Industrias Vulnerables a la IA y Por que Bootstrapear te Hace Más Feliz | Alex Torrenegra, Torre.ai & Shark Tank
Jul 17, 2024
auto_awesome
Alex Torrenegra, CEO de Torre y Shark en Shark Tank, comparte su inspiradora trayectoria desde sus humildes inicios en Colombia hasta convertirse en un referente en el ámbito tecnológico. Discute qué industrias están más expuestas a la inteligencia artificial y cómo Latinoamérica se está preparando para esta revolución. Además, narra sus experiencias sobre bootstrapping y las diferencias entre levantar capital y autofinanciarse. Reflexiona sobre las oportunidades y desafíos que trae la automatización al mercado laboral y la importancia de un enfoque equilibrado en la vida del emprendedor.
Alex Torrenegra destaca cómo la inteligencia artificial disrumpe industrias, obligando a las empresas a adaptarse o quedar obsoletas.
A pesar del gran potencial en Latinoamérica, los emprendedores enfrentan desafíos financieros y educativos que limitan su éxito y crecimiento.
La visión de Torrenegra para Torre busca revolucionar el reclutamiento, utilizando IA para optimizar la gestión del talento a nivel global.
Deep dives
La importancia de DIL en la contratación global
DIL se presenta como una solución integral para la gestión de talento a nivel global, permitiendo a las empresas contratar y pagar talento de diferentes partes del mundo sin las complicaciones de utilizar múltiples herramientas. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también promueve la capacidad de escalar rápidamente dentro de las regulaciones laborales de diversos países. Por ejemplo, muchas empresas globales recurren a DIL por su suite de recursos humanos basada en inteligencia artificial, que optimiza procesos como la capacitación y el desempeño. Este tipo de integraciones tecnológicas busca permitir un alto rendimiento dentro de los equipos de trabajo, facilitando la gestión y desarrollo de talento de manera más accesible y efectiva.
El viaje de Alexander Torre Negra
Alexander Torre Negra es un destacado emprendedor latinoamericano que comenzó su camino empresarial a una edad temprana, con su primera empresa fundada a los 14 años. Su trayectoria incluye la creación de dos startups exitosas en Estados Unidos, Voice123 y Banya Studio, que lograron escalas millonarias sin necesidad de capital externo. A través de su experiencia, Torre Negra también se ha convertido en un inversor ángel y figura reconocida en programas como Shark Tank en México y Colombia. Su enfoque en la tecnología y la innovación lo ha llevado a fundar Torre, una plataforma diseñada para revolucionar el reclutamiento utilizando inteligencia artificial.
Impacto de la inteligencia artificial en las industrias
La conversación destaca la naturaleza disruptiva de la inteligencia artificial en diversas industrias, subrayando que algunas compañías que inicialmente aprovecharon la IA ahora enfrentan su propia disrupción. Torre Negra menciona cómo el software de Voice123 utilizó IA para automatizar procesos de casting en su lanzamiento, pero las tecnologías actuales, como Gen.AI, están cambiando la dinámica por completo, convenciendo a las firmas de producción a interactuar con sistemas que generan voces en tiempo real. Este fenómeno ilustra la dualidad en la adopción de la IA, donde algunas empresas se benefician enormemente mientras que otras quedan vulnerables al cambio. Las empresas que no se adapten al cambio tecnológico enfrentan el riesgo de ser superadas por innovaciones más eficientes.
Desafíos del ecosistema emprendedor en Latinoamérica
A pesar de tener un gran potencial para el desarrollo de startups, el ecosistema en Latinoamérica enfrenta importantes desafíos relacionados con el financiamiento y la falta de adquisición de talentos. Torre Negra observa que muchos emprendedores están demasiado centrados en levantar capital en lugar de optimizar su flujo de caja y modelos de negocio, lo que puede llevar a recaer en decisiones financieras poco inteligentes. Además, enfatiza la necesidad de una mayor educación empresarial para que los emprendedores comprendan cómo crear negocios sostenibles y competitivos sin depender únicamente de capital externo. Sin embargo, la falta de exits locales y una cultura de adquisición entre empresas establecidas también dificultan el crecimiento del ecosistema.
La visión del futuro y el rol de la inteligencia artificial
Torre Negra especula sobre el futuro de la inteligencia artificial en Latinoamérica, sugiriendo que la adopción de tecnología avanzará más rápidamente que el software como servicio (SaaS) debido a su accesibilidad. Al observar las características únicas de la mano de obra en la región, argumenta que la interconexión y la interacción intuitiva con la IA facilitarán que más empresas implementen estas herramientas sin necesidad de software complejo. Este cambio será impulsado por la familiaridad de los gerentes con tecnologías como WhatsApp y la necesidad de procesos más eficientes. Torre Negra estima que el enfoque en la inteligencia artificial transformará la manera en que las empresas operan, permitiendo el crecimiento del mercado laboral en un contexto competitivo y global.
Conversé con Alex Torrenegra, CEO y fundador de Torre, y Shark en Shark Tank México y Colombia.
Alex tiene una historia increíble: viniendo de una familia muy modesta en Colombia, fundó su primer negocio a los 14 años con un objetivo: comprarse una computadora. Esta experiencia lo obsesionó con la idea de mudarse a EEUU para ser parte de la creación del internet. - Este episodio es presentado por Bonnus, transforma tu negocio con el API OpenBonnus. Distribuye más de 150 Gift Cards de las mejores marcas, como Amazon, Cinépolis, Nutrisa y Starbucks. Por ser miembro de la comunidad Startupeable, obtén un 100% de descuento en la integración del API aquí: https://rebrand.ly/SLDBDSP - Por favor ayúdame dejando una reseña en Spotify o Apple Podcasts: https://ratethispodcast.com/startupeable -
Años más tarde, ya en EEUU, Alex fundó dos startups Voice123 y Bunny Studio. Ambos negocios alcanzaron una escala de millones de dólares en facturación sin levantar un dólar de capital y Voice123 fue adquirida.
En 2019, Alex fundó Torre con una visión bastante ambiciosa: utilizar inteligencia artificial para crear una nueva red social para encontrar trabajo — en otras palabras, disrumpir a Linkedin.
Hoy Alex y yo hablamos de:
Qué industrias son más vulnerables a la inteligencia artificial
Qué tan preparados estamos en Latinoamérica para esta ola tecnológica
Sus errores y aprendizajes más grandes creando productos con IA
Por qué decidió levantar capital para Torre después de bootstrappear exitosamente
Por qué cree que un fundador que bootstrappea es más feliz que uno que levanta capital
La historia de Jorge es prueba de que los latinoamericanos podemos construir tecnología de punta para mercados como EEUU y el mundo. Espero que disfruten esta gran conversación.
Startupeable es presentado por Zendesk, la plataforma todo-en-uno para la gestión de atención al cliente, en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb.