y aquellos de Latinoamérica, especialmente en términos de riesgo. Los inversionistas estadounidenses suelen apoyar a equipos jóvenes e ideas disruptivas, mientras que los latinoamericanos tienden a ser más conservadores y buscan startups con un camino más claro hacia la rentabilidad. Esta diferencia conlleva a que los emprendedores latinoamericanos deben presentar una visión global y escalable para captar la atención de los fondos en Estados Unidos. Además, es crucial que estos emprendedores muestren métricas sólidas y un storytelling claro para atraer la inversión necesaria.
El enfoque de inversión en Alicorp
Alicorp se distingue por no solo ser un fondo de Venture Capital, sino también un venture studio que incubó su propia startup, creando un enfoque integral en el ecosistema emprendedor. Su misión es respaldar a fundadores que desarrollan soluciones para problemas socioeconómicos, especialmente en comunidades desatendidas. A través de un proceso cuidadoso, se evalúa no solo la viabilidad del negocio, sino también la capacidad del equipo fundador para capitalizar oportunidades en mercados en crecimiento. Las inversiones se centran en compañías que pueden generar un impacto social significativo al tiempo que ofrecen retorno financiero.
Alianzas estratégicas y su papel en el crecimiento
Las alianzas estratégicas son fundamentales en los modelos de negocio que apuntan a servir a la base de la pirámide socioeconómica, donde los clientes suelen tener una limitada capacidad de pago. Muchas startups buscan asociaciones con gobiernos o empresas para facilitar el acceso a productos o servicios esenciales, lo cual a su vez reduce costos y amplia el acceso. Por ejemplo, algunas startups vinculadas a Alicorp utilizan garantías gubernamentales que les permiten ofrecer servicios sin costos adicionales a sus clientes. Esta dinámica revela cómo la colaboración puede ser clave para escalar negocios que aborden problemas complejos y de gran impacto social.
Conversé con Tanya Beja, socia de AlleyCorp, un fondo de venture capital de EEUU que ha respaldado empresas como Ualá, MongoDB y Business Insider. Alleycorp fue fundado por Kevin Ryan, uno de los emprendedores e inversionistas en tecnología más reconocidos de Nueva York.
Anteriormente, Tanya trabajó en IGNIA, un fondo pionero en inversión de impacto en México, y en la Robin Hood Foundation, que ha distribuido más de $1,250 millones para combatir la pobreza en EEUU.
Hoy Tanya y yo hablamos sobre:
Cómo operan los inversionistas de EEUU vs. Latinoamérica
Lo que necesitas saber antes de vender o levantar capital en EEUU
Cómo evaluar equipos emprendedores
- Este episodio es presentado por: Hubspot para Startups: Crece tu startup sin perder tiempo ni dinero. Acelera tus ventas y marketing con automatizaciones y herramientas de IA. Empieza con hasta un 50% de descuento y $80,000 en beneficios para founders. 💰 Empieza aquí
Zendesk La plataforma en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb para gestionar su atención al cliente. Prueba Zendesk completamente gratis por 6 meses Regístrate ahora para una sesión en vivo del producto en: https://rebrand.ly/SSPZNSP -
Startupeable es presentado por Zendesk, la plataforma todo-en-uno para la gestión de atención al cliente, en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb.