Hoy en EL PAÍS cover image

Hoy en EL PAÍS

Congo: ¿qué intereses hay tras el conflicto más longevo de África?

Feb 20, 2025
Pepe Naranjo, colaborador en África Occidental de EL PAÍS y experto en conflictos africanos, profundiza en el prolongado conflicto en la República Democrática del Congo, donde intereses globales por los minerales son intrincados. Habla sobre la crisis humanitaria en Goma, con más de 200,000 desplazados y el impacto devastador de la milicia M23. Naranjo también analiza cómo Ruanda se beneficia de este caos, convirtiéndose en el mayor exportador de coltán, y la geopolítica que perpetúa esta lucha por recursos en el corazón de África.
15:25

Episode guests

Podcast summary created with Snipd AI

Quick takeaways

  • El conflicto en la República Democrática del Congo se alimenta de la lucha por el control de ricos recursos minerales cruciales para la tecnología moderna.
  • La crisis humanitaria en Goma se agrava por el desplazamiento masivo, revelando la precariedad de las condiciones en los campos de refugiados.

Deep dives

Intereses minerales en el conflicto del Congo

El conflicto en la República Democrática del Congo está profundamente ligado a los ricos recursos minerales de la región, que incluyen cola, cobre y cobalto. Estos minerales son fundamentales para la producción de tecnología moderna, como teléfonos móviles y vehículos eléctricos, y su explotación ha generado un interés internacional significativo. La milicia M23, que tiene apoyo del ejército de Ruanda, busca controlar estas áreas ricas en recursos, lo cual agrava aún más la situación. Este contexto de mercado y la lucha por el acceso a estos minerales han perpetuado el conflicto durante más de tres décadas.

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner